Los hospitales de Gaza apuran las ¨²ltimas horas de combustible
Los centros sanitarios apenas tienen agua potable, comida, medicinas ni camas para atender a los heridos, que ya suman cerca de 10.000, seg¨²n denuncian m¨¦dicos y organizaciones humanitarias

Los hospitales de la franja de Gaza se encuentran al borde del colapso. Mientras cientos de heridos ingresan cada d¨ªa en los centros sanitarios de la Franja, el bloqueo completo por tierra, mar y aire que ha impuesto Israel tras el ataque de Ham¨¢s del 7 de octubre ha dejado a este enclave sin suministros de electricidad, agua, alimentos o medicinas.
¡°Se espera que las reservas de combustible en todos los hospitales de Gaza duren unas 24 horas m¨¢s¡±, se?al¨® el lunes la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA). Y sin combustible, ¡°la vida de miles de pacientes¡± est¨¢ en riesgo, en especial la de aquellos internados en unidades de cuidados intensivos, los reci¨¦n nacidos en incubadoras y los pacientes que requieren di¨¢lisis. El director general del Hospital de la Amistad Turco-Palestina, Sobhi Skik, calcula que tienen electricidad para 48 horas. Es el ¨²nico con servicio oncol¨®gico.
¡°Todo lo que se hace ahora es para salvar vidas¡±, sin posibilidad de efectuar otro tipo de actuaciones, puntualiza Mohamed Abu Mughaisib, coordinador m¨¦dico adjunto de un equipo de M¨¦dicos sin Fronteras en la Franja, en un audio difundido por la ONG. Las 3.500 camas que la ONU calcula que suman todos los centros sanitarios de la Franja no son, adem¨¢s, suficientes para atender a todos los pacientes. En tan solo 10 d¨ªas, cerca de 10.000 personas han resultado heridas a consecuencia de los ataques con misiles de las Fuerzas Armadas israel¨ªes, que han matado a m¨¢s de 2.800. Solo se est¨¢ operando en los casos m¨¢s urgentes por la falta de recursos, seg¨²n doctores que trabajan en Gaza citados por la agencia Reuters.
El portavoz del Ministerio de Salud de Gaza, Ashraf Al Qidra, ha pedido a los gazat¨ªes que se dirijan al hospital Al Shifa, el mayor de la Franja, para donar sangre. ¡°Si el hospital deja de trabajar, el mundo entero ser¨¢ responsable de los cientos o miles de pacientes que dependen de nuestro servicio¡±, ha dicho este lunes. El centro m¨¦dico, situado en la capital y donde se refugian decenas de miles de civiles, acaba de enterrar 100 cad¨¢veres porque no cab¨ªan en la morgue. Tambi¨¦n se han acabado los analg¨¦sicos y apenas quedan medicamentos incluso en las farmacias, seg¨²n personal en la zona de M¨¦dicos sin Fronteras.
Al Shifa se encuentra en la mitad norte, que el ej¨¦rcito israel¨ª ha pedido evacuar a sus 1,1 millones de habitantes de cara a una incursi¨®n terrestre y que abarca 22 centros m¨¦dicos. Otro de ellos es el hospital Kamal Adwan. El personal no ha abandonado sus puestos porque marcharse ¡°supondr¨ªa la muerte¡± para los siete reci¨¦n nacidos que dependen de respiradores y para ¡°otros pacientes bajo cuidado¡±, ha indicado a la agencia Associated Press el responsable de pediatr¨ªa, Hussam Abu Safiya.

?#Gaza
— MSF Prensa (@MSF_Prensa) October 15, 2023
"Han estado bombardeando todo el d¨ªa. No sabemos qu¨¦ pasar¨¢ ma?ana ni ad¨®nde iremos".
No hay electricidad, ni agua potable y los medicamentos escasean.
Dr. Mohammed Abu Mughaiseeb, coordinador m¨¦dico adjunto de #MSF en #Gaza. pic.twitter.com/4Vj20kgGHs
M¨¢s de la mitad de los habitantes del norte, unos 600.000, hab¨ªan huido hasta el lunes en direcci¨®n sur por temor a la invasi¨®n israel¨ª, seg¨²n datos de la ONU. Entre ellos hay pocos trabajadores sanitarios, que ¡°han optado de manera abrumadora por quedarse atr¨¢s [en los hospitales] y honrar sus juramentos como profesionales de la salud de ¡®no hacer da?o¡¯, en lugar de arriesgarse a trasladar a sus pacientes cr¨ªticamente enfermos durante las evacuaciones¡±, ha se?alado la OCHA, que considera imposible este traslado en condiciones de seguridad.
¡°La situaci¨®n es muy dif¨ªcil; hoy, durante dos horas, estuvimos buscando agua potable¡±, lamenta el doctor Abu Mughaisib. Aunque todav¨ªa hay alimentos, los hospitales ¡°apenas pueden funcionar¡± y los medicamentos ¡°se est¨¢n agotando¡±.
Sentencia de muerte
La Organizaci¨®n Mundial de la Salud ha subrayado la presi¨®n que pone la situaci¨®n sobre los menos numerosos hospitales del sur. No solo ¡°est¨¢n ya a m¨¢xima capacidad¡± tratando heridos por los bombardeos y padecen las mismas carencias de material m¨¦dico, agua, electricidad y combustible, sino que adem¨¢s tendr¨¢n que absorber ahora a los pacientes procedentes de los centros m¨¦dicos del norte, que ¡°siguen recibiendo heridos y luchan por operar por encima de su capacidad m¨¢xima¡±. Ir de un lado a otro ¡°puede equivaler¡± para los enfermos ¡°a una sentencia de muerte¡±, ha se?alado.
Es el caso del Hospital Nasser, en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza y con la sala de cuidados intensivos repleta de heridos, sobre todo ni?os menores de tres a?os. Ha recibido cientos de personas graves por el impacto de los misiles, tiene a 35 en la UCI y a 60 que necesitan di¨¢lisis, pero solo cuenta con combustible para funcionar hasta el final del d¨ªa, seg¨²n el director de su departamento de Emergencias, Mohamed Qandil. ¡°Y si se acaba, se cae todo el sistema sanitario [¡] Todos estos pacientes est¨¢n en riesgo de morir si se corta la electricidad¡±, ha declarado a AP.

Mientras tanto, el flujo de llegadas a los centros m¨¦dicos, ya sea de heridos o de quienes buscan refugio ante los bombardeos israel¨ªes, no cesa, seg¨²n confirma la Media Luna Roja Palestina (PRCS, por sus siglas en ingl¨¦s). ¡°Los hospitales tienen un n¨²mero muy limitado de d¨ªas de capacidad para operar y atender a los heridos¡±, han se?alado en un comunicado, en el que denuncian que los centros Al Quds, en Ciudad de Gaza, y Al Amal, en Jan Yunis (sur de la Franja), ¡°tambi¨¦n se est¨¢n quedando sin combustible, medicinas y suministros m¨¦dicos; as¨ª como sin alimentos ni agua para el personal, los voluntarios y pacientes¡±. ¡°En la ¨²ltima hora, hemos recibido a 60 civiles heridos; esto es un paciente por minuto¡±, ha descrito Qandil al canal de televisi¨®n Al Jazeera.
La PRCS conden¨® el domingo la intensificaci¨®n de bombardeos en las inmediaciones del hospital Al Quds, ¡°con alrededor de cinco ataques en menos de un minuto¡±, y que las fuerzas israel¨ªes hayan bombardeado ambulancias que tratan de recoger heridos en Gaza. Al menos cuatro personas de esta organizaci¨®n, dos sanitarios y dos voluntarios, han perdido la vida desde que comenz¨® el conflicto.

Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.