El Supremo ruso avala prohibir el movimiento LGTBI por ¡°extremista¡±
El tribunal aprueba la petici¨®n del Ministerio de Justicia en una vista a puerta cerrada y sin la presencia de ning¨²n representante o abogado del colectivo
Sin testigos ni defensa, ¡°el movimiento LGTBI¡± ha sido declarado ¡°extremista¡± por el Tribunal Supremo ruso en una sesi¨®n a puerta cerrada donde solo han estado presentes los representantes del Ministerio de Justicia, el departamento que instig¨® que las personas de este colectivo sean incluidas a partir de ahora en la misma lista que los terroristas. Es la ¨²ltima iniciativa del Kremlin, por ahora, contra esta poblaci¨®n; despu¨¦s de haber criminalizado hablar en p¨²blico a favor de los homosexuales ¨Dpor considerarlo ¡°propaganda contra los valores tradicionales¡±¨D o de haber prohibido el cambio de sexo a las personas trans, un derecho reconocido por la ONU. Una vez entre en vigor la medida, que seg¨²n la organizaci¨®n LGTBI Pervy Otdel no ser¨¢ antes del 10 de enero, todos los activistas LGTBI correr¨¢n el riesgo de ser condenados penalmente.
La condena por extremismo contempla penas de hasta 12 a?os de prisi¨®n. Seg¨²n las organizaciones LGTBI, manifestarse con la bandera arco¨ªris, participar en actos de este colectivo o ver un canal de Telegram en p¨²blico, por ejemplo, en el metro, podr¨ªan ser motivo suficiente para ser detenido. Justamente, uno de los objetivos que persigue el Kremlin con esta iniciativa es relegar al ostracismo a las plataformas defensoras de los derechos LGTBI. Nada m¨¢s conocerse el anuncio del Supremo, estas han perdido entre cientos y miles de seguidores en las redes sociales porque cualquier relaci¨®n con ¡°organizaciones extremistas¡± puede ser considerado un delito en Rusia.
Los activistas han tratado de tranquilizar a las personas LGTBI, cuya libertad de expresi¨®n es atacada desde hace a?os. ¡°Incluso en las m¨¢s amplias interpretaciones jur¨ªdicas [de este fallo], el hecho de tener una identidad de g¨¦nero y una orientaci¨®n sexual no implica ser acusado de extremista¡±, ha recalcado en un comunicado la plataforma de abogados Vyjod (Salida, en ruso).
La sesi¨®n del Tribunal Supremo fue declarada secreta. Los periodistas solo pudieron escuchar el fallo. Decenas de medios y canales independientes rusos han mostrado su solidaridad con el colectivo y han incluido la bandera LGTBI en sus logotipos.
¡°Incitaci¨®n al odio social y religioso¡±
El Ministerio de Justicia ruso puso como pretexto para declarar extremistas a las personas de este colectivo que supuestamente ¡°incitan al odio social y religioso¡±. De hecho, el Kremlin acusa a Occidente de defender los derechos de las personas LGTBI con la supuesta intenci¨®n de desestabilizar a Rusia, e intenta justificar as¨ª la discriminaci¨®n contra el colectivo.
Esta misma semana, en la sesi¨®n anual del ultranacionalista Consejo Mundial del Pueblo Ruso, el presidente, Vlad¨ªmir Putin, volvi¨® a insistir en que la guerra en Ucrania, adem¨¢s de simbolizar la defensa de lo que considera el Mundo ruso, una civilizaci¨®n que abarcar¨ªa m¨¢s all¨¢ de sus fronteras; es tambi¨¦n una pugna por los ¡°valores tradicionales¡± frente al modelo social de Europa y Am¨¦rica. ¡°En Occidente no solo practican la cancelaci¨®n cultural, sino que han abolido la educaci¨®n en las humanidades. Como resultado, su cultura y su educaci¨®n se vuelven primitivas. Muchas materias cl¨¢sicas han sido eliminadas de los planes de estudios occidentales para ser reemplazadas por algo de g¨¦nero y pseudociencias¡±, afirm¨® el mandatario en presencia del patriarca de la Iglesia ortodoxa Rusa, Kiril, ante quien defendi¨® tambi¨¦n la familia tradicional, ¡°no solo como la base del Estado y de la sociedad, sino como una fuente de moralidad¡±.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.