La Defensora del Pueblo Europeo pide cambios en las normas de salvamento de la UE tras el naufragio del ¡®Adriana¡¯
La tragedia ante la costa griega, con centenares de muertos, demuestra que Frontex no puede cumplir con sus ¡°obligaciones en materia de derechos humanos¡±, afirma Emiliy O¡¯Reilly


La muerte en junio de 2023 de m¨¢s de 600 personas en el naufragio ante la costa griega del barco Adriana, un viejo pesquero sobrecargado de migrantes que trataban de llegar a Europa, ha puesto de relieve que Frontex, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, es ¡°demasiado dependiente¡± de los Estados. Algo que hace que, en ocasiones como con la tragedia en Grecia, sea ¡°incapaz de cumplir sus obligaciones en materia de derechos fundamentales¡±, advierte en un informe la Defensora del Pueblo Europeo, Emily O¡¯Reilly, que pide un cambio en las normas europeas de salvamento y reclama una comisi¨®n independiente para investigar por qu¨¦ mueren tantos migrantes en el Mediterr¨¢neo. Al menos 29.000 personas han muerto o desaparecido en este mar en la ¨²ltima d¨¦cada, seg¨²n la Organizaci¨®n Internacional para las Migraciones (OIM).
¡°No es improbable que se repita una tragedia como la del Adriana, a menos que se produzcan cambios significativos en el marco legal y operativo para responder a emergencias mar¨ªtimas¡±, alerta la defensora en las conclusiones de la investigaci¨®n que abri¨® en julio del a?o pasado sobre el naufragio en el mar J¨®nico, al sur de Grecia, uno de los m¨¢s graves en el Mediterr¨¢neo en lo que va de siglo. ¡°Frontex incluye ¡®guardia costera¡¯ en su nombre, pero su actual mandato y misi¨®n claramente no est¨¢n a la altura de ello¡±, critica O¡¯Reilly.
Como revel¨® una investigaci¨®n conjunta de EL PA?S con Lighthouse Reports, Reporters United, Monitor, SIRAJ y Der Spiegel, la resistencia de las autoridades griegas a activar una operaci¨®n de rescate es probablemente uno de los factores responsables de la magnitud de la tragedia: la Guardia Costera griega solo activ¨® el auxilio del pesquero m¨¢s de 14 horas despu¨¦s de que los centros de coordinaci¨®n mar¨ªtima de Grecia e Italia lo localizasen navegando en condiciones precarias, y cuando ya estaba hundi¨¦ndose. Seg¨²n corrobora la documentaci¨®n del naufragio recopilada por la Defensora europea, Frontex lleg¨® en ese tiempo a hacer hasta cuatro ofertas de asistencia a las autoridades de rescate griegas, pero ¡°no recibi¨® respuesta alguna¡±. S¨ª respondi¨® a la oferta de desplegar un dron, pero fue dirigido hacia otro barco, frente a la isla de Creta, en el que ¡°80 personas estaban en peligro inmediato¡±. Cuando regres¨® a la zona, el Adriana ya se hab¨ªa hundido.
¡°Si Frontex tiene la obligaci¨®n de ayudar a salvar vidas en el mar, pero le faltan las herramientas para ello, entonces es claramente una cuesti¨®n para los legisladores europeos¡±, insiste O¡¯Reilly. Para la defensora, existe una ¡°tensi¨®n obvia¡± entre las obligaciones en materia de derechos fundamentales de Frontex y su deber de apoyar a los Estados miembros en el control de fronteras. Por ello, en su opini¨®n, en los casos en que la agencia llegue a la conclusi¨®n de que las autoridades nacionales est¨¢n ¡°incumpliendo persistentemente¡± sus obligaciones en materia de salvamento, ¡°deber¨ªa considerar si llega al punto que le permita concluir, retirar o suspender sus actividades con el Estado miembro en cuesti¨®n¡±.
En su informe final, publicado este mi¨¦rcoles, la responsable la oficina independiente que vela por que las instituciones europeas rindan cuentas tambi¨¦n mira cr¨ªticamente a la UE: le recrimina la falta de un mecanismo independiente de rendici¨®n de cuentas a nivel europeo que pueda investigar el papel de las autoridades griegas, que han negado cualquier responsabilidad, as¨ª como el de Frontex y el de la propia Comisi¨®n Europea, que deben velar por el cumplimiento de los principios de derechos fundamentales bajo los tratados europeos.
¡°No se han realizado cambios¡±
¡°Casi ocho meses despu¨¦s del incidente del Adriana, no se han realizado cambios para evitar que un caso as¨ª se vuelva a producir¡±, critica O¡¯Reilly, que reclama al Consejo, Parlamento y Comisi¨®n Europea la creaci¨®n de una ¡°comisi¨®n de investigaci¨®n¡± independiente que ¡°eval¨²e las razones por las que se producen tan altas cifras de muertes en el Mediterr¨¢neo, aprenda las lecciones de incidentes como el naufragio del Adriana y que haga recomendaciones sobre c¨®mo proteger derechos fundamentales y el derecho a la vida en la respuesta a emergencias mar¨ªtimas¡±.
¡°Debemos preguntarnos por qu¨¦ un barco tan obviamente necesitado de ayuda nunca la recibi¨®, pese a que una agencia de la UE, las autoridades de dos Estados miembros, la sociedad civil y barcos privados sab¨ªan de su existencia¡±, subraya O¡¯Reilly. La defensora dice no comprender hasta hoy ¡°c¨®mo los informes sobre el hacinamiento [del barco], la aparente falta de chalecos salvavidas, los ni?os a bordo y las posibles muertes no lograron activar los esfuerzos de rescate a tiempo, que podr¨ªan haber salvado centenares de vidas¡±.
Una portavoz de la Comisi¨®n Europea ha asegurado este mi¨¦rcoles que Bruselas ¡°toma nota¡± de las conclusiones de la Defensora del Pueblo y que analizar¨¢ y contestar¨¢ el informe, aunque ha recordado que el marco legal de las operaciones de b¨²squeda y rescate mar¨ªtimos son ¡°competencia de los Estados miembros¡±. A la vez, ha asegurado que Bruselas espera conocer cuanto antes los resultados de la investigaci¨®n de las autoridades griegas.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
