Polonia recupera los refugios de guerra ante la amenaza rusa
El Gobierno prepara una ley de Defensa Civil para asegurar las infraestructuras necesarias para proteger a la poblaci¨®n en caso de ataque

En la estaci¨®n de metro de Plac Wilsona de Varsovia, detr¨¢s de una puerta, un pasillo conduce a un lugar desconocido para los viajeros que atraviesan el hall a diario. Tras pasar por el centro de control, el puesto de radiotransmisiones y dos gigantescos ventiladores, las galer¨ªas se vuelven cada vez m¨¢s l¨²gubres hasta que se llega a un espacio inesperado: 4.000 metros cuadrados di¨¢fanos de hormig¨®n atravesados por hileras de pilares. La c¨¢mara desnuda, un proyecto de aparcamiento subterr¨¢neo inacabado, es uno de los lugares que la capital polaca quiere adaptar para convertir en refugio temporal en caso de un ataque. Polonia est¨¢ convencida de que la amenaza de guerra es muy real. Despu¨¦s de realizar un inventario que concluy¨® que solo hay reductos seguros para un 4% de la poblaci¨®n y que muchos est¨¢n en mal estado, trabaja para poner al d¨ªa la infraestructura.
Ante la posibilidad de que la agresi¨®n de Rusia en Ucrania se extienda ¡°en un desafortunado futuro cercano¡±, el primer ministro, el conservador Donald Tusk, cree que el pa¨ªs debe priorizar los refugios para la poblaci¨®n civil y las Fuerzas de Defensa Territorial. El teniente coronel Robert Pekala, portavoz de ese cuerpo de 40.000 soldados ¡ªde los cuales 35.000 son voluntarios que sirven en su tiempo libre¡ª, explica que estas fuerzas pueden ¡°apoyar en la defensa civil¡±, aunque no sea su principal cometido. En su despacho en la base de Zegrze, unos 30 kil¨®metros al norte de Varsovia, el teniente coronel reconoce: ¡°En Polonia, los refugios han estado deterior¨¢ndose durante muchos a?os y no tenemos suficientes para proteger a toda la poblaci¨®n. Hay muy pocos¡±.
Algunos refugios antibombas que se conservan en el pa¨ªs son espacios de la Guerra Fr¨ªa que se han convertido en c¨¢psulas del tiempo, inutilizables hoy sin una actualizaci¨®n. ¡°Hasta ahora no ha habido ninguna amenaza de guerra tan fuerte como esta, y nadie ha pensado en los refugios. M¨¢s bien, los pa¨ªses de Europa se estaban desarmando y estos recursos de defensa civil se han degradado¡±, a?ade Pekala.
En 2022, el Gobierno del ultraconservador de Ley y Justicia (PiS) encarg¨® a los servicios de bomberos, responsables de la protecci¨®n civil, que revisasen todas las infraestructuras que pudiesen servir para proteger a la poblaci¨®n. El resultado fue una aplicaci¨®n con un mapa del pa¨ªs en el que se localizan 234.735 construcciones de tres tipos. Los refugios y los espacios catalogados como lugares para esconderse o protegerse, valdr¨ªan para mantener a salvo a 300.000 y 1,1 millones de personas, respectivamente, el 4% de los 38 millones de polacos. El resto de las infraestructuras, m¨¢s adecuadas como soluciones de emergencia en situaciones como cat¨¢strofes clim¨¢ticas, pueden dar cobijo hasta a 47 millones.
El miedo a que la guerra se desborde desde la vecina Ucrania volvi¨® en marzo a niveles de 2022, cuando empez¨® la invasi¨®n rusa. El 83% de los encuestados por CBOS, un organismo p¨²blico demosc¨®pico, cree que el conflicto supone una amenaza directa para Polonia, nueve puntos m¨¢s que en noviembre. En la calle, hay quien asegura que el tema de los refugios no est¨¢ en el debate en su entorno cercano. Otros, como Andrzej Rychard, de la Academia de las Ciencias, habla de ellos espont¨¢neamente durante una conversaci¨®n sobre el ambiente pol¨ªtico. El soci¨®logo critica que a las palabras de Tusk en una entrevista con varios medios, entre ellos EL PA?S, definiendo el momento actual como un ¡°periodo de preguerra¡±, no le siguiesen medidas inmediatas. ¡°Si no queremos alarmar y asustar a la poblaci¨®n, deber¨ªan concretar. ?D¨®nde est¨¢n los refugios? En la aplicaci¨®n sale uno donde yo vivo, y all¨ª no hay nada¡±, lamenta.
Ley de Defensa Civil
El Gobierno est¨¢ trabajando en una ley de Defensa Civil en la que definir¨¢, entre otras cuestiones, qu¨¦ es un refugio y qu¨¦ caracter¨ªsticas debe tener, qui¨¦n debe ocuparse de construirlos, rehabilitarlos y mantenerlos, y qui¨¦n financia todo esto. El plan era que estuviese lista para empezar el tr¨¢mite parlamentario a finales de marzo. El Ministerio de Interior no ha respondido a las peticiones de informaci¨®n de este diario, pero el coronel Dariusz Majchrzak, vicerrector de Asuntos Militares de la Universidad de Estudios de la Guerra, que ha participado en una reuni¨®n preparatoria con expertos, apunta a mayo, como pronto, para que el Gobierno env¨ªe el texto al Parlamento. El coronel cree que el Estado ¡ªque se acerca al 4% del PIB en gasto militar¡ª, debe destinar a la defensa civil el 1%. La ley incluir¨¢ tambi¨¦n elementos como sistemas de mando y gesti¨®n, protecci¨®n de infraestructuras cr¨ªticas y programas de capacitaci¨®n, entre otros aspectos: ¡°Todo el mundo necesita saber qu¨¦ hacer, desde un ni?o hasta un anciano¡±, dice.
El Ayuntamiento de Varsovia, gobernado por Rafal Trzaskowski, de Plataforma C¨ªvica ¡ªel partido de Tusk¡ª, trabaja ya en un plan, con un presupuesto inicial de 27 millones de euros, para afrontar los peores escenarios posibles. La ciudad ha hecho su propio inventario de lugares que podr¨ªan servir como escondites temporales, revisando la documentaci¨®n de las ¨²ltimas tres d¨¦cadas. ¡°Analizamos 2.100 sitios¡±, explic¨® hace una semana el director del centro de seguridad de Varsovia, Michal Domaradzki.
¡°El metro es un lugar natural donde la poblaci¨®n busca protecci¨®n, pero es insuficiente¡±, reconoci¨® Domaradzki junto a la sala de pantallas. All¨ª podr¨ªan esconderse en caso de ataque 68.000 personas de una ciudad de dos millones. El suburbano de Varsovia, de apenas dos l¨ªneas, es adem¨¢s bastante superficial. Las estaciones m¨¢s hondas est¨¢n a unos 22 metros bajo tierra, mientras el de Kiev, por ejemplo, tiene una profundidad de 105 metros. Cuando la legislaci¨®n est¨¦ lista, se adecuar¨¢n los espacios ¡ªcomo el de la estaci¨®n de Plac Wilsona y otro m¨¢s actual, m¨¢s luminoso, en Rondo Daszynskiego¡ª con la instalaci¨®n de compuertas y otros elementos.

El Ayuntamiento tiene identificados siete millones de metros cuadrados que podr¨ªan servir para que 3,5 millones de personas pudiesen resguardarse temporalmente durante un ataque. Se trata de garajes, s¨®tanos y pasajes subterr¨¢neos, adem¨¢s del metro. La mayor¨ªa encajan con la categor¨ªa de protecci¨®n temporal de emergencia se?alada por los bomberos.
Los refugios, como explica el coronel Majchrzak, ¡°son estructuras muy complejas¡±. ¡°Permiten que las personas permanezcan aisladas durante largos periodos de tiempo sin contacto con el mundo exterior. Pero para proporcionar protecci¨®n universal, es necesario crear un sistema de escondites en los que se pueda permanecer durante un ataque a¨¦reo directo¡±, desarrolla.
Se trata de resguardarse mientras suenen las alarmas antia¨¦reas. ¡°No necesitamos equipar estos edificios con sistemas complejos, como la filtraci¨®n de aire¡±, asegura el profesor asociado, que a?ade: ¡°No conozco un solo pa¨ªs que sea capaz de proteger al 100% de su poblaci¨®n en refugios¡±. Reconoce, sin embargo, que algunos con gran n¨²mero de infraestructuras seguras, como Suecia y Finlandia, ¡°ponen especial ¨¦nfasis en la defensa y la protecci¨®n¡±.
En Swidwin, a m¨¢s de 500 kil¨®metros de la capital polaca, en el noroeste, hay un b¨²nker a nueve metros de profundidad a prueba de ataque qu¨ªmico, biol¨®gico, radiol¨®gico y nuclear (QBRN) fabricado con est¨¢ndares suizos, seg¨²n Dawid Rybicki, el due?o de la empresa que lo comercializa. Bajo una compuerta en el suelo, junto a un campo de tiro, se abre un t¨²nel con una empinada escalera. Al otro lado de una gruesa puerta blindada, como la de los submarinos, se encuentra el refugio, una caja de acero pintada en blanco de 15 metros de largo por tres de ancho. Lo ense?a Rybicki, un coleccionista de armas vestido de azul marino con media melena blanca recogida en una coleta, que cuenta que empez¨® en el negocio de la seguridad en 2016 fabricando dianas met¨¢licas y tiene planes para ofrecer fines de semana intensivos para aprender a disparar, o encuentros con estrellas preppers en el bosque de su propiedad.

El director de European Shelters muestra los cuatro espacios, distribuidos en fila: una cocina-sal¨®n-comedor, ba?o, dormitorio con dos literas y al fondo, otro con una cama doble. El b¨²nker tiene comida, agua, m¨¢scaras, l¨¢mparas, detector de radiaci¨®n, sistema de filtraci¨®n de aire, generador de energ¨ªa, v¨¢lvula de descompresi¨®n, salida de emergencia y todo lo necesario para vivir sin contacto con el exterior durante tres meses. Bajo el suelo de madera, todo se aprovecha para almacenaje. Los muebles y el ba?o son contempor¨¢neos. Si no fuese por la ausencia de ventanas y el sobrecogedor cierre de la puerta herm¨¦tica, parecer¨ªa un apartamento. El precio: 250.000 euros. Solo accesible a millonarios.
Mientras los expertos debaten sobre las caracter¨ªsticas t¨¦cnicas que deben tener los refugios para proteger a la poblaci¨®n para empezar a adecuarlos, algunos ciudadanos se preparan por su cuenta. ¡°Vienen tiempos dif¨ªciles¡±, afirma Rybicki, que asegura que en Polonia se han multiplicado las compa?¨ªas que comercializan refugios. Su empresa vende unos 12 b¨²nkeres prefabricados al a?o, desde 50.000 euros. Pero tambi¨¦n tiene soluciones m¨¢s asequibles, sobre todo para nuevas construcciones, donde con estructuras de hormig¨®n y sistemas como puertas herm¨¦ticas y filtros de aire se puede tener un refugio por entre 13.000 y 15.000 euros. Al mes, recibe entre seis y ocho pedidos y en estos momentos tiene unos 30 proyectos en desarrollo. Desde que comenz¨® la guerra en Ucrania asegura que las ventas han aumentado en un 200%.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.