La UE da pasos para permitir a Ucrania atacar objetivos en Rusia con material militar occidental
La OTAN pide a los ministros de Defensa que accedan a que Kiev pueda utilizar las armas que le env¨ªan contra territorio ruso
Europa est¨¢ cerca de romper un nuevo tab¨² en el apoyo a Ucrania frente a Rusia: cada vez m¨¢s pa¨ªses est¨¢n dispuestos a permitir a Kiev que use las armas y el material militar que se le est¨¢ enviando para atacar objetivos militares en territorio ruso. ¡°Es una acci¨®n leg¨ªtima con la ley internacional¡±, ha se?alado el alto representante para la Pol¨ªtica Exterior de la UE, Josep Borrell, este martes en Bruselas, razonando que no deja de ser un acci¨®n defensiva sobre zonas desde las que se lanzan ataques al pa¨ªs invadido. Tomaba el testigo del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, quien defendi¨® la idea hace unos d¨ªas. No obstante, ha advertido de que ¡°es una decisi¨®n de cada pa¨ªs; los hay a favor y los hay en contra¡±.
¡°Ni siquiera deber¨ªa ser un debate, porque entonces Ucrania lucha con una mano atada a la espalda¡±, ha remachado la ministra de Defensa holandesa, Kajsa Ollongren, a su llegada a la reuni¨®n con sus hom¨®logos de la UE en Bruselas. Le han avalado sus pares de Estonia y Letonia. En la capital belga, el propio presidente ucranio, Volod¨ªmir Zelenski, ha pedido ¡°por favor¡± que los aliados levanten el veto que est¨¢ dificultando la defensa de territorios a lo largo de la frontera, donde ahora se centran los combates: ¡°Est¨¢n disparando contra nosotros y no podemos responder porque no tenemos el derecho a usar las armas. Cuando ellos disparan, matan a gente o, bajo la presi¨®n de ese fuego, los militares tienen que dar marcha atr¨¢s. Siguen atacando J¨¢rkov, a gente¡ Recibes las im¨¢genes satelitales de tu servicio de inteligencia pero no puedes hacer nada para responder, creo que es injusto¡±.
¡°No podemos arriesgar el apoyo de nuestros aliados, por eso no estamos usando las armas de nuestros aliados para atacar el territorio ruso, por eso estamos pidiendo, por favor, que nos den permiso para hacerlo¡±, ha implorado el ucranio tras un encuentro con el primer ministro belga, Alexander De Croo, con quien este mismo martes ha firmado un acuerdo militar por casi 1.000 millones de euros que incluye la entrega de hasta 30 aviones F-16 antes de 2028, los primeros quiz¨¢s incluso antes de que acabe este a?o. Por la tarde, en Lisboa, suscribi¨® otro acuerdo bilateral con el primer ministro de Portugal, Lu¨ªs Montenegro, que contempla ayuda militar valorada en 126 millones de euros para este a?o, informa Tereixa Constenla. ¡°Nuestra ayuda a Ucrania no se agota en euros o esfuerzo humanitario¡±, se?al¨® Montenegro, que destac¨® los esfuerzos diplom¨¢ticos de Portugal con los pa¨ªses lus¨®fonos para que participen al m¨¢s alto nivel en la cumbre de paz de Suiza de junio.
La petici¨®n de Zelenski llega con el debate abierto en canal. Rusia ha construido l¨ªneas log¨ªsticas en los ¨²ltimos meses que le han permitido, por ejemplo, abrir un frente al norte de J¨¢rkov, la segunda ciudad del pa¨ªs, y amenazarla. Tambi¨¦n lanza ataques contra objetivos en Ucrania desde su territorio y no solo desde las zonas ocupadas. Esto, m¨¢s las crecientes dificultades militares que est¨¢ atravesando el pa¨ªs invadido, ha llevado a que desde los pa¨ªses a la vanguardia de respaldar a Kiev empiece a hablarse de permitir que se usen las armas que env¨ªan para atacar objetivos militares en territorio ruso.
Con la intenci¨®n de defender el uso de armas occidentales contra objetivos militares en Rusia ha llegado el propio Stoltenberg a la sede del Consejo de la UE, donde ha insistido en mantener abierta la opci¨®n: ¡°Esto es una guerra de agresi¨®n, Rusia ha atacado, ha invadido otro pa¨ªs. Y Ucrania, seg¨²n el derecho internacional, tiene derecho a defenderse, y eso incluye tambi¨¦n atacar objetivos fuera de Ucrania, objetivos militares dentro de Rusia¡±. La guerra, ha explicado, se ha convertido en un conflicto en el que ¡°parte de la frontera es el frente de guerra¡±. ¡°Va a ser muy dif¨ªcil para los ucranios defenderse si no pueden atacar objetivos militares al otro lado de la frontera, lanzamisiles, artiller¨ªa, aer¨®dromos usados para atacar Ucrania. Si Ucrania no puede atacar esos objetivos militares, le ser¨¢ mucho m¨¢s dif¨ªcil defenderse¡±, ha argumentado.
Riesgo de escalada
¡°Algunos Estados miembros han empezado a decidirlo, a quitar esa restricci¨®n¡±, ha se?alado al respecto Borrell, que ha rechazado los miedos a una escalada en caso de permitir el uso del armamento occidental para objetivos militares en Rusia. ?Cu¨¢ntos? El alto representante no ha querido responder a esta pregunta, pero s¨ª que ha advertido de que la realidad cambia, poniendo como ejemplo lo sucedido con Israel: hace una semana pocos pa¨ªses estaban dispuestos a pedir explicaciones a Israel por sus ataques en Rafah y este lunes hubo unanimidad para hacerlo.
Desde Rusia ya se advierte de que este paso puede suponer una escalada hacia un conflicto mayor. ¡°Esto es definitivamente algo serio, y lo estamos siguiendo y observando muy seriamente¡±, ha se?alado el aut¨®crata ruso, Vlad¨ªmir Putin, en una rueda de prensa recogida por la agencia Interfax. No obstante, en Bruselas esa advertencia ya se ten¨ªa en cuenta: ¡°Claro que algunos van a alegar el riesgo de una escalada, pero hay que equilibrar el riesgo de escalada y la necesidad de los ucranios de defenderse, porque estamos en usa situaci¨®n asim¨¦trica y cada vez es m¨¢s crucial, porque los ataques a Kiev van a llegar desde territorio ruso¡±, hab¨ªa lanzado Borrell a primera hora de la ma?ana. Y el ministro de Defensa estonio, Hanno Pevkur, partidario de dar autorizaci¨®n a Ucrania para llegar a suelo ruso con las armas, ya hab¨ªa ido m¨¢s lejos al pronosticar que Mosc¨² siempre ha lanzado la misma amenaza cada vez que los aliados se plantean un paso m¨¢s en su respaldo a Kiev.
Pero no todos est¨¢n dispuestos a que sus armas y munici¨®n se utilicen fuera de Ucrania. Abiertamente en contra est¨¢n Alemania, Italia o B¨¦lgica, aunque su Gobierno es consciente de que varios muros sobre el respaldo militar al pa¨ªs invadido por Rusia, que parec¨ªan imposibles de derribar al abrirse el debate, han ca¨ªdo poco despu¨¦s. ¡°El acuerdo es muy claro, es para las fuerzas de defensa ucranias a usar en territorio ucranio, eso es lo que hemos acordado¡±, ha descrito el belga, en rueda de prensa con Zelenski, tras firmar el acuerdo bilateral.
La posici¨®n de De Croo es similar a la del canciller alem¨¢n, Olaf Scholz, quien no env¨ªa los misiles de crucero Taurus a Ucrania por temor a que los dispare contra suelo ruso, o de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. ¡°Hay que evitar que se produzca una escalada de la guerra, que acabe siendo una guerra entre Rusia y la OTAN¡±, dijo Scholz el domingo. Para Meloni, ¡°hay que tener cuidado¡±.
El presidente franc¨¦s, Emmanuel Macron, y Scholz mostraron este martes de nuevo un frente unido de apoyo a Ucrania y, por primera vez, el jefe del Estado galo se mostr¨® abierto al uso de armamento contra objetivos en determinados puntos de Rusia. ¡°Si nos atenemos a las normas que hemos seguido hasta ahora, no podr¨ªamos atacar las bases desde las que se est¨¢n lanzando misiles sobre Ucrania¡±, se?al¨® Macron con ayuda de un mapa en el que se pod¨ªan ver los puntos conflictivos. ¡°Pero, por supuesto, no permitiremos en modo alguno que se ataquen otros lugares u otros sitios civiles de Rusia¡±, apunt¨® Macron en el castillo de Meseberg, la casa de hu¨¦spedes del Gobierno alem¨¢n, al norte de Berl¨ªn. Por su parte, Scholz no quiso entrar en detalles sobre los misiles de largo alcance Taurus, a cuyo env¨ªo siempre se ha negado por miedo a que puedan emplearse para golpear territorio ruso, informa Almudena de Cabo.
Pese a esta cerraz¨®n p¨²blica, lejos de las c¨¢maras, altas fuentes diplom¨¢ticas europeas apuntan a que el rechazo no es permanente ni inamovible. Por el momento, se?alan, se trata de reforzar la capacidad de protecci¨®n de Ucrania, pero ¡°hay que ser ¨¢giles¡± y estar ¡°abiertos¡± a la evoluci¨®n de la situaci¨®n sobre el terreno, se?alan. Esto ¡°no convierte a los aliados de la OTAN en parte del conflicto. Tenemos el derecho de apoyar a Ucrania en su defensa¡±, ha apuntalado Stoltenberg. No ha sido este el ¨²nico punto problem¨¢tico en la agenda de este martes de los ministros de Defensa. Tambi¨¦n estaba la posibilidad de mandar instructores militares a Ucrania para formar soldados sobre el terreno. Hasta ahora la formaci¨®n se ha hecho fuera del pa¨ªs invadido. Ahora hay pa¨ªses que se han mostrado dispuestos a hacerlo dentro. ¡°Ucrania necesita m¨¢s entrenamiento¡±, ha subrayado Borrell, quien, no obstante, ha admitido que ¡°no hay consenso¡± sobre este aspecto concreto.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.