Mal¨ª y N¨ªger rompen relaciones con Ucrania por su supuesta ayuda en un ataque rebelde en el Sahel
La decisi¨®n se produce tras una emboscada de rebeldes tuareg que mat¨® a m¨¢s de un centenar de mercenarios del grupo ruso Wagner y militares malienses. Los pa¨ªses africanos acusan a Kiev de facilitar informaci¨®n para la ofensiva
La junta militar de N¨ªger anunci¨® este martes que cortar¨¢ las relaciones diplom¨¢ticas con Ucrania en solidaridad con su vecino Mal¨ª. Ambos acusan a Kiev de una supuesta implicaci¨®n en una matanza de mercenarios rusos del grupo Wagner y soldados malienses perpetrada por rebeldes tuareg el pasado julio. Este gesto acent¨²a a¨²n m¨¢s el distanciamiento de pa¨ªses del Sahel de Occidente y su cada vez mayor acercamiento a Rusia.
Mal¨ª fue el primer pa¨ªs en anunciar el fin de las relaciones con Kiev a ra¨ªz del suceso, en el que un grupo de independentistas tuaregs tendi¨® una emboscada y mat¨® al menos a 84 mercenarios rusos y 47 soldados del ej¨¦rcito maliense el pasado 26 de julio cerca de la frontera con Argelia, en un territorio en disputa. Ahora, Niamey da el mismo paso ¡°de forma inmediata¡± y ¡°en solidaridad¡± con las autoridades y la poblaci¨®n del pa¨ªs vecino, seg¨²n ha declarado el portavoz del Gobierno, Abderrahmane Amadou. Hasta el momento, no ha habido ninguna reacci¨®n por parte de Kiev.
El origen de la pol¨¦mica est¨¢ en unas declaraciones en televisi¨®n del portavoz de los servicios de inteligencia del Ministerio de Defensa (GUR) ucranio, Andriy Yusov. Este insinu¨® la participaci¨®n ucrania afirmando que los insurgentes ¡°recibieron la informaci¨®n necesaria que hizo posible llevar a cabo una exitosa operaci¨®n militar contra los criminales de guerra rusos¡±. Estas alusiones se vieron r¨¢pidamente reforzadas por la difusi¨®n en el diario Kiev Post de una foto en la que los tuaregs posan con la bandera ucrania tras su ataque a los mercenarios.
Bamako acus¨® a Kiev de apoyar el terrorismo internacional, as¨ª como de haber violado su soberan¨ªa y el derecho internacional, por haber colaborado supuestamente en esa acci¨®n armada, que ha llevado a la mayor derrota de Wagner desde que intervino hace dos a?os para apoyar a las autoridades militares malienses contra los grupos insurgentes que operan en el pa¨ªs africano.
Ucrania rechaz¨® las acusaciones de Mal¨ª y critic¨® que el pa¨ªs decidiera una ruptura ¡°sin realizar un estudio exhaustivo de los hechos y circunstancias del incidente y sin proporcionar ninguna prueba de la participaci¨®n de Ucrania¡±, expres¨® el ministro de Exteriores, Dmitro Kuleba, en un comunicado. Kuleba tach¨® la medida de ¡°miope y apresurada¡±.
Mal¨ª, N¨ªger y Burkina Faso est¨¢n gobernados por juntas militares que accedieron al poder mediante golpes de Estado. Los nuevos gobiernos han suspendido sus acuerdos militares con Francia, se han acercado a Mosc¨² y mantienen pactos con mercenarios rusos para combatir el terrorismo yihadista en la regi¨®n.
Oleksii Melnik, codirector del Centro Razumkov, instituci¨®n ucrania de investigaci¨®n en pol¨ªtica internacional y de seguridad, opina que ambas decisiones han sido de iniciativa rusa. ¡°Hay asesores rusos en estos pa¨ªses; personas que reciben ¨®rdenes de Mosc¨² de que influyan de determinada manera¡±, dice en una conversaci¨®n telef¨®nica con EL PA?S. Las consecuencias diplom¨¢ticas para Ucrania no son perjudiciales desde el punto de vista estrat¨¦gico en ?frica, porque Kiev no tiene grandes intereses all¨ª, ni siquiera hay embajada en Mal¨ª. Para Melnik, esto deber¨ªa preocupar m¨¢s a otros actores internacionales como Francia y Estados Unidos. ¡°Francia fue expulsada de Mal¨ª, Estados Unidos ha tenido que dejar N¨ªger¡ Y sus puestos est¨¢n siendo ocupados por Rusia¡±, recuerda el experto.
Senegal tambi¨¦n ha tomado medidas en relaci¨®n con el incidente de Mal¨ª. El pasado viernes, la ministra de Asuntos Exteriores, Yassine Fall, convoc¨® al embajador ucranio en Dakar, Yuri Pivovarov, para que diera explicaciones por un v¨ªdeo publicado en el Facebook de la Embajada de Kiev con fragmentos de la batalla y en el que el diplom¨¢tico se alegra por la victoria de los rebeldes. De hecho, el comunicado emitido por Mal¨ª tambi¨¦n apela a las ¡°autoridades judiciales competentes en relaci¨®n con los comentarios de Yusov y Pivovarov, que constituyen propaganda del terrorismo¡±.
La pol¨¦mica se produce en un momento en el que Ucrania intenta ganarse el apoyo del sur global. De hecho, Kuleba se encuentra esta semana de visita en Zambia y Malawi, donde ha tratado el apoyo de estos dos pa¨ªses al plan de paz del presidente ucranio, Volod¨ªmir Zelenski, para acabar con la invasi¨®n a gran escala de Rusia.
No es la primera vez que se divulga informaci¨®n sobre la presencia de Ucrania en operaciones en territorio africano contra unidades rusas. La semana pasada, el diario Le Monde asegur¨® que Ucrania no solo proporciona informaci¨®n estrat¨¦gica a los rebeldes, sino que les forma en el manejo de drones.
El pasado febrero, un v¨ªdeo publicado por los medios ucranios mostr¨® un grupo de fuerzas especiales de Kiev presentes en un asalto en Sud¨¢n y un oficial del GUR asegur¨® a EL PA?S que estaban reclutando a voluntarios dispuestos a luchar en ese pa¨ªs. Adem¨¢s, en septiembre de 2023 la cadena CNN difundi¨® otro v¨ªdeo que mostraba unos ataques con drones bomba a posiciones de las Fuerzas de Apoyo R¨¢pido sudanesas y del grupo Wagner, supuestamente ejecutados por fuerzas ucranias, seg¨²n fuentes an¨®nimas de Kiev citadas por el medio.
Remarcando que no ha habido ninguna confirmaci¨®n por parte de Kiev sobre su implicaci¨®n, Melnik cree en el hipot¨¦tico caso de que no fuera as¨ª, estas acciones no tendr¨ªan como fin pelear por su influencia en esos pa¨ªses, sino prevenir desde el punto de vista militar. ¡°El n¨²mero y el nombre de los mercenarios de Wagner eliminados son bien conocidos en Ucrania, as¨ª que si han sido asesinados en ?frica ser¨ªa para prevenir que vuelvan a este frente¡±, considera.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.