La coalici¨®n de izquierdas prepara su estrategia tras la ca¨ªda del Gobierno de Francia
Los socialistas abogan por pactos puntuales con otros partidos, mientras La Francia Insumisa de M¨¦lenchon, fuerza dominante en la alianza, pide la dimisi¨®n del presidente Macron

El Nuevo Frente Popular, la alianza de los partidos de izquierda, se mostr¨® unido cuando present¨® la moci¨®n de censura que tumb¨® este mi¨¦rcoles al Gobierno franc¨¦s junto con los votos de la extrema derecha. Pero el consenso no es tan claro sobre los pasos a seguir. Mientras los socialistas abogan por acuerdos puntuales con el resto de partidos ¡ªsalvo con la ultraderecha¡ª, La Francia Insumisa (LFI), el partido de Jean-Luc M¨¦lenchon, lo rechaza y defiende la dimisi¨®n del presidente Emmanuel Macron antes del fin de su mandato en 2027. Ambos, eso s¨ª, piden que el nuevo primer ministro sea de izquierda.
La moci¨®n presentada por el Nuevo Frente Popular (NFP) acus¨® al ya ex primer ministro, el conservador Michel Barnier, de haber cedido a las ¡°obsesiones m¨¢s viles¡± de la extrema derecha. El texto fue registrado despu¨¦s de que el jefe de Gobierno, nombrado hace apenas tres meses, recurriese al art¨ªculo 49.3 de la Constituci¨®n para aprobar parte de los presupuestos, muy pol¨¦micos por el dr¨¢stico recorte en gasto p¨²blico que implican. Este recurso permite aprobar una ley sin el voto de los diputados y ha sido usado m¨²ltiples veces por el anterior Ejecutivo ante la falta de mayor¨ªa en la Asamblea Nacional, la C¨¢mara baja del Parlamento.
Barnier multiplic¨® en los ¨²ltimos d¨ªas las concesiones al partido de extrema derecha Reagrupamiento Nacional (RN) para evitar que respaldase una posible censura de la izquierda. Pero los esfuerzos fueron en vano. A pesar de obtener medidas como la reducci¨®n de la asistencia m¨¦dica gratuita para migrantes irregulares o la renuncia a subir el precio de la luz, la formaci¨®n de Marine Le Pen, la que m¨¢s diputados tiene en el hemiciclo, afirm¨® ya el lunes que votar¨ªa a favor de todas las mociones, aunque viniesen de la izquierda. ¡°Las instituciones nos obligan a mezclar nuestros votos con los de la extrema izquierda¡±, justific¨® este mi¨¦rcoles durante el debate de las dos mociones, la del NFP y la del propio RN. La alianza de izquierdas, a?adi¨®, es una ¡°simple herramienta¡± para alcanzar los objetivos.
Un total de 185 diputados firmaron el lunes la moci¨®n presentada por la alianza de izquierdas, un artefacto electoral creado in extremis para hacer frente a la ultraderecha en las ¨²ltimas elecciones legislativas. Los comicios, adelantados por Macron tras el rev¨¦s sufrido por su partido en las elecciones europeas, dejaron en julio un Parlamento fragmentado en tres bloques casi iguales y a priori incompatibles. El NFP obtuvo el mayor n¨²mero de esca?os con 193 de 577 diputados, pero qued¨® lejos de la mayor¨ªa absoluta de 289. El bloque presidencial, formado por tres partidos de centro y centroderecha, obtuvo 168, y el RN, 143.
Al quedar primera, la alianza de izquierdas ¡ªintegrada por LFI, con 71 esca?os; socialistas, con 66; ecologistas, con 38 y comunistas, con 17¡ª reclam¨® las llaves del Gobierno y present¨® una candidata com¨²n, la alta funcionaria Lucie Castets. Pero Macron, tras lanzar varias rondas de consultas con los partidos pol¨ªticos, descart¨® finalmente nombrarla como primera ministra en nombre de la ¡°estabilidad institucional¡±. Un Ejecutivo del NFP, argument¨® el presidente en ese momento, ¡°ser¨ªa inmediatamente censurado¡± por los otros grupos parlamentarios. El mandatario, que ya hab¨ªa perdido la mayor¨ªa absoluta tras su reelecci¨®n en 2022, se decant¨® por el antiguo negociador del Brexit Michel Barnier. La supervivencia de su Gobierno depend¨ªa del RN.
¡°Su fracaso estaba anunciado. Solo intent¨® compromisos con la extrema derecha, ese Reagrupamiento Nacional que ha privilegiado violando el cord¨®n sanitario republicano que se expres¨® mayoritariamente en julio¡±, denunci¨® durante el debate de este mi¨¦rcoles Eric Coquerel, diputado de LFI, que domina la alianza de izquierda. El llamado ¡°frente republicano¡± permiti¨® que el RN quedase en tercera posici¨®n en la segunda vuelta de las legislativas, cuando hab¨ªa logrado el primer puesto en la primera ronda el 30 de junio.
El presidente del grupo socialista en la Asamblea, Boris Vallaud, lament¨® tambi¨¦n el hecho de que Barnier se encerrara en un ¡°humillante cara a cara¡± con la extrema derecha. El diputado culp¨® al primer ministro de no haber respetado lo que hab¨ªa prometido, es decir, ¡°una cultura, la del compromiso¡±. ¡°En ning¨²n momento, ninguno, entr¨® en di¨¢logo con la oposici¨®n de izquierda y con los ecologistas¡±, le espet¨®.

Desde Arabia Saud¨ª, el presidente de la Rep¨²blica acus¨® al Partido Socialista (PS) de haber ¡°perdido sus puntos de referencia¡± al aceptar votar la moci¨®n. Pero Vallaud no tard¨® en contraatacar: ¡°El que perdi¨® sus puntos de referencia es Emmanuel Macron, elegido dos veces con nuestros votos en contra de la extrema derecha y que ahora pacta con ella¡±. El debate de si apoyar o no una moci¨®n de censura contra el Gobierno ya hab¨ªa crispado a una parte de los socialistas en verano. Pero en un mensaje en X, el partido hab¨ªa afirmado que la mayor¨ªa censurar¨ªa ¡°cualquier Gobierno que contin¨²e la pol¨ªtica del presidente¡±. La pregunta es qu¨¦ pasar¨¢ ahora.
En una entrevista en Le Monde publicada este mi¨¦rcoles, el primer secretario del PS, Olivier Faure, ha abogado por nombrar a un primer ministro de izquierdas ¡°que aplique las prioridades del NFP¡±, pero ¡°con una preocupaci¨®n permanente por el compromiso¡±. La alianza de izquierdas, reconoce, no dispone de mayor¨ªa absoluta, por lo que deber¨¢ encontrar ¡°mayor¨ªas texto por texto¡±. Los socialistas proponen renunciar a usar el art¨ªculo 49.3 a cambio de un acuerdo de no censura por parte del centro y de la derecha. ¡°Ning¨²n Gobierno podr¨¢ aplicar todo su programa, y nada m¨¢s que su programa¡±, ha a?adido Faure, en referencia a lo que ped¨ªa hace unos meses LFI. Lo que piden los socialistas es ¡°el NFP en el Gobierno y el frente republicano en la Asamblea¡±, ha resumido.
La posici¨®n de los socialistas choca de momento con la de LFI, que pide la dimisi¨®n o la destituci¨®n de Macron, con unas elecciones presidenciales anticipadas en el punto de mira. La presidenta de los insumisos en la Asamblea, Mathilde Panot, denunci¨® el martes que un acuerdo de ¡°no censura¡± con las dem¨¢s fuerzas pol¨ªticas equivaldr¨ªa a ¡°una forma de alianza gubernamental con los macronistas¡±. Tal escenario, agreg¨®, significar¨ªa ¡°una ruptura con el NFP¡±. Los pr¨®ximos d¨ªas terminar¨¢n de esclarecerse las posiciones dentro de la alianza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.