El Senado confirma a Marco Rubio como nuevo secretario de Estado de Estados Unidos
El ya exsenador es el primer miembro del Gabinete de Trump que recibe el visto bueno de la C¨¢mara Alta para ocupar su cargo

El hasta ahora senador por Florida Marco Rubio ha quedado confirmado como nuevo secretario de Estado de EEUU, tras recibir el visto bueno por unanimidad del Senado: 99 votos a favor y ninguno en contra. Con este resultado el legislador de origen cubano se convierte en el primer miembro oficial del Gobierno de Donald Trump, en el d¨ªa en que el presidente ha estrenado su mandato al jurar su cargo en el Capitolio.
En su audiencia de confirmaci¨®n la semana pasada ante el Comit¨¦ de Relaciones Exteriores de la C¨¢mara Alta, el pol¨ªtico hab¨ªa prometido la semana pasada ¡°devolver la relevancia¡± al Departamento de Estado, cuya capacidad de influencia en la pol¨ªtica exterior se ha difuminado durante las ¨²ltimas administraciones estadounidenses en favor del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
Rubio, que dimiti¨® como senador este mismo lunes para ocupar su nuevo puesto, est¨¢ considerado un halc¨®n en pol¨ªtica exterior. Vicepresidente del Comit¨¦ de Relaciones Exteriores en la anterior legislatura, ha adoptado posiciones de gran dureza contra los reg¨ªmenes autoritarios de China, Ir¨¢n, Venezuela o Cuba.
Sobre China, el nuevo responsable de la diplomacia estadounidense afirmaba durante su audiencia de confirmaci¨®n que es ¡°el adversario m¨¢s peligroso y potente que Estados Unidos jam¨¢s haya enfrentado¡±, y apuntaba que la dureza hacia Pek¨ªn ser¨¢ una de sus prioridades como secretario de Estado. ¡°Cuando se escriba el libro de la historia del siglo XXI, el grueso de ese volumen no solo tratar¨¢ sobre China, sino sobre la relaci¨®n entre China y Estados Unidos, y cu¨¢l fue la direcci¨®n que tom¨®¡±, declar¨® entonces.
Tambi¨¦n apuntaba que podr¨ªa cancelar la decisi¨®n de ¨²ltima hora de la Administraci¨®n dem¨®crata de Joe Biden de retirar a Cuba de la lista de pa¨ªses patrocinadores del terrorismo. Precisamente, entre las primeras ¨®rdenes ejecutivas que ha firmado Trump horas despu¨¦s de asumir la presidencia se encontraba el regreso de la isla a esa lista negra. El nuevo jefe de Estado tambi¨¦n ha firmado la retirada de Estados Unidos de los acuerdos de Par¨ªs para la lucha contra el cambio clim¨¢tico.
El ya exsenador defendi¨® en esa audiencia la pol¨ªtica de ¡°Estados Unidos¡± que propone Donald Trump, y sostuvo que la gran prioridad del Departamento de Estado ser¨¢ procurar el beneficio de este pa¨ªs. Aunque ¡°nunca seremos indiferentes al sufrimiento de otros seres humanos¡±, tambi¨¦n puntualiz¨® que su oficina solo aprobar¨¢ inversiones que ¡°promuevan los intereses de Estados Unidos¡±.
Tambi¨¦n defendi¨® las posiciones de Trump en torno a Groenlandia y el canal de Panam¨¢, que considera necesarios para la seguridad nacional de Estados Unidos y no ha descartado utilizar la fuerza para anexionarlos. En su discurso de investidura este lunes, el flamante presidente volv¨ªa a expresar su intenci¨®n de recuperar el control del canal transoce¨¢nico, que Estados Unidos entreg¨® a Panam¨¢ durante el mandato de Jimmy Carter (1977-1981). El jefe de Estado alega que China es el Estado que verdaderamente controla la obra de ingenier¨ªa. Algo falso, aunque una empresa de Hong Kong es due?a de un puerto en cada extremo del canal.
Seg¨²n Rubio, la influencia de China ¡°es un asunto leg¨ªtimo al que hay que responder¡±. ¡°No es algo que el presidente Trump se est¨¦ inventando¡±.
El nuevo secretario de Estado tendr¨¢ que afrontar entre sus problemas a corto plazo las guerras en Oriente Pr¨®ximo y en Ucrania. El enviado de Trump para Oriente Pr¨®ximo, Steve Witkoff, jug¨® un papel en el logro del acuerdo de alto el fuego en Gaza que entr¨® en vigor este domingo entre Israel y Ham¨¢s, y Trump ha expresado un gran inter¨¦s en lo que pueda ocurrir en la zona a partir de ahora. Sobre Ucrania, donde el presidente estadounidense hab¨ªa apuntado que lograr¨ªa el final de la guerra en 24 horas al obligar a ambas partes a negociar, Rubio ha asegurado que ¡°es necesario¡± que los dos enemigos lleguen a un acuerdo en el que ambos tendr¨¢n que ceder. Mosc¨², ha opinado, no puede conquistar todo el territorio de u pa¨ªs vecino, y Kiev tiene que admitir que no podr¨¢ expulsar a su adversario de todo el suelo que ha ocupado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
