China activa los aranceles de represalia a productos de EE UU por valor de 14.000 millones
Los analistas consideran que la respuesta limitada de Pek¨ªn, mucho menor que el golpe inicial de Washington, indica su disposici¨®n al di¨¢logo
![China aranceles](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZUOCPHEZDIHIB6CAYXLS2WDXPY.jpg?auth=47164f0ddcd82fd427e0ce781a83b5d897d094d84604e72ddbe36c533fad8dd8&width=414)
![Guillermo Abril](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa3bce646-e79a-457d-b1a9-65df3b881f56.png?auth=01a3bdf9b21e4ea49c276e3aad0a86b726025f5c2b4de86d0e73205173278dc1&width=100&height=100&smart=true)
T¨¦cnicamente, la nueva guerra comercial entre Estados Unidos y China ha comenzado: este lunes, a las 00.01h de la madrugada en China (las 17.01h de la tarde del domingo en Espa?a) han entrado en vigor los aranceles contra productos estadounidenses por valor de cerca de 14.000 millones de d¨®lares (13.554 millones de euros) que Pek¨ªn aprob¨® como r¨¦plica contra los grav¨¢menes decretados la semana pasada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
No ha habido llamada conciliadora de ¨²ltima hora, como muchos esperaban, entre el magnate y su hom¨®logo chino, Xi Jinping, algo que el propio Trump hab¨ªa anunciado el lunes pasado, aunque finalmente se desdijera. A falta de acuerdo provisional, como s¨ª logr¨® con Canad¨¢ y M¨¦xico, las dos grandes potencias econ¨®micas del planeta retoman el rumbo de confrontaci¨®n comercial iniciado en 2018 durante el anterior mandato del republicano, una contienda que en realidad no dej¨® de existir en los a?os de la Administraci¨®n de Joe Biden.
El zarpazo chino se une, adem¨¢s, al nuevo anuncio del magnate de que aprobar¨¢ este mismo lunes aranceles del 25% sobre todo el acero y el aluminio que importe Estados Unidos, otro nuevo golpe proteccionista con aroma de su anterior estancia en la Casa Blanca: ya hizo un anuncio muy similar en 2018.
La r¨¦plica de China, que fija aranceles de entre el 10% y el 15% adicionales a 80 productos energ¨¦ticos y manufacturas de Estados Unidos, es de impacto mucho m¨¢s reducido al zarpazo de Trump, que grava con un 10% a todos los productos importados de China sin distinci¨®n, cuyo valor supera los 400.000 millones de d¨®lares (unos 387.000 millones de euros).
La respuesta de la Rep¨²blica Popular fue inmediata y contundente, pero acotada, lo que diversos analistas han interpretado como una disposici¨®n negociadora por parte de Pek¨ªn. El martes pasado, el mismo d¨ªa en que entraron en vigor los aranceles de Trump, el Gobierno chino anunci¨® la represalia tarifaria que acaba de implementarse, adem¨¢s de una bater¨ªa de medidas de respuesta en distintos ¨¢mbitos.
La represalia china incluye una investigaci¨®n a Google ¡ªcuyo buscador est¨¢ prohibido en el pa¨ªs y, por tanto, tiene presencia limitada¡ª, restricciones a la exportaci¨®n de minerales cr¨ªticos para las industrias tecnol¨®gica y armament¨ªstica, y la inclusi¨®n de corporaciones estadounidenses como PVH (due?a de Tommy Hilfiger y Calvin Klein) o Illumina (dedicada a la biotecnolog¨ªa) en el listado de empresas no fiables, lo que da v¨ªa libre para imponer medidas punitivas.
Intento de negociaci¨®n ¡°amistosa¡±
La respuesta es indicativa de que Pek¨ªn ha preparado el regreso del magnate. Y es, tambi¨¦n, una se?al de que aunque replica el golpe, no se cierra a un eventual di¨¢logo, seg¨²n valora Dong Shaopeng, investigador principal del Instituto Chaoyang de Estudios Financieros de la Universidad de Renmin. ¡°China quiere negociar amistosamente con EE UU¡±, asegura. ¡°Pero el nuevo Gobierno de EE UU se est¨¢ comportando de forma intensa, imponiendo pol¨ªticas y reclamando mediante presiones. Claramente, China tiene que reaccionar¡±.
Algunos analistas creen que Pek¨ªn llega mejor preparado para aguantar el pulso que en 2018; otros creen que su econom¨ªa lastrada por una enorme crisis inmobiliaria, y su excesiva dependencia de las exportaciones, le restan margen de maniobra.
Nadie conoce con certeza los pr¨®ximos pasos de Pek¨ªn, pero la r¨¦plica del gigante asi¨¢tico esboza ya por d¨®nde podr¨ªan ir en caso de que se recrudeciera la batalla: podr¨ªa cerrar a¨²n m¨¢s el grifo de materiales cr¨ªticos y tierras raras, sector en el que China roza el 90% del procesamiento global; o abrir investigaciones a otros gigantes tecnol¨®gicos con mayor presencia en el gigante asi¨¢tico, como Apple, seg¨²n adelant¨® Bloomberg.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Guillermo Abril](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa3bce646-e79a-457d-b1a9-65df3b881f56.png?auth=01a3bdf9b21e4ea49c276e3aad0a86b726025f5c2b4de86d0e73205173278dc1&width=100&height=100&smart=true)