Los partidos moderados alemanes perfilan una gran coalici¨®n para contener a la ultraderecha
Alice Weidel, candidata del extremista AfD, intenta salir de su aislamiento con una visita al l¨ªder h¨²ngaro Viktor Orb¨¢n, que la elogia: ¡°Es el futuro de Alemania¡±


Los partidos moderados alemanes, despu¨¦s de semanas de ataques y descalificaciones mutuas, empiezan a allanar el terreno para el d¨ªa despu¨¦s de las elecciones del 23 de febrero. El favorito, el democristiano Friedrich Merz, multiplica los gui?os en vistas a una gran coalici¨®n, posiblemente con los socialdem¨®cratas del actual canciller, Olaf Scholz. Lo que medir¨¢ el ¨¦xito o fracaso de esta coalici¨®n, seg¨²n Merz, ser¨¢ su capacidad para frenar el ascenso de la extrema derecha.
Nadie quiere pactar con Alternativa para Alemania (AfD), pero esta formaci¨®n, que todav¨ªa recibe un trato de partido paria tanto en su pa¨ªs como en el extranjero, ha dado varios pasos para salir del aislamiento. El m¨¢s reciente y, para su candidata, Alice Weidel, significativo por su dimensi¨®n internacional, fue la visita este mi¨¦rcoles a Budapest, donde le recibi¨® el primer ministro h¨²ngaro, y l¨ªder en Europa de la corriente nacionalista populista, Viktor Orb¨¢n. ¡°AfD es el futuro de Alemania¡±, pronostic¨® Orb¨¢n. No es poco para una formaci¨®n con la que l¨ªderes de la misma ¨®rbita ideol¨®gica como Marine Le Pen mantienen a distancia, por su radicalismo.
A diez d¨ªas del voto, hay dos vaticinios que pol¨ªticos y expertos se atreven a hacer con bastante confianza. El primero es que la Uni¨®n Democristiana / Uni¨®n Socialcristiana (CDU/CSU) ser¨¢ la fuerza m¨¢s votada y que, ¡°es pr¨¢cticamente seguro que el se?or Merz ser¨¢ el canciller de la Rep¨²blica¡±, dijo este mi¨¦rcoles Manfred G¨¹llner, director del instituto demosc¨®pico Forsa. El segundo es que, pese a que AfD ser¨¢, salvo sorpresas, la segunda fuerza m¨¢s votada y obtendr¨¢ su mayor ¨¦xito para la extrema derecha desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, las posibilidades de que gobierne son casi nulas, aunque se convertir¨¢ en el primer partido de la oposici¨®n.
En conversaciones estos d¨ªas con responsables pol¨ªticos en Berl¨ªn, llama la atenci¨®n que algunos ya est¨¦n haciendo c¨¢lculos para los tiempos y la aritm¨¦tica a partir del 24 de febrero. En la CDU/CSU reflexionan en voz alta sobre el calendario y contemplan que antes de Semana Santa, a mediados de abril, habr¨¢ gobierno y canciller. El Partido Socialdem¨®crata (SPD) desconf¨ªa de Merz despu¨¦s de que, a finales de enero, este aceptase el apoyo de AfD en varios votos parlamentarios sobre inmigraci¨®n. Los socialdem¨®cratas consideran que rompi¨® su palabra y el tab¨² de no acercarse a la extrema derecha. Pero, pese al resentimiento acumulado, trabajan con la misma hip¨®tesis de la gran coalici¨®n.
El ¨²ltimo sondeo del instituto Forsa da a la CDU/CSU un 29% de votos, a AfD un 20%, al SPD un 16%, a Los Verdes un 14%, y a La Izquierda un 6%. Ning¨²n otro partido superar¨ªa la barrera del 5% para entrar en el Bundestag, con lo que habr¨ªa menos grupos en el futuro hemiciclo que en el anterior y las coaliciones ser¨ªan m¨¢s sencillas.
G¨¹llner, de Forsa, calcula que, con esta configuraci¨®n, Merz podr¨ªa formar una mayor¨ªa ¡°c¨®moda¡± con el SPD de 333 esca?os y una mayor¨ªa ¡°ajustada¡± de 319 con Los Verdes. Merz, despu¨¦s de las cr¨ªticas recibidas por votar junto a AfD en el Bundestag, ha jurado que jam¨¢s se aliar¨¢ con la extrema derecha para gobernar. Se ha declarado abierto a pactar tanto con socialdem¨®cratas como con ecologistas, aunque esta ¨²ltima opci¨®n es anatema para el sector m¨¢s conservador de su partido.
Todo resultar¨ªa m¨¢s complicado si entrasen m¨¢s de cinco partidos en el hemiciclo. Merz podr¨ªa verse forzado, para alcanzar la mayor¨ªa, a un tripartito, pero no resultar¨ªa sencillo. En los ¨²ltimos tres a?os, la llamada coalici¨®n sem¨¢foro ali¨® socialdem¨®cratas, ecologistas y liberales, pero pronto se convirti¨® en guirigay sin rumbo. La experiencia concluy¨® abruptamente en noviembre con la destituci¨®n de los ministros liberales y la convocatoria de elecciones anticipadas. Nadie quiere repetirla.
¡°En la pr¨®xima legislatura necesitaremos un Gobierno y una mayor¨ªa parlamentaria que permita afrontar los grandes desaf¨ªos de nuestro pa¨ªs, en pol¨ªtica migratoria, econ¨®mica e interior¡±, exhort¨® este semana Merz en un debate en el Bundestag. ¡°Si no lo conseguimos, el populismo de derechas ya no tendr¨¢ solo un 20% de votos¡±. Su mensaje es que, o los partidos moderados se unen y responden a las inquietudes de los votantes, o AfD seguir¨¢ subiendo. El candidato dice que su objetivo es ¡°lograr que este partido vuelve a ser tan peque?o como sea posible¡±.
El SPD, precisamente, le acusa de haberlo reforzado regal¨¢ndole una victoria con sus votos conjuntos en el Bundestag, y de haber roto el centro moderado y dificultado las posibilidades de entendimiento despu¨¦s el 23 de febrero. ¡°Conmigo como canciller federal y con mi partido¡±, prometi¨® Scholz en el debate parlamentario, ¡°el centro seguir¨¢ siendo fuerte en Alemania.¡±
Lo que est¨¢ en juego en estas elecciones es la solidez del centro ¡ªlos partidos moderados divididos ahora en una campa?a polarizada¡ª y su capacidad para contener a la extrema derecha. ¡°No podremos gobernar en una semana y media¡±, se quej¨® Weidel en Budapest junto a Orb¨¢n, ¡°debido a un cord¨®n sanitario antidemocr¨¢tico.¡±
La inc¨®gnita es si los prop¨®sitos de Merz de postularse como el muro que contendr¨¢ a AfD acabar¨¢n como la promesa en Francia de Emmanuel Macron, quien promet¨ªa frenar a la extrema derecha y ahora es m¨¢s fuerte que nunca. G¨¹llner cree que nada est¨¢ escrito. ¡°Una coalici¨®n entre CDU/CSU y SPD es la mejor receta, si gobierna bien¡±, dice. ¡°Un buen trabajo de una gran coalici¨®n puede reducir los n¨²meros de AfD.¡±
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
