Los ¡®dreamers¡¯ acarician su sue?o
La reforma migratoria de Biden da esperanzas a los migrantes llegados a EE UU siendo menores, cuya protecci¨®n quiso anular Trump, pero la cautela les lleva a mantener la lucha

Las mismas sombras que le han amenazado toda su vida arruinaron a Luis Otero su 23? cumplea?os. Fue el pasado 6 de enero, cuando hordas trumpistas asaltaron el Capitolio de Washington, la ciudad en la que estudia y trabaja Otero, para tratar de impedir que el dem¨®crata Joe Biden se convirtiera en presidente. La victoria de Biden signific¨® mucho para muchas personas. Pero para j¨®venes como Otero, que cruz¨® de M¨¦xico con sus padres cuando ten¨ªa dos a?os, que se enter¨® de que era indocumentado en la adolescencia y que no ha conocido otro hogar que Estados Unidos, supuso ¡°una ola de alivio y felicidad y la esperanza de que la pesadilla iba a terminar¡±.
En su primer d¨ªa en la Casa Blanca, Biden dej¨® claro que la reforma migratoria ser¨¢ una de sus prioridades. Pocas horas despu¨¦s de su investidura el mi¨¦rcoles, envi¨® al Congreso una propuesta de legislaci¨®n que contempla la regularizaci¨®n de los 11 millones de indocumentados que se calcula que viven en el pa¨ªs en un plazo de ocho a?os, una vez que se verifique que cumplen algunos requisitos como que no tienen antecedentes penales y que est¨¢n al d¨ªa con el pago de impuestos. Y en lo alto de las prioridades coloc¨® a los cerca de 700.000 dreamers (so?adores), t¨¦rmino con el que se conoce a aquellos j¨®venes como Otero, a los que sus padres trajeron a Estados Unidos sin papeles cuando eran ni?os y a los que Barack Obama protegi¨® en 2012 con el programa DACA (acr¨®nimo en ingl¨¦s de Acci¨®n Diferida para los Llegados en la Infancia). La reforma que propuso Biden el mi¨¦rcoles al Congreso contempla ofrecer la residencia permanente inmediata a los dreamers. El presidente firm¨® tambi¨¦n una orden ejecutiva pidiendo a su Gobierno que tome todos los pasos para preservar y fortalecer DACA.
El programa DACA no ofrec¨ªa a estos j¨®venes un camino a la residencia o a la ciudadan¨ªa, pero s¨ª una protecci¨®n contra la deportaci¨®n y permisos de trabajo renovables, lo que les permit¨ªa continuar con sus estudios y construir un futuro en el pa¨ªs que constituye su ¨²nico hogar. Sin apoyo en el Capitolio, Obama procedi¨® por decreto y no contempl¨® DACA como una opci¨®n permanente, sino como un parche hasta que el Congreso legislara, cosa que a¨²n no ha sucedido nueve a?os despu¨¦s. Ampar¨¢ndose en esa supuesta extralimitaci¨®n del poder ejecutivo por parte de su predecesor, el presidente Trump tuvo durante cuatro a?os DACA en el punto de mira de su ofensiva contra la inmigraci¨®n. Siguieron cancelaciones del programa, pleitos, luchas hasta la m¨¢s alta instancia judicial. Y la vida de los dreamers, arrojados al centro del debate pol¨ªtico nacional, se llen¨® de incertidumbre.
¡°Todo lo que ha hecho Biden hasta ahora es lo contrario a lo que representaba Trump, y supone comprender lo que los inmigrantes aportamos a este pa¨ªs¡±, opina Otero, que est¨¢ a punto de terminar un m¨¢ster, trabajando a la vez en una consultor¨ªa, y m¨¢s cerca de su sue?o de convertirse en la primera persona de su familia ¡°en ocupar un cargo corporativo¡±. ¡°Los ¨²ltimos meses los he vivido con mucha ansiedad. Creo que el pueblo ha votado por rechazar lo que representa Trump, pero despu¨¦s de las elecciones hubo momentos de mucha angustia, sobre todo con el asalto al Capitolio. Eso nos record¨® que no todo es de color de rosa, que hay muchos obst¨¢culos por delante. Hay mucha gente que piensa como Trump y est¨¢ dispuesta a todo. El sentimiento que compartimos muchos dreamers es de optimismo, pero con la precauci¨®n de no querer ilusionarnos demasiado. Una sensaci¨®n de esperanza con cautela¡±.
¡°La reforma migratoria es bien recibida¡±, coincide Karina D¨ªaz, directora de Arizona Dream Act Coalition, una organizaci¨®n que promueve una soluci¨®n permanente para los dreamers. ¡°Pero deber¨ªan darnos incluso ciudadan¨ªa autom¨¢tica, porque ya llevamos m¨¢s de ocho a?os con el programa¡±. Mexicana de 36 a?os, licenciada en bioqu¨ªmica, D¨ªaz lleg¨® a Estados Unidos en 1999, cuando sus padres emigraron sin papeles a Phoenix (Arizona), y en 2012 se benefici¨® de la acci¨®n diferida de Obama. ¡°Vamos por buen camino, pero se ve que est¨¢n dando problemas los republicanos. Esperamos que esta Administraci¨®n sea firme en su propuesta, porque es lo que nuestra gente necesita¡±, apunta D¨ªaz.
Aunque Biden envi¨® el proyecto de ley al Congreso en el primer d¨ªa de su presidencia, es probable que el debate se retrase, ya que los legisladores deben lidiar con medidas urgentes relacionadas con la crisis sanitaria y econ¨®mica del coronavirus y con el segundo juicio pol¨ªtico al expresidente Donald Trump, que arrancar¨¢ en el Senado esta pr¨®xima semana. Adem¨¢s, para asegurar su aprobaci¨®n, eliminando la posibilidad de un bloqueo por parte de los republicanos a trav¨¦s del filibusterismo, los dem¨®cratas necesitar¨ªan 60 los de los 100 votos en la C¨¢mara alta, que est¨¢ dividida a la mitad entre los dos partidos.
Eso significa que, adem¨¢s de los 50 senadores dem¨®cratas, necesitar¨ªan el apoyo de 10 republicanos, algo que se intuye complicado en un momento en que ese partido ha radicalizado su visi¨®n respecto a la migraci¨®n. ¡°Hay muchos temas en los que podemos trabajar cooperando con Biden, pero una amnist¨ªa general para la gente que est¨¢ aqu¨ª ilegalmente no va a ser una de ellas¡±, dijo el senador republicano Marco Rubio. La reforma migratoria de Biden ser¨¢, pues, la prueba de fuego para testar la viabilidad de su prop¨®sito de tender puentes entre los dos partidos en el Capitolio.
¡°El presidente debe saber que tiene el capital pol¨ªtico, pero tambi¨¦n el poder de la gente¡±, afirma D¨ªaz, quien asegura que desde grupos como el suyo ya se est¨¢n preparando para hacer campa?a en contra de los senadores que bloqueen la reforma migratoria de cara a los comicios legislativos de 2022. ¡°Las organizaciones de base que hemos luchado durante m¨¢s de una d¨¦cada somos aliadas en esta batalla y podemos movilizarnos, as¨ª como lo hicimos para voltear el control del Senado en estas elecciones. Fue clave la movilizaci¨®n de nuestra gente, y no queremos un retroceso¡±.
Seg¨²n datos del Servicio de Ciudadan¨ªa e Inmigraci¨®n (USCIS, por sus siglas en ingl¨¦s), el 75% de los protegidos por DACA procede de M¨¦xico, tienen de media 24 a?os y la edad promedio a la que llegaron fue a los seis. Tradicionalmente ha sido el grupo de indocumentados que m¨¢s simpat¨ªas ha despertado en ambos lados del espectro pol¨ªtico. Incluso el propio Trump lleg¨® a prometer en alguna ocasi¨®n ofrecerles una v¨ªa a la ciudadan¨ªa, pero lo plante¨® como una moneda de cambio: supeditaba esa opci¨®n al endurecimiento de las leyes para otros migrantes en situaci¨®n irregular.
Para D¨ªaz, mantener el estatus temporal signific¨® poder pedir un permiso de emergencia para viajar a Oaxaca a enterrar a su padre, que falleci¨® el pasado mes de noviembre de covid en Phoenix. Ahora, la dreamer sue?a con que se apruebe la reforma migratoria para que su madre pueda legalizarse y reencontrarse con el resto de la familia. ¡°Ahora es cuando m¨¢s fuerte debe ser la lucha¡±, advierte. ¡°Es como cuando est¨¢s en una marat¨®n, ya ves cerca la meta y crees que no puedes m¨¢s, pero aun as¨ª tienes que seguir corriendo. Se ve la luz al final del t¨²nel, pero no podemos darnos por vencidos¡±. ¡°La ¨²nica manera de lograr que prospere la reforma es que la comunidad migrante no suelte el pie del acelerador¡±, coincide Otero. ¡°Debemos seguir presionando a los dem¨®cratas, que tambi¨¦n nos han fallado en el pasado. Y lograr doblegar un poco a los republicanos y que sus corazones sean m¨¢s bondadosos¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter sobre las elecciones en Estados Unidos
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.