C¨®mo lograr que tu hijo coma de todo en nueve pasos
La infancia es la etapa propicia para consolidar h¨¢bitos de vida saludables. Sin embargo, para muchas familias esta tarea se torna bastante dificultosa
La infancia es la etapa propicia para consolidar h¨¢bitos de vida saludables. Sin embargo, para muchas familias esta tarea se torna bastante dificultosa. ¡°Debemos procurar garantizar un ritmo adecuado en el crecimiento y desarrollo de nuestros hijos con rutinas que incluyan una alimentaci¨®n que se rija por la variedad en su dieta, especialmente frutas y verduras¡±, asevera ...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
La infancia es la etapa propicia para consolidar h¨¢bitos de vida saludables. Sin embargo, para muchas familias esta tarea se torna bastante dificultosa. ¡°Debemos procurar garantizar un ritmo adecuado en el crecimiento y desarrollo de nuestros hijos con rutinas que incluyan una alimentaci¨®n que se rija por la variedad en su dieta, especialmente frutas y verduras¡±, asevera Amparo Bayarri Mayo, nutricionista, quien incide en que la clave radica en los m¨¦todos para alcanzarlo.
A continuaci¨®n, la experta explica algunas pautas interesantes con el prop¨®sito de que los ni?os no rechacen alimentos cuando se sientan a la mesa:
- Apostar por la variedad en la elaboraci¨®n, preparaci¨®n, cocci¨®n o presentaci¨®n de los diferentes alimentos y platos: Debemos poner imaginaci¨®n para despertar la curiosidad y motivaci¨®n de nuestros peque?os. Es posible que nuestros ni?os no se coman un alimento a la plancha, pero s¨ª al horno. Puede que no se coma las espinacas hervidas, pero s¨ª en una tortilla o en una tartaleta. Debemos ser conscientes de que al igual que a los adultos no les va a gustar todo y habr¨¢ ciertos alimentos que directamente no les guste y no se lo coman. Podemos dejar esa comida para otro momento y con otro tipo de cocci¨®n. Si finalmente no le gusta, habr¨¢ otros alimentos del mismo grupo que cumplan su funci¨®n igualmente.
- Respetar los alimentos o preparaciones culinarias que no le gustan: En este punto debemos evitar un alimento en sustituci¨®n de otro que haya sido rechazado. Si no te gusta lo que hay hoy para comer, no hay problema. Pero, no se va a cocinar otra comida diferente para ti. El ni?o debe comprender que en casa todos comen juntos y lo mismo. Hay que conseguir que el menor normalice el hecho de que hay que comer de todo y probar todos los alimentos.
- Intentar cumplir siempre con los mismos horarios: El menor constatar¨¢ que eso forma parte de una rutina diaria.
- Poner color a nuestros platos: Cuantos m¨¢s colores y olores existan en las comidas m¨¢s despertaremos los sentidos y ganas de los ni?os por probar m¨¢s alimentos. No debemos olvidar que comer es divertido y, podemos jugar confeccionando nuestros platos. Una buena idea es construir nuestro plato haciendo que por lo menos contenga cinco colores diferentes. Las frutas y verduras son los alimentos que m¨¢s colores y alegr¨ªa aportan a nuestros platos, aparte de todos sus beneficios para nuestra salud.
- El momento de la comida y la cena es uno de los mejores momentos del d¨ªa para compartir en familia: Nada de televisores o m¨®viles. Hemos de hacer de ese momento, un rato feliz y divertido para compartir con todos los miembros de la casa.
Bayarri aclara que es importante no convertir el momento de la comida en algo aburrido o motivo de castigo. ¡°Nuestro cometido es evitar expresiones como: ¡°si te comes esto, te dar¨¦ lo otro¡±; ¡°si no te comes esto, no podr¨¢s ir a jugar¡± o ¡°hasta que no termines, no podr¨¢s levantarte de la mesa¡±. Deben entender que alimentarse adecuadamente es algo bonito y necesario para su bienestar y debemos ayudarles a que se convierta en un momento agradable en el d¨ªa¡±, refiere la nutricionista.
Para la profesional el ni?o debe sentirse involucrado en aquello que tenga que ver con su alimentaci¨®n, como: ir a la compra, ayudar en la elaboraci¨®n de los platos, cocinar... ¡°Es crucial hacerles saber que forman parte de ese momento, escuchar sus gustos y sus ideas e incorporarlas en nuestra cocina. Hacer que cocinen su propia comida y cena les incitar¨¢ a comerla y disfrutarla, aparte de aumentar su aprecio y valor por los alimentos¡±, declara Bayarri.
El ni?o imita las conductas de sus padres frente a la comida
¡°Los seres humanos pueden haber evolucionado ante el temor y la sospecha a ciertos alimentos y que conf¨ªen en lo que han probado con anterioridad. Los m¨¢s odiados por los peque?os entre dos y seis a?os son las frutas y las verduras¡±, asegura Maria del Pilar Garc¨ªa Pertegaz, nutricionista. ¡°Una estrategia para introducir estos alimentos con ¨¦xito est¨¢ en que los progenitores consuman dichos alimentos, demostrando que son buenos, para que los ni?os se sientan seguros¡±, suma la profesional. Seg¨²n Garc¨ªa Pertegaz, convendr¨ªa mostrar los alimentos nuevos a los ni?os en peque?as cantidades y en varias ocasiones, ya que como sosten¨ªa Cooke: ¡°Un ni?o puede necesitar enfrentarse 15 veces a un alimento antes de decidir si le gusta o no¡±. ¡°Ofrecer frutas y verduras o alimentos m¨¢s desconocidos a los ni?os, fuera de las comidas, de la manera m¨¢s natural, permitir¨¢ que estos se vayan familiarizando con los nuevos sabores mientras poco a poco van perdiendo su neofobia¡±, revela Garc¨ªa Pertegaz.
Para revertir que los ni?os no coman de todo, Rafaela Torres, nutricionista, propone las siguientes indicaciones a las familias:
- No forzar al ni?o a comer para evitar tensiones en la mesa que provoquen en el peque?o, fobias frente al plato.
- Permitir que el ni?o elija los alimentos: Es habitual que un ni?o no coma de todo, pero s¨ª es recomendable que su dieta incluya todos los grupos de alimentos (l¨¢cteos, frutas, verduras, carne).
- Comer en familia: El ni?o imita las conductas de las personas de su entorno. Es el momento de que los padres ofrezcan ejemplo a sus hijos al comer variado y sano.
- Permitir que el ni?o manipule la comida y experimente con sus sentidos: Los ni?os peque?os aprenden a trav¨¦s del tacto y el olor y con los alimentos no se trata de una excepci¨®n.
- Ofrecer poca comida: Es preferible que se quede con hambre y pida m¨¢s. El truco consiste en usar un plato grande con poca cantidad de comida.
- Mezclar en el plato alimentos que le gustan con los que rechaza.
- Dar margen de tiempo al ni?o para que coma: Como m¨ªnimo hay que contar con 40 minutos para que el peque?o coma. Pero hay ni?os que lo hacen a un ritmo muy lento y conviene respetarlo.
- Frenar el exceso del consumo de leche: Es un error confundir este l¨¢cteo con una bebida; se trata de un alimento. Pero los padres, para que el ni?o coma, le pueden ofrecer m¨¢s cantidad de l¨¢cteos de la recomendable. La pediatra Mar¨ªa Teresa Cenarro, advierte en este sentido: ¡°Los ni?os que toman mucha leche suelen tender a padecer anemia por la falta de hierro, lo que a su vez provoca la disminuci¨®n del apetito¡±.
- Evitar que el ni?o coma entre horas.
Puedes seguir De mamas & de papas en Facebook, Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.