?Un hogar con ni?os? Consejos sencillos sobre el uso de internet
Seg¨²n los expertos, el tel¨¦fono, los videojuegos o la tableta se convierten diariamente, y cada vez a edad m¨¢s temprana, en los nuevos aliados de los menores

En gran medida las nuevas generaciones hacen uso de las nuevas tecnolog¨ªas. Seg¨²n los expertos, el tel¨¦fono, los videojuegos o la tablet se convierten diariamente y cada vez a edad m¨¢s temprana, en los nuevos aliados de los ni?os, tambi¨¦n en el terreno educativo, tanto para leer como escribir. Un reciente estudio de la empresa especializada en contenidos digitales infantiles en ingl¨¦s, Lingokids, asegura que muchos menores de nueve a?os tienen su propio tel¨¦fono m¨®vil y la mitad de los ni?os espa?oles de hasta ocho a?os su propia tablet. Tambi¨¦n, los peque?os de la casa llegan a emplear estos dispositivos electr¨®nicos entre una y dos horas diarias. Seg¨²n el estudio realizado a 800 familias espa?olas con hijos hasta los ocho a?os, a m¨¢s de la mitad de los padres (55%), les preocupa que sus hijos pasen demasiado tiempo frente a una pantalla y el 43% se siente intranquilo con el contenido de p¨¢ginas web, v¨ªdeos o im¨¢genes que puedan encontrar y no sean apropiadas para su edad. Rhona Anne Dick, directora de Experiencia de Aprendizaje de Lingokids, recomienda a las familias: informarse de lo que supone Internet y los peligros que entra?a, para guiar a sus hijos y avanzar con ellos.
Lucas Froese, experto en online marketing y dise?o web, considera que existe una falta de control de las empresas a la hora de restringir el acceso a ciertos contenidos a menores de edad. ¡°Los ni?os tienen acceso a todo lo que tiene cabida en la red, mucho inadecuado. Como profesional en esto, puedo decir que tenemos las manos atadas a la hora de poner barreras eficientes para tem¨¢ticas convenientes e incluso barreras adicionales para compras online, con el asunto de los datos en exclusividad de tarjetas de d¨¦bito/cr¨¦dito de los padres...¡±, explica Froese. Para el experto en contenido digital: ¡°los padres deben hablar abiertamente con sus hijos sin que ello suponga un castigo o llegue a tornarse en inc¨®modo¡±. La idea que sugiere es que exista sensibilizaci¨®n en estos temas que pueden resultar nocivos para el desarrollo natural en la infancia y juventud. Froese encuentra clave que, de no lograrlo, los padres busquen ayuda especializada en un profesional de la psicolog¨ªa.
El ni?o puede divertirse y aprender con la interacci¨®n en Internet, sin adentrarse en lo desconocido o poco seguro. Elisa Ramos Gil, psic¨®loga especializada en infancia, juventud y atenci¨®n temprana, sostiene que se han descubierto numerosas consecuencias provocadas por el abuso de la actividad en internet, como pueden ser: depresi¨®n, ansiedad, dificultad para gestionar la frustraci¨®n, d¨¦ficit de atenci¨®n, des¨®rdenes bipolares, agresividad infantil y dependencia hacia los dispositivos electr¨®nicos, pudiendo derivar en adicci¨®n. ¡°Adem¨¢s, existen riesgos f¨ªsicos como el sedentarismo que deriva en sobrepeso u obesidad, alteraci¨®n del sue?o, problemas en el rendimiento escolar y aislamiento social, entre otros¡±, suma Ramos Gil. La experta apuesta por reducir el tiempo de empleo de los dispositivos al m¨¢ximo, ya que ¡°no benefician al progreso del ni?o¡±. Por lo tanto, subraya que es mejor ver la televisi¨®n una media hora al d¨ªa, ¡°dibujos lentos y calmados que no promuevan la inmediatez¡±, porque, seg¨²n Ramos Gil, pueden derivar en un problema de impulsividad. De ver alg¨²n aparato con fines interactivos, puede hacerse con un adulto al lado que observe la acci¨®n.
Peligros que no conviene ignorar
Muchos juegos y contenidos est¨¢n dise?ados para agradar y satisfacer al espectador y generar adicci¨®n en ¨¦l. Ramos Gil recuerda unas declaraciones de Dar Meshi, neurocient¨ªfico, que expone la existencia del reconocimiento social en las redes sociales. Asimismo, Meshi revelaba que con los likes o comentarios positivos se activa el sistema de recompensa del cerebro, el llamado ¡°cuerpo estriado¡±, la misma red que se activa al comer, beber, tener relaciones sexuales o consumir drogas.
Ramos Gil incide en que no se debe obviar las fakes news, contenido peligro, inapropiado o ilegal y otros como: el ciberbullying o ciberacoso. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ya alertaba que en Espa?a existen al menos dos menores por aula v¨ªctimas de acoso o violencia en Internet. La psic¨®loga explica que, para ense?ar a los hijos a tener ese uso seguro de Internet, es preciso como padres actuar con el ejemplo y no estar todo el d¨ªa con el m¨®vil en las manos. En edades tempranas existen filtros, como el control parental, que ayuda cuando los ni?os est¨¢n solos sin un adulto pendiente. ¡°Recomiendo que situemos los dispositivos en espacios comunes de la casa para supervisar un poco lo que est¨¢ haciendo el ni?o¡±, clarifica Ramos Gil.
La profesional concibe como poco realista no exponer nada a los ni?os a las pantallas hasta los dos a?os. Aunque, recomienda que la exposici¨®n sea de media hora diaria y preferiblemente televisi¨®n a m¨®viles o tablets. ¡°Es importante fomentar la realizaci¨®n de actividades alejadas de las nuevas tecnolog¨ªas como el deporte, actividades al aire libre o la lectura. Los ni?os pueden pasarlo bien con juguetes y juegos de mesas y desde luego, si se aburren, tampoco es un problema, sino que pueden calmar su mente¡±, expresa la experta en atenci¨®n temprana. Ramos Gil manifiesta que como padres hay que estar ah¨ª, sin controlarles ni invadir su espacio. ¡°Es positivo tambi¨¦n crear un espacio de confianza para que los ni?os puedan acudir a sus padres en el caso de que hayan visto algo que les ha provocado miedo, ansiedad o tristeza¡±, sostiene la versada en psicolog¨ªa en ni?os y j¨®venes.
X¨®chitl Gonz¨¢lez, psic¨®loga infanto-juvenil, revela que cuando los peque?os navegan en Internet sin acompa?amiento emocional, es como si fueran navegando solos en un mar picado y que por ello los padres deben conocer m¨¢s acerca de sus emociones. ¡°Lo primero es saber d¨®nde se encuentra el ni?o cuando est¨¢ mirando internet: ?est¨¢ en su habitaci¨®n o en un sal¨®n?, esto es, un lugar seguro. Esta cercan¨ªa hace que los ni?os normalicen muchas situaciones y que se les complique ver los peligros a los que est¨¢n expuestos. ?Qui¨¦n se cuida mientras est¨¢ en su sill¨®n favorito?¡±, alude la experta. Gonz¨¢lez perfila que, a trav¨¦s de preguntas, dibujos o juegos, se puede ayudar a los ni?os a interiorizar lo que es la realidad del mundo virtual. Los planteamientos de la psic¨®loga se fundamentan en:
- En el mundo real: ?c¨®mo sabes qui¨¦n es la persona con la que est¨¢s jugando?; ?c¨®mo lo sabes en el virtual?
- En el mundo real: ?colgar¨ªas tus fotos ¨ªntimas en la calle principal?; ?lo har¨ªas en redes o p¨¢ginas?
- En el mundo real: ?le dar¨ªas los datos de nuestra tarjeta de cr¨¦dito a un extra?o?; ?lo har¨ªas en el virtual?
- En el mundo real: ?dejar¨ªas la puerta de nuestra casa abierta?; ?dejar¨ªas tu informaci¨®n abierta en el mundo virtual?
- En el mundo real: ?puedes decir qui¨¦n es un amigo?; ?qui¨¦n lo es en el mundo virtual?
Tiempo adecuado de exposici¨®n a pantallas
Según la American Academy of Pediatrics (AAP), el screen time o “tiempo de pantallas” en niños son los siguientes:
- De cero a dos años: Nada de pantallas.
- De dos a cinco años: Entre media y una hora al día.
- De siete a 12 años: Una hora con un adulto delante. Evitar horas de comidas.
- De 12 a 15 años: Una hora y media. Tener especial cuidado con las redes sociales.
- De más de 16 años: Dos horas. Sin pantallas en los dormitorios.
Puedes seguir De mamas & de papas en Facebook, Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter quincenal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
