Regalar a un ni?o dinero: s¨ª, pero si se aprovecha como una oportunidad de educarle financieramente
Hay que acompa?ar a los menores en el aprendizaje de la gesti¨®n de su dinero de manera consciente y responsable, y ense?arles tanto a gastar como tambi¨¦n a ahorrar
La crianza de los hijos e hijas est¨¢ llena de debates que dividen: colecho o no, papillas o baby led weaning, lactancia materna o biber¨®n¡ La Navidad no escapa a este fen¨®meno sociol¨®gico: ah¨ª est¨¢n, por ejemplo, las fricciones entre aquellas familias que quieren mantener la magia de las noches de Pap¨¢ Noel y l...
La crianza de los hijos e hijas est¨¢ llena de debates que dividen: colecho o no, papillas o baby led weaning, lactancia materna o biber¨®n¡ La Navidad no escapa a este fen¨®meno sociol¨®gico: ah¨ª est¨¢n, por ejemplo, las fricciones entre aquellas familias que quieren mantener la magia de las noches de Pap¨¢ Noel y los Reyes Magos y aquellas otras que prefieren contarles cuanto antes a sus hijos la verdad sobre qui¨¦n deja bajo el ¨¢rbol los regalos. Los propios presentes, de hecho, tambi¨¦n son motivo habitual de controversia (por ejemplo, a la hora de determinar cu¨¢ntos son suficientes), sobre todo cuando esos regalos dejan de ser juguetes, ropa o libros para tomar forma de sobre repleto de dinero contante y sonante. Hay familias a las que esto de regalar dinero les incomoda a la par que les escandaliza. Otras, por el contrario, a las que les parece bien o les es indiferente.
¡°Toda entrada de dinero que reciba un ni?o o una ni?a es positiva si se observa como una oportunidad para educarles financieramente y para ense?arles a gestionar ese efectivo de manera aut¨®noma, responsable y eficiente¡±, defiende Sara Vicent, experta en educaci¨®n financiera para familias y autora de ?Con el dinero no se juega! (Amat Editorial). ¡°El dinero est¨¢ presente en nuestras vidas de adultos, y tambi¨¦n en las de nuestros hijos¡±, prosigue Vicent, ¡°si queremos que aprendan a gestionar su dinero y tomen decisiones financieras bien alineadas con sus valores y con sus circunstancias, debemos ocuparnos de ense?arles a hacerlo¡±.
Una opini¨®n que comparte Amalia Guerrero, experta en econom¨ªa y familiar y autora de En casa las cuentas claras (Plataforma Editorial), que considera un error que en muchas familias hablar el dinero se haya convertido casi en tab¨²: ¡°Hablamos con nuestros hijos de drogas o de sexo, pero no de dinero. Y se nos olvida que ellos se van a relacionar con el dinero durante toda su vida¡±. Para Guerrero, la mayor¨ªa de los problemas financieros de los adultos se podr¨ªan evitar con una mejor educaci¨®n en la infancia: ¡°Hay que hablar de dinero con los ni?os desde que son bien peque?os. A ellos les llama mucho la atenci¨®n y si nosotros no les explicamos nada pueden pensar que el dinero surge de los cajeros autom¨¢ticos de forma m¨¢gica¡±.
Preguntadas ambas por la posibilidad de que ese dinero, en vez de ser regalado a los ni?os, sea entregado a madres y padres para que estos lo gestionen, las dos coinciden en su respuesta. Aunque consideran dif¨ªcil dar una respuesta general (todo depende de la edad, de la madurez o de la educaci¨®n financiera de cada ni?o), si se quiere dar una buena educaci¨®n financiera a los hijos, el hecho de que sean los padres quienes gestionen por completo ese dinero dificulta que los hijos aprendan a hacerlo. En todo caso, se?alan que una opci¨®n plausible es que los progenitores se queden con una parte del dinero y le den la otra a los ni?os para que la gestionen ellos.
Consejos para ayudar a los ni?os en la gesti¨®n del dinero
En este sentido de reparto del dinero, Vicent invita a establecer un di¨¢logo y una reflexi¨®n por parte de los padres en dos fases. En la primera, los adultos deber¨ªan reflexionar y poner las normas: qu¨¦ importe del dinero recibido gestionan ellos y qu¨¦ parte gestionar¨¢n los hijos, a que se destinar¨¢ cada parte del dinero. En la segunda, los padres tendr¨ªan que comunicar a sus hijos su decisi¨®n y explicarles que se trata de que aprendan a gestionar el dinero. ¡°Para ello, es conveniente buscar un momento para sentarse con los hijos, contar juntos cu¨¢nto dinero han recibido, y comunicarles que una parte lo tienen que aprender a gestionar ellos de manera consciente, y que ellos les van a ayudar a hacerlo. Conviene tambi¨¦n preguntar a los hijos qu¨¦ ideas tienen para ese dinero (?gastarlo todo? ?ponerlo en su hucha? ?poner una parte en su hucha y gastar el resto?), puesto que es una manera de hacerles ver la importancia de la reflexi¨®n y de la toma de decisiones conscientes con el dinero¡±, ejemplifica la experta.
Con la parte del dinero que se queden los ni?os, Guerrero anima a los progenitores a respetar las decisiones de compra que toman estos, siempre, claro, ateni¨¦ndose a las normas: es decir, que si el ni?o tiene 20 euros y decide gast¨¢rselos ¨ªntegros en cartas de Pok¨¦mon, despu¨¦s no hay m¨¢s. ¡°No vale que para no o¨ªr la rabieta del ni?o, luego hasta la ¨²ltima persona que hay en la mesa le d¨¦ m¨¢s dinero. Hay que ponerles en la tesitura de elegir, porque ahora que son peque?os es cuando tienen que equivocarse y aprender de sus errores, no cuando sean mayores¡±, defiende.
Vicent, por su parte, reconoce que quiz¨¢ para un ni?o peque?o que no tiene bien desarrolladas funciones ejecutivas como la inhibici¨®n de impulsos, la tolerancia a la frustraci¨®n o la demora de la recompensa, darle 20 euros y esperar que no se los gaste en cartas Pok¨¦mon es pedirle demasiado: ¡°Tendremos que acompa?ar a ese ni?o, y ense?arle no solo a gastar, sino tambi¨¦n a ahorrar y a gestionar su dinero de manera consciente¡±, a?ade la autora de ?Con el dinero no se juega! Vicent recomienda empezar a utilizar con los ni?os herramientas como el control de ingresos y gastos, la lista de deseos o el colch¨®n de emergencia para evitar la compra por impulso y fomentar el ahorro, que para Guerrero deber¨ªa convertirse ¡°en una filosof¨ªa de vida¡±.
Por ¨²ltimo, las expertas se?alan la importancia del ejemplo que ofrecen padres y madres. Igual que es dif¨ªcil pedirle a un hijo o una hija que haga deporte cuando los padres no se levantan del sof¨¢, tampoco es viable pregonar la idea del ahorro si ven que sus padres dilapidan el dinero en compras compulsivas. ¡°Hay cinco cosas que podemos hacer con el dinero: ganarlo, ahorrarlo, invertirlo, gastarlo y compartirlo. El sistema educativo nos ense?a a ganarlo; y la sociedad nos empuja a gastarlo. Por eso tenemos que ser un buen ejemplo para nuestros hijos. Es importante que les ense?emos a posponer la gratificaci¨®n inmediata, a apreciar el valor de las cosas. Para eso est¨¢ muy bien hacer limpieza en casa de vez en cuando para ver c¨®mo tiramos el dinero en cosas que compramos sin necesitar¡±, explica Guerrero.
Vicent se?ala que en un mundo en el que se puede comprar casi cualquier cosa a golpe de clic en la pantalla del smartphone se dejan de ejercitar funciones ejecutivas tan importantes como el an¨¢lisis, la comparaci¨®n, la reflexi¨®n, la priorizaci¨®n, la inhibici¨®n de los impulsos, la tolerancia a la frustraci¨®n o la demora de la recompensa. Y considera que querer dar a los hijos una buena educaci¨®n financiera, que tenga en cuenta el desarrollo de todas esas funciones ejecutivas, ¡°ayuda tambi¨¦n a los padres y a las madres a reflexionar y a mejorar ellos mismos tambi¨¦n¡±. ¡°En muchas ocasiones, los aprendizajes y las mejoras que introducimos en la familia a ra¨ªz de la crianza de nuestros hijos no solo son beneficiosas para los ni?os, sino tambi¨¦n para los adultos¡±.
Puedes seguir Mamas & Papas en Facebook, X o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter quincenal.