Ciudad de M¨¦xico busca que los agresores de mujeres abandonen sus viviendas
Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno, presenta una iniciativa para proteger a las v¨ªctimas ante el aumento de la violencia de g¨¦nero durante la pandemia

La jefa de Gobierno de Ciudad de M¨¦xico, Claudia Sheinbaum, ha anunciado durante el segundo Informe de su gesti¨®n que presentar¨¢ ante el Congreso local una iniciativa para proteger a las v¨ªctimas de la violencia de g¨¦nero y a sus hijos. La medida refuerza la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que otorga la permanencia de las mujeres y sus hijos en el hogar familiar, sin importar que el agresor sea el propietario, tenga posesi¨®n del inmueble o sea el arrendatario. En caso de una orden en materia penal, la iniciativa se?ala que el agresor deber¨¢ desocupar la vivienda de inmediato y le obliga a ser el que pague la renta y cumplir con los compromisos econ¨®micos que brindaba antes.
¡°Que sea el agresor en una pareja quien deba dejar la vivienda en la que ambos viven. No tiene por qu¨¦ enviarse a una mujer y a sus hijos a un refugio. Debe ser en la vivienda donde vive en donde tenga la mayor seguridad y el agresor debe salir¡±, ha afirmado la jefa de Gobierno en su comparecencia virtual, celebrada esta ma?ana.
Pese a los esfuerzos del Gobierno de Ciudad de M¨¦xico por proteger a las v¨ªctimas con la declaraci¨®n de la Alerta de G¨¦nero en 2019, la tasa de feminicidios aument¨® un 37% entre enero y julio respecto al mismo periodo de 2019, seg¨²n cifras oficiales. La iniciativa que debe aprobar el Congreso de Ciudad de M¨¦xico, en manos de una mayor¨ªa de Morena, el partido de Sheinbaum, se suma a una serie de esfuerzos por combatir la violencia contra las mujeres. Entre estas medidas se encuentran tambi¨¦n la creaci¨®n de un banco de ADN de violadores, un registro de agresores sexuales y la implementaci¨®n de la Ley Olimpia, que sanciona los delitos de ciberviolencia que violan la intimidad sexual de las personas a trav¨¦s de medios digitales. ¡°Falta mucho por hacer, pero seguimos trabajando de manera coordinada¡±, ha expresado la alcaldesa en su informe.
A la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus se suma la crisis por violencia de g¨¦nero que vive el pa¨ªs. Esta se ha visto agudizada en los ¨²ltimos meses por el confinamiento, los recortes al presupuesto y el cierre de los tribunales por la crisis sanitaria, el cual ha quedado reducido a casos de urgencia. Esto ha dejado desamparadas a miles de mujeres, que han quedado sin ¨®rdenes de protecci¨®n, el primer mecanismo con el que cuentan para alejarse de sus maltratadores ya que no se necesita denuncia o demanda para solicitarlo.
¡°Las ¨®rdenes de protecci¨®n no han sido funcionales porque no se aplican conforme deber¨ªan aplicarse¡±, dice Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios. ¡°Me llama la atenci¨®n que se enfatice como medida lo que ya viene en la Ley y que se plantee como alternativa a los refugios porque tenemos muchos testimonios de mujeres que a¨²n con medidas de protecci¨®n vivieron agresiones, fueron revictimizadas por la polic¨ªa o incluso hay un caso en Yucat¨¢n en el que la mujer que ten¨ªa la orden protecci¨®n fue v¨ªctima de feminicidio en su casa¡±, se?ala la activista, quien agrega que la falta de presupuesto hace muy dif¨ªcil que las autoridades puedan proteger a cada una de las mujeres que interpusieron una orden de protecci¨®n contra su agresor. Seg¨²n el Banco Nacional sobre Casos de Violencia (Banavim) entre 2010 y 2020 se emitieron 63.464 ¨®rdenes de protecci¨®n en el pa¨ªs.
¡°Tal y como est¨¢ nuestro pa¨ªs una orden de protecci¨®n no basta para alejar a una mujer de su agresor, antes de sustituir los refugios deber¨ªamos de fortalecer el sistema de protecci¨®n de las mujeres. Ojal¨¢ que alg¨²n d¨ªa los refugios no existan, eso significar¨ªa que la justicia para las mujeres funciona¡±, sentencia Figueroa.
Durante la pandemia solo siete de 32 Poderes Judiciales en el pa¨ªs, siguieron contemplando el funcionamiento de las ¨®rdenes de protecci¨®n, seg¨²n se?ala en un informe la organizaci¨®n Equis Justicia para las Mujeres. En el caso de Ciudad de M¨¦xico s¨ª hubo guardias para emitir ¨®rdenes de protecci¨®n durante la pandemia, pero la organizaci¨®n apunta que no se comunic¨® esta medida ¡°de manera expl¨ªcita¡± a la ciudadan¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
