M¨¦xico reconoce su responsabilidad en el caso de la muerte de la activista Digna Ochoa en 2001
La Canciller¨ªa mexicana anuncia en el juicio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos que propondr¨¢ reabrir la investigaci¨®n para saber si se trat¨® de un homicidio


El Estado mexicano ha reconocido este martes su responsabilidad parcial en el caso de la muerte violenta de Digna Ochoa y Pl¨¢cido, una defensora de derechos humanos cuyo cuerpo fue hallado sin vida en su oficina de Ciudad de M¨¦xico en 2001. Durante la segunda audiencia del juicio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Canciller¨ªa mexicana ha admitido haber violado el derecho a la honra y la dignidad de la activista y ha anunciado que propondr¨¢ a la familia reabrir la investigaci¨®n dos d¨¦cadas despu¨¦s para saber si se trat¨® de un homicidio. La muerte de Digna Ochoa caus¨® a principios de siglo gran conmoci¨®n y su caso puso el ojo en la forma en que actuaba el Ej¨¦rcito, que en aquel entonces comenzaba a acumular denuncias de violaciones a los derechos humanos.
¡°Es muy importante lo que pas¨® hoy porque el Gobierno mexicano ha admitido falencias en la investigaci¨®n, ha reconocido que no se investig¨® la muerte violenta de Digna¡±, explica la abogada Viviana Krsticevic, directora ejecutiva del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) que defendi¨® a la familia Ochoa y Pl¨¢cido. La delegaci¨®n de la Secretar¨ªa de Relaciones Exteriores mexicana, encabezada por el asesor Alejandro Celorio Alc¨¢ntara, ha reconocido adem¨¢s que hubo violaciones al acceso a la justicia y a las garant¨ªas judiciales. ¡°Tambi¨¦n reconocieron que la manera en que llevaron adelante la investigaci¨®n fue violatoria de los derechos a la honra y a la dignidad de ella¡±, agrega la letrada.
Ochoa fue hallada muerta cuando ten¨ªa 37 a?os en un despacho de la colonia Roma, el 19 de octubre de 2001. La primera l¨ªnea de investigaci¨®n, explican los abogados de la familia, apuntaba a un asesinato. El primer m¨®vil era un crimen de Estado por el tipo de trabajo que realizaba¡±, dice Karla Michel Salas, abogada defensora y miembro del Grupo de Acci¨®n por los Derechos Humanos y la Justicia Social. ¡°Sin embargo, en 2002 hubo un giro en el que la autoridad cambi¨® la hip¨®tesis a un suicidio. Y para llegar a esta conclusi¨®n, la procuradur¨ªa de Ciudad de M¨¦xico manipul¨® peritajes. Lo rid¨ªculo de esta idea es que, no solo se suicid¨®, sino que previo al suicidio fabric¨® una escena para aparentar un homicidio. Carece de todo tipo de seriedad¡±, agrega.
En el momento de la muerte de la defensora de derechos humanos, el actual presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador ocupaba el cargo de jefe de Gobierno de la capital mexicana. Una d¨¦cada despu¨¦s del fallecimiento, la investigaci¨®n fue cerrada cuando Miguel ?ngel Mancera, en aquel entonces del mismo partido, gobernaba la ciudad. ¡°No hubo un inter¨¦s de las autoridades de investigar la participaci¨®n de miembros del Ej¨¦rcito mexicano en el asesinato de Digna. Tiene que ver con no tocar a determinados grupos de poder, como lo son los militares¡±, dice Salas. Por aquellos a?os, las Fuerzas Armadas comenzaron a acumular denuncias por violaciones de los derechos humanos a lo largo y a lo ancho del pa¨ªs.
Ochoa era una educadora nacida en Veracruz que estudi¨® abogac¨ªa y se dedic¨® a defender los derechos humanos despu¨¦s de sufrir un trauma familiar: su padre fue secuestrado en 1982 por la polic¨ªa ministerial del Estado y torturado durante tres d¨ªas seguidos. ¡°Nosotros ¨¦ramos 13 hermanos, mi padre era campesino y no hab¨ªa recursos suficientes para pagar abogados. Eso fue lo que hizo que Digna cambiara su idea y quisiera ser abogada¡±, recuerda Jes¨²s Ochoa y Pl¨¢cido, hermano de la mujer. Los 20 a?os que lleva buscando una respuesta ¡±han sido bastante complicados¡±, dice. ¡°La sed de justicia fue la que nos mantuvo activos. Hoy estamos ante el momento hist¨®rico de que la Corte nos escuche y dicte una sentencia a favor para reabrir el caso y conocer los responsables de su muerte¡±.
El caso de Digna Ochoa retrata con dureza las deficiencias de la justicia mexicana. Los Gobiernos de diferentes colores que pasaron a lo largo de 20 a?os ¡ªVicente Fox (2000-2006), Felipe Calder¨®n (2006-2012), Enrique Pe?a Nieto (2012-2018), Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador (2018-2021)¡ª no supieron dar ninguna respuesta sobre lo sucedido ni reparar el da?o a la familia. Tampoco supieron resguardar la vida e integridad de dos campesinos testigos del caso de Digna Ochoa. Uno de ellos, amenazado por el Ej¨¦rcito tras se?alar a un cacique local, fue asesinado en 2011 cuando gozaba de medidas cautelares otorgadas por la Comisi¨®n Interamericana de Derechos Humanos.
La otra testigo, una mujer que grab¨® el ¨²ltimo video de Ochoa en que se ve a militares increp¨¢ndola por su actividad en la sierra de Guerrero, fue secuestrada tiempo despu¨¦s de declarar ante la Fiscal¨ªa y permanece desaparecida desde entonces. ¡°La audiencia de este martes es un acto de justicia y es un acto simb¨®lico. Representa para la familia de Digna la posibilidad de acceder despu¨¦s de una agon¨ªa de 20 a?os a la justicia. Pero tambi¨¦n es un momento simb¨®lico para los defensores de derechos humanos que crecimos leyendo sobre el trabajo de ella¡±, dice la abogada Salas.
Bajo la idea de reparar a los hermanos y padres de la activista, la Canciller¨ªa ha prometido que presentar¨¢ en el pr¨®ximo mes ¡ªde acuerdo al plazo establecido por la Corte¡ª una propuesta que incluir¨¢ la reapertura del caso judicial en M¨¦xico 20 a?os despu¨¦s. La audiencia estuvo cargada de momentos emotivos. La mayor¨ªa de los defensores de la familia hab¨ªan sido compa?eros de trabajo de Digna Ochoa. ¡°Su vida y su muerte marc¨® una generaci¨®n entera de defensores de derechos humanos en M¨¦xico¡±, se?al¨® Krsticevic durante la audiencia, ¡°desafortunadamente su inquebrantable labor le vali¨® la animadversi¨®n de quienes ve¨ªan sus intereses en riesgo y le cost¨® su vida¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
