Las tensiones entre M¨¦xico y Estados Unidos crecen por los conflictos sindicales y las diferencias sobre el T-MEC
Unos 6.000 trabajadores pondr¨¢n a prueba la legitimidad de uno de los grupos sindicales de M¨¦xico, un proceso in¨¦dito posible por una nueva disposici¨®n en el tratado de libre comercio


Las nuevas disposiciones del tratado de libre comercio entre M¨¦xico, Estados Unidos y Canad¨¢ (T-MEC) han generado nuevas tensiones entre los pa¨ªses y estas se acercan a un punto de inflexi¨®n. Dos denuncias de abusos en derechos laborales y corrupci¨®n en sindicatos en M¨¦xico, as¨ª como diferencias en las interpretaciones de las reglas de origen de las exportaciones muestran la contenci¨®n entre M¨¦xico y Estados Unidos a partir de lo negociado bajo administraciones anteriores en 2018.
Unos 6.000 trabajadores de la planta de General Motors en Silao, Guanajuato, votar¨¢n esta semana a favor o en contra del contrato colectivo de trabajo negociado por la una de las organizaciones sindicales m¨¢s grandes del pa¨ªs, la Confederaci¨®n de Trabajadores de M¨¦xico (CTM) ¡ª marcando, a su vez, un hito en la historia laboral de M¨¦xico. Este martes, mismo d¨ªa que inicia la consulta en Guanajuato, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunci¨® que viajar¨¢ a Washington con la secretaria de Econom¨ªa, Tatiana Clouthier, el 9 de septiembre como parte del Di¨¢logo Econ¨®mico de Alto Nivel (DEAN), encabezado all¨¢ por la vicepresidenta, Kamala Harris. El ¨¦xito de la consulta, medido por la transparencia y credibilidad, sentar¨¢ las bases de esas reuniones.
Si bien el alcance del DEAN va m¨¢s all¨¢ del comercio, ¡°el T-MEC estar¨¢ m¨¢s que presente en esa reuni¨®n por la magnitud que representa¡±, asegura Ignacio Mart¨ªnez Cort¨¦s, acad¨¦mico coordinador del Laboratorio de Comercio, Econom¨ªa y Negocios (LACEN) de la UNAM. ¡°Por eso es muy importante que el tema sindical salga lo m¨¢s limpio posible para que no se llegue con ese frente abierto a la reuni¨®n¡±, agrega el experto en comercio internacional. Adem¨¢s, si la consulta falla, Estados Unidos pudiera imponer un arancel de hasta 25% a la producci¨®n de la planta en Silao.
Una de las diferencias m¨¢s grandes entre el antiguo TLCAN y el nuevo T-MEC son las disposiciones que se ofrecen a autoridades de denunciar abusos laborales por parte de los sindicatos. El T-MEC incluy¨® la creaci¨®n del Mecanismo Laboral de Respuesta R¨¢pida en instalaciones espec¨ªficas (MLRR), un procedimiento in¨¦dito de resoluci¨®n de controversias. Cuando, en mayo, las autoridades estadounidenses recibieron informaci¨®n de que el sindicato de los trabajadores de la planta de General Motors en Silao sufr¨ªan ¡°serias violaciones¡± a sus derechos, Estados Unidos utiliz¨® el mecanismo para exigir se hiciera la consulta. El T-MEC tambi¨¦n permiti¨® la presencia de m¨¢s agregados laborales extranjeros.
La de Silao es la segunda denuncia presentada por parte de la Administraci¨®n de Joe Biden en la que acusan al sindicato de una planta en M¨¦xico de impedir que los trabajadores se organicen en una organizaci¨®n alternativa a la suya. Otro caso es el de la empresa Tridonex, en Matamoros (Tamaulipas), que finalmente lleg¨® a un acuerdo con la Administraci¨®n de Biden en el que se comprometi¨® a indemnizar a 154 trabajadores que fueron despedidos, as¨ª como a garantizar la libre asociaci¨®n de los trabajadores, entre otras acciones.
¡°Los dos casos que inici¨® Estados Unidos se encontraron fallas y en los dos casos el Gobierno de M¨¦xico tom¨® acci¨®n¡±, dijo Juan Carlos Baker, consultor y uno de los negociadores del T-MEC bajo la Administraci¨®n anterior en M¨¦xico. ¡°Esto pudiera verse como un ¨¦xito, pero hay argumentos y quejas tambi¨¦n de que las empresas y los sindicatos en Estados Unidos no tienen la misma protecci¨®n de su Gobierno que s¨ª tienen en M¨¦xico¡±, agrega.
El domingo, dos d¨ªas antes de la votaci¨®n en Silao, la CTM emiti¨® un comunicado en que acusaban a sindicatos extranjeros de interferir en el proceso. ¡°Existe, desde hace varias semanas, una constante presi¨®n de sindicatos americanos hacia las autoridades mexicanas y hacia los trabajadores de esta planta automotriz para tratar de influir en el resultado; por lo cual, rechazamos esta injerencia¡±, apunta el comunicado.
Para garantizar la legitimidad, la votaci¨®n ser¨¢ observada por el Instituto Nacional Electoral (INE) as¨ª como por la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT). El INE ha sido blanco de ataques del presidente de M¨¦xico Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, quien, tan recientemente como el lunes, propuso en conferencia de prensa una reforma a la instituci¨®n, ya que ¡°no son dem¨®cratas, no respetan la voluntad del pueblo, no act¨²an con rectitud, no aplican que al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie¡±, dijo, ¡°entonces, no pueden estar ah¨ª, tiene que haber un cambio¡±.
Por su parte, la secretaria Clouthier, de M¨¦xico, ha expresado su desacuerdo con la manera en que Estados Unidos est¨¢ interpretando las reglas de origen en el sector automotriz, las cuales definen cu¨¢nto porcentaje de las partes que componen un producto exportado debe ser producido en el pa¨ªs, versus importado de pa¨ªses que no pertenecen al T-MEC. En julio, tras una reuni¨®n con sus contrapartes estadounidense y canadiense, Clouthier dijo que desde que el tratado entr¨® en funcionamiento tanto Canad¨¢ como M¨¦xico han expresado que la interpretaci¨®n de las reglas como las est¨¢ haciendo la Administraci¨®n de Biden ¡°no es lo que acordamos en t¨¦rminos del T-MEC y hemos pedido que se haga una revisi¨®n de este tema y que la interpretaci¨®n sea lo que se acord¨®¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- M¨¦xico
- Estados Unidos
- Canad¨¢
- Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador
- Kamala Harris
- Tatiana Clouthier Carrillo?
- Marcelo Ebrard
- Joseph Biden
- Comercio
- Comercio internacional
- Comercio exterior
- Sindicalismo
- Sindicatos
- Corrupci¨®n
- Negociaci¨®n colectiva
- CTM
- Latinoam¨¦rica
- Am¨¦rica
- T-MEC Tratado entre M¨¦xico, Estados Unidos y Canad¨¢.