Casi 3.000 millones de d¨®lares y 300.000 empleos en riesgo por la prohibici¨®n de EE UU a los aguacates mexicanos
M¨¢s de la mitad de la producci¨®n se destina a la exportaci¨®n y el 81% de los env¨ªos llegan a Estados Unidos, principal socio comercial de M¨¦xico

La suspensi¨®n que el Gobierno de Estados Unidos impuso a las importaciones de aguacate mexicano es un golpe que le pega al pa¨ªs en donde m¨¢s duele, en su tercer producto de exportaci¨®n m¨¢s importante. M¨¦xico produce m¨¢s de un tercio del aguacate en el mundo, convirti¨¦ndolo en el principal productor. El 81% de las exportaciones de esta fruta se destinan a Estados Unidos, su principal socio comercial y el mercado m¨¢s grande del planeta. Las exportaciones al pa¨ªs vecino generaron m¨¢s de 2.800 millones de d¨®lares (2.470 millones de euros) el a?o pasado, lo cual se traduce a unos 300.000 empleos directos e indirectos, seg¨²n datos de la firma Grupo Consultor de Mercados Agr¨ªcolas (GCMA).
¡°Este es un serio problema porque es un producto perecedero¡±, explica Juan Carlos Anaya, director de GCMA. En promedio, dice Anaya, se producen entre 100.000 y 130.000 toneladas de aguacate diariamente que ahora deber¨¢n venderse a un menor precio en el mercado nacional o a otro pa¨ªs. ¡°Buscar otras alternativas no ser¨¢ f¨¢cil, por lo que considero que el Gobierno mexicano tiene que ponerse de acuerdo con las autoridades del Departamento de de Agricultura y la Embajada para que, concluida la investigaci¨®n y definidas las medidas que tienen que tomar, se puedan activar las exportaciones de aguacate a la brevedad¡±.
En 2021, M¨¦xico alcanz¨® una producci¨®n cercana a los 2,5 millones de toneladas de aguacate, de las cuales 1,4 millones se exportaron. Es decir, m¨¢s del 52% de lo que se produce en M¨¦xico se exporta. ¡°El valor de las exportaciones es impresionante, es nuestro tercer producto despu¨¦s de la cerveza y el tequila¡±, dice Anaya. En 2021 el valor total fue de 3.427 millones de d¨®lares.
El Gobierno de EE UU orden¨® la suspensi¨®n temporal de la importaci¨®n del fruto el 11 de febrero al reportar que uno de sus inspectores hab¨ªa recibido una llamada amenazadora en el Estado de Michoac¨¢n, el principal productor, duramente golpeado por la violencia del crimen organizado. Anaya asegura tambi¨¦n que esta no es la primera vez que se reporta un incidente de este tipo.
El aguacate ha sido, hist¨®ricamente, un bot¨®n de presi¨®n en las relaciones entre EE UU y M¨¦xico. Hace m¨¢s de cien a?os, de acuerdo con un reporte de la Universidad de Navarra (UNAV), autoridades sanitarias en EE UU prohibieron la importaci¨®n de aguacate mexicano alegando que su semilla conten¨ªa una especie de gorgojo que representaba una amenaza para los cultivos y la tierra en ese pa¨ªs. A finales de la d¨¦cada de los setenta, el Gobierno mexicano inst¨® a EE UU a levantar la prohibici¨®n, pero las autoridades rechazaron la petici¨®n.
No fue hasta que entr¨® en vigor el tratado de libre comercio entre ambos pa¨ªses y Canad¨¢, entonces conocido como el TLCAN, que se permiti¨® la exportaci¨®n. Esto tuvo un impacto gradual en la dieta de los estadounidenses, hasta el punto que, en la actualidad, el aguacate se ha vuelto un producto b¨¢sico. El guacamole es hoy en d¨ªa una botana muy popular en cualquier celebraci¨®n, particularmente en los eventos deportivos como la S¨²per Bowl que se llev¨® a cabo el pasado domingo. El TLCAN se renegoci¨® en 2018 y se convirti¨® en el T-MEC, en vigor desde 2020. En 2019, el expresidente Donald Trump amenaz¨® con cerrar la frontera con M¨¦xico para contener el flujo de migrantes y la sola amenaza dispar¨® el precio de la fruta en m¨¢s del 30%.
El lunes, el presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador afirm¨® que sospecha que hay un inter¨¦s econ¨®mico detr¨¢s de la prohibici¨®n. ¡±Hay que revisar de qu¨¦ se trata¡±, dijo en conferencia de prensa. ¡°En todo esto hay tambi¨¦n muchos intereses econ¨®micos, pol¨ªticos, hay competencia, no quisieran que el aguacate mexicano entrara en EE UU o predominara por su calidad¡±.
¡°Algunos especulan, como el presidente, que es una barrera no arancelaria para presionar en temas que traemos en la relaci¨®n con EE UU¡±, opina Anaya. ¡°Algunos hablan de que esto es una manera del Gobierno de EE UU de presionar por la ley de energ¨ªa¡±. A finales del a?o pasado, L¨®pez Obrador envi¨® al Congreso una iniciativa de ley que cancelar¨ªa contratos energ¨¦ticos con empresas privadas, muchas de ellas estadounidenses, para otorgarles a las empresas del Estado el monopolio en el mercado de hidrocarburos y electricidad. En las ¨²ltimas semanas, mientras la propuesta espera la discusi¨®n y el voto en el Congreso, dos miembros del gabinete del presidente estadounidense Joe Biden han visitado M¨¦xico para abordar ¡°serias preocupaciones¡± sobre la iniciativa de ley.
¡°Eso ocurre en todo esto, y desde que estuvimos negociando el T-MEC, uno de los grandes temas fue nuestro punto d¨¦bil, que es la dependencia que tenemos de la exportaci¨®n, no solo del aguacate, sino de muchos productos agropecuarios a EE UU, que nos vuelve vulnerables ante una medida que pueda tomar ese Gobierno¡±, dice Anaya. Datos de GCMA arrojan que las exportaciones de productos agr¨ªcolas, incluyendo carne de bovino, ganado, moras y ar¨¢ndanos, tomate y az¨²car, entre otros, generaron el a?o pasado ganancias por 44.000 millones de d¨®lares y el 81% se vendi¨® a EE UU.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
