Andr¨¦s Cota Hiriart: ¡°Si un ser humano va a vivir 200 a?os a lo mejor ya estamos conviviendo con ¨¦l¡±
El bi¨®logo y escritor mexicano habla sobre el ajolote, su potencial para la ciencia y otros bichos raros


Antes de leer esta entrevista busquen en Google la palabra ajolote o axolote y observen con calma a este peque?o monstruo de agua, el ambystoma mexicanum, con sus manitas, su cara redonda y pecosa rematada en un penacho de branquias externas, como un coronavirus lacustre. Y su sonrisa bobalicona. El bicho es uno de los m¨¢s singulares del planeta por su potencial para regenerar lo que pierde. Le arrancas una pata y la repone, por ejemplo; hasta medio cuerpo puede volverle a nacer en cuesti¨®n de d¨ªas y sin rastro de cicatriz. Laboratorios de medio mundo trabajan esas ins¨®litas capacidades como quien busca el grial de la eterna juventud. Andr¨¦s Cota Hiriart, de 39 a?os, es uno de los bi¨®logos (escritor y guionista) mexicanos fascinados por este anfibio que ya est¨¢ pr¨¢cticamente extinto en su h¨¢bitat natural, pero que sobrevive casi dom¨¦stico en qui¨¦n sabe cu¨¢ntos acuarios del planeta. Su libro El ajolote (Elefanta Editorial) va por la segunda edici¨®n. Era l¨®gico que alguien que adora los bichos raros glosara al animal que los antiguos mexicanos consideraron un dios. Pero Cota Hiriart se empe?a en destapar oc¨¦anos y desbrozar selvas para documentar otras rarezas que los habitan. De peque?o era de esos que escond¨ªan culebras en el caj¨®n de la ropa interior. Que le pregunten a su madre.
Pregunta. ?Por qu¨¦ el ajolote no decide vivir eternamente si es capaz de regenerarse?
Respuesta. Porque a pesar de ser una larva perpetua, envejece. Es una larva vieja. Simplemente no pasa por los cambios sexuales secundarios, es como si los humanos nos reproduj¨¦ramos siendo fetos.
P. ?Cu¨¢ntos laboratorios y l¨ªneas de investigaci¨®n hay en el mundo sobre esto?
R. Uf, mil. La mayor¨ªa se ocupa de la regeneraci¨®n. Ser¨ªa impresionante regenerar un ojo, un pulm¨®n y que sea indistinguible, no como la cola de lagartija que queda como truncada y crece rara. Y solo lo hacen una o dos veces. Los ajolotes, sin embargo, pueden regenerar una pata cortada hasta 25 o 26 veces.
P. Capaz que lo comprobaron.
R. Antes se hac¨ªan esas cosas en los laboratorios. A lo mejor ya no se regener¨® m¨¢s porque estaba deprimido el animal. Lo que hace es desdiferenciar las c¨¦lulas, el reloj biol¨®gico va para atr¨¢s para que una c¨¦lula de piel se convierta en una c¨¦lula esencial y luego la vuelve de hueso o de lo que sea necesario.
P. Una nueva multinacional estadounidense, Laboratorios Altos, dicen que financiada por un tal Bezos, ha puesto a trabajar 2.700 millones de d¨®lares para rejuvenecer a monos.
R. Si algunos humanos van a vivir 200 o 300 a?os a lo mejor ya estamos conviviendo con ellos y Bezos es el primer candidato.

P. Hace unas semanas, a unos alcaldes de Ciudad de M¨¦xico se les ocurri¨® liberar ajolotes en el lago de Xochimilco, de donde eran originarios. Les llovieron las cr¨ªticas. No hicieron nada bien, pero ah¨ª qued¨® la foto.
R. Fue una escena de Monty Python. Espeluznante. Agarr¨¢ndolos con las manos, solt¨¢ndolos en aguas contaminadas sin un proceso de adaptaci¨®n. Algunos calcularon que sobrevivir¨ªan tres horas. Yo creo que incluso pueden aguantar un poco m¨¢s, pero no se les puede liberar en un entorno donde ya han dejado de existir por causas que no se han corregido. Reintroducir animales al medio silvestre, y Xochimilco no lo es del todo, es complicado. Hay pat¨®genos que les pasamos cuando los tocamos y hongos, que es el apocalipsis del anfibio y que se transmiten al ¨¢mbito natural con animales de laboratorio. Encima los pusieron al sol.
P. Qu¨¦ debilidad extrema siendo tan superh¨¦roes.
R. Son superfr¨¢giles, enferman r¨¢pido. A 20 grados empiezan a tener estr¨¦s.
P. Vaya, pues el calentamiento global les viene divino.
R. Eso va a ser la gota que derrame el vaso para muchos anfibios. El ¨²ltimo censo formal de ajolotes que se hizo, en 2009, lo hizo Luis Zambrano, solo encontr¨® cinco en todo el muestreo.
P. En 1998 hab¨ªa 6.000 por kil¨®metro cuadrado¡
R. Y algunos de los pocos que hay pueden ser reintroducciones, en cautividad pueden criar mucho, hasta 300 huevos y, bueno, es humano querer soltar los bebitos al lago, pero se hace sin control.
P. ?Pues no est¨¢ mal tener acuarios, entonces?
R. Hay posturas muy polarizadas sobre eso. Pero la pregunta es, por qu¨¦, para qu¨¦, pensando en qu¨¦.
P. Los perros en alg¨²n momento fueron salvajes. Igual hemos domesticado al ajolote.
R. Quiz¨¢ se quede en peceras para siempre. Ya hay como nueve variedades de colores, a la carta, y luego les dar¨¢ por cruzar al ajolote con otro anfibio. A la larga puede ser como con los perros.
P. Serpientes orgi¨¢sticas, lagartijas con alumbramientos virginales, parasitismo sexual, transexualidad de peces, sexo consigo mismos. ?Est¨¢ obsesionados con los animales raros o con el sexo?
R. Eso es parte de una investigaci¨®n en curso para un libro que estoy trabajando. Empec¨¦ a coleccionar esas historias porque me divierten y rompen paradigmas. Los humanos somos muy limitados, pero sentimos que la biolog¨ªa debe estar estructurada a partir de nuestra experiencia. Por ejemplo, la monogamia se da en el mundo animal como en un 5% de especies, apenas, y no son heteropatriarcales. Hay 500 especies animales con relaciones del mismo sexo. Cada quien que haga lo que quiera ?no?
P. ?Ve al ser humano simpl¨®n?
R. No, el ser humano es fascinante tambi¨¦n, lo que pasa es que estamos muy ensimismados.
P. Un humano para aparearse, incluso deseando a otro, puede tardar hasta 300 cap¨ªtulos de una telenovela.
R. S¨ª, hay quien dice que los humanos dedican en promedio cinco minutos al d¨ªa a las tareas reproductivas. Esa especie deber¨ªa estar extinta.
P. El pez Serrano p¨¢lido, de Panam¨¢, cambia de sexo 20 veces al d¨ªa. Eso no lo ha hecho Dios.
R. A lo mejor no es tan extra?o, es que los humanos no tenemos idea de lo que ocurre all¨ª abajo¡
P. En los oc¨¦anos, se refiere¡
R. A lo mejor, la norma all¨ª es cambiar de sexo. El 70% del planeta est¨¢ all¨ª abajo.
P. Gusanas zombis. Dice que llevan en su interior hasta 100 machos microsc¨®picos que solo sirven para procrear. ?Qu¨¦ nos dice esto del futuro?
R. Es buen¨ªsimo. Ya podr¨ªa ser el presente, con la cantidad de bancos de esperma que hay a los hombres nos podr¨ªan dar cuello [en M¨¦xico, matar] y sanseacabaron los problemas.
P. ?Usted tiene perros o gatos?
R. Tengo dos gatos, y son de lo peor para el medio ambiente, tanto los asilvestrados como los que viven en un departamento, desde el balc¨®n agarran un p¨¢jaro. Son diab¨®licos en t¨¦rminos de medioambiente. As¨ª somos los humanos, estamos llenos de contradicciones.
P. ?Cu¨¢l es, finalmente, su bicho favorito?
R. El Serrano p¨¢lido de Panam¨¢, porque es la utop¨ªa de la pareja inclusiva, en la que todos hacen todo. Como grupo, las serpientes es lo que m¨¢s me interesa.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
