El PRI asegura que la puerta de la oposici¨®n est¨¢ cerrada: ¡°Votaremos en contra de la reforma el¨¦ctrica¡±
El hist¨®rico partido mexicano cierra filas con la oposici¨®n y garantiza que no ser¨¢ la bisagra que necesita Morena para sacar adelante su nueva pol¨ªtica energ¨¦tica


Nadie votar¨¢ que s¨ª. El PRI insiste en que sus diputados guardar¨¢n la disciplina de partido y rechazar¨¢n la reforma el¨¦ctrica del Gobierno que se vota el domingo en la C¨¢mara de Diputados. Aseguran que el parlamentario de su formaci¨®n que anunci¨® el mi¨¦rcoles que dar¨¢ su apoyo a Morena, Carlos Miguel Aysa, es un caso aislado, casi una manzana podrida por intereses familiares: su padre, Miguel Aysa, es el tercer exgobernador priista reconvertido en embajador de Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador. La fuga de cuadros del PRI hacia Morena es cada vez mayor pero desde el hist¨®rico partido mexicano siguen garantizando que ellos no ser¨¢n la bisagra que necesita Morena para sacar adelante la nueva pol¨ªtica energ¨¦tica, uno de los proyectos bandera de L¨®pez Obrador.
¡°Votaremos en contra de la reforma el¨¦ctrica¡±, repiten desde todos los flancos del partido. El ¨²ltimo ha sido el coordinador de la bancada en el congreso, Rub¨¦n Moreira, que ha anunciado que tomar¨¢n ¡°todas las previsiones posibles para que ning¨²n bloqueo nos impida estar el domingo y votar en contra de la reforma propuesta por el Ejecutivo federal¡±. El l¨ªder del partido en la C¨¢mara lanz¨® otro aviso a sus compa?eros de bancada: ¡°quien falte sin causa justificada se entender¨¢ que apoya la iniciativa del Gobierno¡± y record¨® que ¡°quien vote a favor est¨¢ faltando con el mandato del ¨®rgano de gobierno priista¡±.
Morena necesita el apoyo de tres cuartos de la c¨¢mara para sacar adelante los cambios en la Constituci¨®n que le permitan el desmantelamiento parcial de la liberalizaci¨®n del sector el¨¦ctrico impuesta, precisamente, por el ¨²ltimo gobierno priista de Enrique Pe?a Nieto. Adem¨¢s de los votos de Morena y sus aliados, son exactamente 56 diputados de la oposici¨®n -contando con que ya tienen el voto priista de Aysa- los necesarios para desbloquear la iniciativa en el congreso el domingo. Una votaci¨®n que ha ido retras¨¢ndose desde los pron¨®sticos iniciales fijados para oto?o del a?o pasado. La fecha final impuesta por Morena, domingo de resurrecci¨®n, en plenas vacaciones de Semana Santa, es una muestra de los tiras y aflojas continuos que se han vivido durante los ¨²ltimos meses.
Los 71 diputados del PRI han estado en la diana de L¨®pez Obrador casi desde el d¨ªa despu¨¦s de las elecciones del a?o pasado, que configuraron el nuevo mapa parlamentario donde Morena ya no dispone de la mayor¨ªa necesario para los cambios constitucionales y le obliga a pactar. Consciente de su posici¨®n estrat¨¦gica como tercera fuerza parlamentaria, la direcci¨®n actual del PRI fue deslizando unas declaraciones meditadamente ambiguas que abr¨ªan la posibilidad tanto a negociar con el Gobierno como con la oposici¨®n, dej¨¢ndose querer por ambos bloques en busca de contraprestaciones.
La postura del PRI despert¨® las cr¨ªticas entre el resto de la oposici¨®n, unida desde el a?o pasado en una alianza a tres bandas con el PAN y el PRD. ¡°Respeto mucho a los compa?eros de la alianza, pero no nos puede motivar a que nosotros hagamos lo mismo, que es polarizar al pa¨ªs¡±, sosten¨ªa en marzo del a?o pasado el mismo Moreira que hoy clama que ¡°somos opositores claros a la iniciativa de la Reforma El¨¦ctrica que se recibi¨® y somos parte de un bloque con los partidos PAN y PRD cuyos dirigentes nacionales se han manifestado en contra de la propuesta¡±.
La dirigencia del partido tricolor puso p¨²blicamente fin a la ambig¨¹edad hace dos semanas rechazando tajantemente cualquier fisura. Morena ha decidido sin embargo seguir adelante con el texto intacto de la propuesta que lanz¨® el a?o pasado y que ha sido criticado tambi¨¦n por EE UU y empresas involucradas en el sector. La propuesta del presidente plantea limitar la participaci¨®n privada en la generaci¨®n el¨¦ctrica a un 46% y privilegiar las centrales de la Comisi¨®n Federal de Electricidad (CFE) La la oposici¨®n ha criticado que la iniciativa llevar¨ªa a un aumento de las emisiones de gases contaminantes y a un encarecimiento de la electricidad.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
