La Suprema Corte ordena reservar los contratos de las vacunas contra la covid-19 hasta 2025
Los magistrados determinan que difundir la informaci¨®n esencial sobre la adquisici¨®n de los biol¨®gicos implica un riesgo para la seguridad nacional


El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Naci¨®n (SCJN) ha resuelto que dar a conocer la informaci¨®n esencial de los contratos y comprobantes de pago de las vacunas para la covid-19 implicar¨ªa un riesgo a la seguridad nacional y ha reservado estos datos hasta 2025. Por una mayor¨ªa de ocho votos a favor, los magistrados expusieron, adem¨¢s, que al difundir los contratos que el Gobierno mexicano firm¨® con Pfizer, AstraZeneca y Cansino se violar¨ªan las cl¨¢usulas de confidencialidad pactadas con los laboratorios durante la pandemia.
La Corte se pronunci¨® sobre dos recursos de revisi¨®n en materia de seguridad nacional sobre los contratos que firm¨® el Gobierno de L¨®pez Obrador para la adquisici¨®n de vacunas y sus respectivos comprobantes de pago. Las resoluciones llegaron a las puertas de la Suprema Corte luego de que, en mayo de 2021, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Informaci¨®n y Protecci¨®n de Datos Personales (Inai) orden¨® entregar una versi¨®n p¨²blica de los documentos requeridos, pero el entonces consejero jur¨ªdico de Presidencia, Julio Scherer, tramit¨® los recursos de revisi¨®n para evitar el cumplimiento de esta orden.
En el primer caso, los magistrados resolvieron que la divulgaci¨®n de las condiciones esenciales de la contrataci¨®n puede poner en riesgo la seguridad nacional al obstaculizar o bloquear acciones tendentes a prevenir o combatir pandemias en el pa¨ªs. ¡°Si el Estado mexicano divulga informaci¨®n pactada como confidencial, pudiera entonces enfrentar en decisiones o responsabilidades internacionales¡±, advirti¨® durante su intervenci¨®n la ministra Margarita R¨ªos Farjat.
En coincidencia, El magistrado, Mario Pardo Rebolledo, argument¨® que los datos personales ponen en peligro el suministro de vacunas y el cumplimiento del contrato celebrado en el pa¨ªs. ¡°Esta informaci¨®n debe ser clasificada como reservada sin que ello impida divulgar una versi¨®n p¨²blica en la que se puedan apreciar aquellos aspectos que no fueron materia de la reserva o constituyan informaci¨®n confidencial (datos personales y secreto comercial)¡±, concluy¨® el pleno.
Sobre los comprobantes de pago, el pleno determin¨® que los comprobantes de pago respectivos deben ser clasificados como informaci¨®n reservada por un periodo de cinco a?os, pues su divulgaci¨®n puede poner en riesgo la seguridad nacional por la misma raz¨®n que en la primera resoluci¨®n.
En diciembre de 2020, la Secretar¨ªa de Salud reserv¨® la informaci¨®n por cinco a?os, el Instituto Nacional de Acceso a la informaci¨®n redujo el plazo a dos a?os, pero la Corte lo volvi¨® a extender a cinco a?os, que cuenta a partir del ¨²ltimo mes de 2020, fecha en la que empezaron a aplicarse los biol¨®gicos en M¨¦xico.
Los ministros explicaron que reservar la informaci¨®n hasta 2025 es necesario porque se desconoce el periodo de duraci¨®n de la inmunidad que proveen las vacunas, el virus es impredecible y no se sabe si M¨¦xico tendr¨¢ que negociar de nuevo con las farmac¨¦uticas para incrementar el abasto. Desde que inici¨® la pandemia a la fecha, se han aplicado m¨¢s de 206 millones de dosis de vacunas en 86,8 millones de personas.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
