Las omisiones de la Fiscal¨ªa en el ¡®caso Pegasus¡¯ elevan las dudas sobre el Ej¨¦rcito
La dependencia se?ala avances en dos investigaciones por el uso del ¡®software¡¯, las dos del Gobierno pasado, pero omite las denuncias por espionaje en el sexenio actual


La Fiscal¨ªa General de la Rep¨²blica (FGR) ha divulgado un bolet¨ªn de prensa sobre el caso Pegasus, informando sobre las novedades de las investigaciones, abiertas desde 2017. En el comunicado, la FGR se refiere a los dos procesos abiertos por el mal uso del malware, los dos durante el Gobierno anterior. La Fiscal¨ªa evita, sin embargo, comentario alguno sobre el empleo del Pegasus durante la actual Administraci¨®n, motivo de denuncias durante las ¨²ltimas semanas.
El bolet¨ªn refiere el caso por la compra fraudulenta de Pegasus en el sexenio de Enrique Pe?a Nieto (2012-2018), ¡°sin que existiera justificaci¨®n y evadiendo los procedimientos de licitaci¨®n p¨²blica¡±. Por ese asunto, la FGR busca a Tom¨¢s Zer¨®n, exdirector de la Agencia de Investigaci¨®n Criminal de la vieja Fiscal¨ªa. La dependencia finca delitos de peculado, fraude equiparado y asociaci¨®n delictuosa al exfuncionario y busca a otras personas que colaboraron con ¨¦l.
La nota de prensa informa tambi¨¦n del caso contra Juan Carlos N, ejecutivo de la empresa KBH TRACK, operadora del Pegasus durante los a?os de Pe?a Nieto, seg¨²n la Fiscal¨ªa. Detenido desde el a?o pasado, la dependencia acusa al hombre de intervenci¨®n ilegal de comunicaciones privadas. Seg¨²n la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretar¨ªa de Hacienda (UIF), KBH era adem¨¢s parte de un entramado de empresas con las que se habr¨ªan desviado recursos p¨²blicos, aprovechando la adquisici¨®n de Pegasus.
El a?o pasado, la Fiscal¨ªa ya inform¨® en t¨¦rminos parecidos de Pegasus, KBH TRACK y Zer¨®n. Cuestionada por la falta de avances, la dependencia se?al¨® por primera vez que una empresa privada hab¨ªa operado el malware. La empresa productora de Pegasus, la israel¨ª NSO Group, siempre ha defendido que sus ¨²nicos clientes son Gobiernos, una cuesti¨®n de seguridad. Se?alada de manera tangencial, la Fiscal¨ªa vuelve ahora a salir con un comunicado. Las novedades que aporta son, sin embargo, escasas.
Como ha ocurrido otras veces en este y otros temas, la FGR, ente independiente del poder Ejecutivo desde la reforma de principios de 2019, ha informado sobre Pegasus despu¨¦s de una petici¨®n directa de Palacio Nacional. El viernes, el presidente, Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, pidi¨® a la dependencia que explicara en qu¨¦ estado se encuentran las investigaciones, tras la bronca de las ¨²ltimas dos semanas, por el presunto uso de Pegasus por parte de la Secretar¨ªa de la Defensa (Sedena).
Desde finales de septiembre, medios de comunicaci¨®n y asociaciones civiles han denunciado que el Gobierno ha espiado al menos a dos periodistas y un activista durante el actual Gobierno, entre ellos Ricardo Raphael y Raymundo Ramos. Los tres han tratado casos de posibles violaciones a derechos humanos cometidos por las Fuerzas Armadas. La denuncia sorprend¨ªa por el aparente rechazo de la actual Administraci¨®n al uso fraudulento del malware.
L¨®pez Obrador y su Gobierno han negado la mayor, insistiendo en una de sus m¨¢ximas estos a?os, ¡°nosotros no espiamos a nadie¡±. Como ha ocurrido en otros asuntos, el mandatario ha evitado entrar al fondo de las acusaciones, tratando de apuntalar su postulado moral, mencionado en la frase anterior. El presidente y su gabinete han empleado la misma energ¨ªa en negar cualquier espionaje gratuito en sus a?os de Gobierno, que en atender las pruebas presentadas en contra del Ej¨¦rcito.
Las acusaciones contra la Sedena se agravaron a principios de octubre, en el contexto del hackeo masivo de servidores de la dependencia por parte del grupo de ciberactivistas Guacamaya. Entre las decenas de miles de correos electr¨®nicos y archivos adjuntos divulgados, reporteros hallaron contratos del Ej¨¦rcito con una empresa para la adquisici¨®n de Pegasus en 2019. Sedena ha negado compra alguna de Pegasus desde 2013.
M¨¦xico, en lo alto
Pegasus encarna una de las grandes preocupaciones del mundo moderno, el uso de herramientas de espionaje digital contra opositores, periodistas y activistas. La compa?¨ªa siempre ha dicho que Pegasus es una herramienta pensada para luchar contra grupos criminales, en una era donde parte de sus actividades suceden en entornos virtuales: chats, redes sociales, servicios de mensajer¨ªa.
El a?o pasado, una investigaci¨®n de la plataforma Forbidden Stories y medios de varios pa¨ªses revel¨® que clientes del malware lo usaron en realidad para espiar a periodistas, activistas y opositores pol¨ªticos. M¨¦xico destacaba en la lista por la cantidad y calidad de objetivos potenciales del malware, entre ellos el actual presidente, Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, y su entorno cercano.
Antes, periodistas y activistas ya hab¨ªan denunciado la intervenci¨®n de sus tel¨¦fonos. Con el tiempo, investigaciones de medios y asociaciones, caso de la Red por la Defensa de los Derechos Digitales, documentaron que Ej¨¦rcito, el centro de inteligencia federal, antes CISEN, ahora CNI y la vieja Fiscal¨ªa operaron Pegasus. Con el cambio de Gobierno, L¨®pez Obrador rechaz¨® el uso de Pegasus contra opositores, pero las ¨²ltimas infecciones, corroboradas por el prestigioso centro de investigaci¨®n Citizen Lab, de la Universidad de Toronto, han desencadenado una gran oleada de cr¨ªticas contra el Ejecutivo.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
