Dante, pandemia y soledad: la b¨²squeda de la redenci¨®n del pintor Guillermo Arreola
El artista presenta en Ciudad de M¨¦xico su exposici¨®n ¡®Provincia purgatorio¡¯, 16 obras en las que reflexiona sobre la incertidumbre de la vida, las crisis art¨ªsticas o la desolaci¨®n causada por el encierro pand¨¦mico
![Guillermo Arreola junto a una de las obras de su exposici¨®n 'Provincia Purgatorio' en la Galer¨ªa Lamm, en Ciudad de M¨¦xico.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WGO4YDTIPFGLLNFIGKPZUM2FIU.jpg?auth=30e2a5648440e59105bbd0b28c46df709247fffb94ba940a1ecfdb27578cfae9&width=414)
![Carlos S. Maldonado](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fea13bfb8-555f-4c97-9121-107f6dc786aa.png?auth=6d6ccc1145a33ce7bed9ae9ccb94609f7e4dc86d2c96dfefa456531cbeffdf39&width=100&height=100&smart=true)
El pintor mexicano Guillermo Arreola (Tijuana, 54 a?os) es un lector asiduo de la Divina Comedia, la monumental obra de Dante Alighieri. El artista se sumerge extasiado en las p¨¢ginas del largo poema y se pierde principalmente en la segunda parte, en el Purgatorio, ese lugar donde las almas bajan a redimir pecados. Esa idea de ca¨ªda y redenci¨®n enmarca la nueva exposici¨®n que Arreola presenta en Ciudad de M¨¦xico bajo el t¨ªtulo de Provincia purgatorio, una reflexi¨®n sobre la incertidumbre de la vida, la soledad, las crisis art¨ªsticas, la desolaci¨®n causada por el encierro de la pandemia y la necesidad de redimirse. ¡°Es un intento de acatar los cambios y reconocer que hay que proseguir con un modo distinto de ver las cosas¡±, explica Arreola durante un recorrido en la exposici¨®n, abierta al p¨²blico desde la noche del mi¨¦rcoles en la Galer¨ªa Lamm de la colonia Roma.
Se trata de una exhibici¨®n de 16 obras que han nacido, dice el autor, de una ¡°crisis art¨ªstica¡±. Aunque las pinturas no son una referencia directa al encierro, aislamiento y la soledad impuestos por la pandemia de covid-19, algunas fueron creadas tambi¨¦n durante esos momentos dif¨ªciles, cuando la humanidad se debat¨ªa en una terrible incertidumbre sobre las consecuencias que la peste podr¨ªa generar. Uno de los cuadros hace referencia a eso, bajo el t¨ªtulo Confinamientos, que muestra una serie de retratos que bien podr¨ªan recordar una reuni¨®n de Zoom, tan comunes en aquellos d¨ªas aciagos, en los que parec¨ªa que la sociedad entera pasaba por el purgatorio. ¡°Me pareci¨® el t¨¦rmino m¨¢s adecuado para describir un periodo de tiempo y de espacio, pero tambi¨¦n de crisis art¨ªstica. Eleg¨ª ese t¨ªtulo tambi¨¦n a conciencia, porque trataba de definir lo que significaba un cambio en mi vida, un cambio de residencia de una ciudad a otra y al mismo tiempo las implicaciones que estaba representando en t¨¦rminos de dificultades a la mitad de la pandemia¡±, explica Arreola.
![La exposici¨®n 'Provincia Purgatorio' fotografiada el 4 de mayo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NUALAFU3QJFM7PDJJSS2Q26WZM.jpg?auth=63c8653586c0ab9d101d268f7cd5c288af66198e1e6287f53ee12bc085feca14&width=414)
![Las obras 'Confinamientos' y 'El manuscrito'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/A6A47LHHDBCO3DGADFHQNOX6UM.jpg?auth=625a8918bbef8ea6b5303d44d22fc2e09c1ba3f47439358fa9c0d7c1aabef51e&width=414)
!['El forastero' del pintor mexicano Guillermo Arreola.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UTJ6PBHWFVG6XLI7KYLK63T2KA.jpg?auth=bef771db2957a70c13e1f0bee108a2a70ee7a3107ca2f6bd716cbfd02ec8124e&width=414)
![Una de las salas de 'Provincia purgatorio'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DCCWXRGBIVAOZHJVDJFOUPRLCY.jpg?auth=15be94086bd6e50ab9d1ff774e19392d550bc0a95a03ad9bded1c0187f3a5a4d&width=414)
Si bien la soledad es uno de los temas que se ven reflejados en las pinturas, Arreola tambi¨¦n lo presenta como una cr¨ªtica. Aunque la humanidad se vio obligada a la soledad por la pandemia, el autor dice que el ser humano parece infligirse ahora un aislamiento o alejamiento del otro, con la preferencia de mantener contactos a trav¨¦s de la tecnolog¨ªa, algo que lo irrita. ?l mismo se sorprendi¨® durante la inauguraci¨®n de la exposici¨®n al percatarse de que llegaron amigos que ten¨ªa a?os de no ver m¨¢s all¨¢ del contacto virtual. Una de las pinturas muestra a un hombre en un sof¨¢, en soledad, con su perro en el regazo, pero una cara inquietante, de sufrimiento. ¡°Creo que me identifico cada vez m¨¢s con estas emociones o estos sentimientos de soledad, de incomunicaci¨®n. Creo que vivimos una crisis humanitaria en relaci¨®n con la comunicaci¨®n, a pesar de que estamos ahora supercomunicados, pero esas son solo pantallas¡±, dice el pintor.
Son esos sentimientos, explica Arreola, los que lo llevaron a expresar esa idea de purgatorio en las pinturas, una purga muy personal, en la que pesaban los problemas ¨ªntimos, el cambio de vida, de ciudad, el aislamiento. Un purgatorio por el que ten¨ªa que pasar para lograr justamente la redenci¨®n. ¡°Asumir e imponerme la vivencia de la purga me otorg¨® tranquilidad mental. El purgatorio es un estado de las almas y es una oportunidad para la transformaci¨®n, porque al purgatorio no se llega a pagar algo, sino para ir hacia una forma de redenci¨®n¡±, dice.
![Guillermo Arreola en una de las salas de la exposici¨®n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QGTZ2FIPQJAENIAD6EX22BM5A4.jpg?auth=77b3a1b12a9622d13157999cc3eec8d5d0b8497b4c2ce8a4810b210317b3b910&width=414)
Con esta exposici¨®n en Casa Lamm (una hermosa construcci¨®n afrancesada, construida a principios del siglo XX, restaurada y convertida en un centro cultural donde se realizan presentaciones de libros y de artes visuales, exposiciones y talleres de literatura), Arreola, que adem¨¢s es escritor, llega a m¨¢s de 20 a?os de trabajo art¨ªstico, con 28 exposiciones individuales y 14 colectivas, dentro y fuera de M¨¦xico. Como escritor, es autor de las novelas La venganza de los p¨¢jaros (Fondo de Cultura Econ¨®mica, 2006), Fierros bajo el agua (Joaqu¨ªn Mortiz, 2014) y del libro de relatos Traici¨®n a domicilio (Joaqu¨ªn Mortiz, 2013).
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carlos S. Maldonado](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fea13bfb8-555f-4c97-9121-107f6dc786aa.png?auth=6d6ccc1145a33ce7bed9ae9ccb94609f7e4dc86d2c96dfefa456531cbeffdf39&width=100&height=100&smart=true)