La ola de calor que abrasa M¨¦xico: ¡°Hay influencia del calentamiento global y la radiaci¨®n solar¡±
El pa¨ªs atraviesa temperaturas extremas hist¨®ricas, una realidad que se sufre globalmente, especialmente en los ¨²ltimos ocho a?os, seg¨²n la OMM


M¨¦xico atraviesa una ola de calor que los expertos coinciden en calificar como hist¨®rica. La Secretar¨ªa de Medio Ambiente ha asegurado que al menos 22 Estados han superado los 40 grados durante este martes, un aut¨¦ntico infierno que obliga a vivir a la sombra y en interiores durante las horas m¨¢s sofocantes del d¨ªa. No es un fen¨®meno exclusivo: todo el mundo ve con alarma c¨®mo las temperaturas aumentan a?o tras a?o. Los ¨²ltimos ocho han sido los m¨¢s calientes del planeta ¡°desde que se tiene constancia a escala mundial¡±, se?al¨® a principios de 2023 la Organizaci¨®n Meteorol¨®gica Mundial (OMM).
La coordinadora general del Servicio Meteorol¨®gico Nacional, Alejandra M¨¦ndez Gir¨®n, cuenta en entrevista con este diario que, sin embargo, las olas de calor no son fen¨®menos meteorol¨®gicos ins¨®litos en esta ¨¦poca del a?o: ¡°Se presenta de forma normal en primavera y verano, pero s¨ª es importante considerar que se est¨¢ tratando de una onda de calor severa. Su frecuencia de que se presente no es anormal, pero su intensidad s¨ª, es fuerte,¡±. Es decir: no es extra?o que en junio haga calor; lo que se sale de la norma es lo extremo de las temperaturas y su prolongada duraci¨®n.
M¨¦ndez Gir¨®n explica que las olas de calor ¡°se producen por la presencia de sistemas de alta presi¨®n, que lo que hacen es arrojar aire desde la atm¨®sfera a la superficie¡±. Se ejerce una presi¨®n que calienta el aire y resulta en las temperaturas extremas que se sufren estos d¨ªas.
La OMM sosten¨ªa en su comunicado que, en 2022, la temperatura media mundial super¨® en m¨¢s de un grado los niveles preindustriales (entre los a?os 1850 y 1900). La organizaci¨®n defiende que los fen¨®menos como las ¡°olas de calor extremas, sequ¨ªas e inundaciones devastadoras¡±, en resumen, los efectos del calentamiento global, ¡°se mantendr¨¢n fruto de los niveles r¨¦cord de gases de efecto invernadero que retienen el calor en la atm¨®sfera¡±.
El martes, la Secretar¨ªa de Medio Ambiente registr¨® temperaturas mayores a los 45 grados en Nuevo Le¨®n y Tamaulipas, y de entre 40 y 45 grados en Baja California, Campeche, Chiapas, el noreste de Chihuahua, Coahuila, Colima, el occidente de Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoac¨¢n, Morelos, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potos¨ª, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucat¨¢n. ¡°Las temperaturas registradas han alcanzado r¨¦cords hist¨®ricos¡±, concede M¨¦ndez Gir¨®n.
La coordinadora del Servicio Meteorol¨®gico reconoce que esta ola de calor, la tercera en lo que va de a?o, presenta ¡°condiciones anormales¡±: ¡°Hay una cierta influencia del calentamiento global y la radiaci¨®n solar, que en este a?o se ha registrado m¨¢s de lo normal¡±. Sin embargo, prefiere mostrarse cauta en sus afirmaciones y se resiste a achacar el problema rotundamente al cambio clim¨¢tico: ¡°Para hablar de cambio clim¨¢tico se tiene que tener registro de varios a?os. Si tuvi¨¦ramos constantemente ondas de calor cada a?o, cada vez m¨¢s intensas, entonces s¨ª podr¨ªamos hablar de cambio clim¨¢tico. Es importante mencionar que la atm¨®sfera siempre busca el equilibrio, puede ser que aqu¨ª haya ondas de calor, pero en otros lados del mundo est¨¦ lloviendo. En mayo no llueve mucho y este a?o ha llovido¡±.
Es cierto que M¨¦xico ya ha vivido otras situaciones as¨ª. En junio de 2020, por ejemplo, el Centro Nacional de Prevenci¨®n de Desastres avis¨® de una ola de calor con temperaturas que pod¨ªan superar los 50 grados en Baja California y Sonora. Pero es innegable la tendencia mundial que apunta a un alza generalizada de las temperaturas debido al impacto de la acci¨®n humana sobre el entorno. ¡°La crisis clim¨¢tica ha aumentado la temperatura media mundial y lleva a que se registren m¨¢s a menudo temperaturas extremas, como las que se alcanzan en las olas de calor. La subida de las temperaturas puede aumentar la mortalidad, reducir la productividad y ocasionar da?os a las infraestructuras. Las consecuencias m¨¢s graves recaen en las personas m¨¢s vulnerables (por ejemplo, beb¨¦s y ancianos)¡±, dice un comunicado de la Comisi¨®n Europea contra el cambio clim¨¢tico.
Durante esta ¨²ltima ola, M¨¦xico ya ha contabilizado seis muertes por golpes de calor y al menos 173 casos de deshidrataci¨®n, seg¨²n la jefa del Departamento de Urgencias Epidemiol¨®gicas y Desastres, Sandra Lorena Monroy Villa, en declaraciones recogidas por El Universal. M¨¦ndez Gir¨®n considera que las altas temperaturas continuar¨¢n afectando al pa¨ªs en torno a una semana m¨¢s, pero ¡°se espera que se debiliten el domingo¡±.
Sin embargo, hay probabilidades de que en los pr¨®ximos meses las temperaturas extremas vuelvan a castigar el pa¨ªs. Especialmente en julio, durante el per¨ªodo de can¨ªcula: una mezcla peligrosa de disminuci¨®n de lluvias y m¨¢s calor. M¨¦ndez Gir¨®n reitera: ¡°No considerar¨ªa esto un fen¨®meno extra?o, es una onda de calor normal que se presente en esta ¨¦poca, pero una onda tropical de condiciones severas¡±.
Por lo pronto, las autoridades recomiendan a toda la poblaci¨®n ¡°evitar exponerse a la radiaci¨®n solar por tiempos prolongados, hidratarse adecuadamente, poner especial atenci¨®n en enfermos cr¨®nicos, ni?os y adultos mayores, as¨ª como atender las indicaciones del sector salud y de Protecci¨®n Civil¡±. Esperar a la fresca a que escampe el calor extremo y estar preparados para un futuro todav¨ªa m¨¢s t¨®rrido: la ONU cree que hay un 98% de posibilidades de que en los pr¨®ximos cinco a?os se supere el r¨¦cord de temperatura global alcanzado en 2016.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
