M¨¦xico asegura de nuevo ante EE UU y Canad¨¢ que no produce fentanilo y es un pa¨ªs de paso para la droga
La reuni¨®n trilateral finaliza con un compromiso de los pa¨ªses para combatir el narcotr¨¢fico, interrumpir el suministro de precursores qu¨ªmicos y bloquear la distribuci¨®n de estas sustancias


La segunda reuni¨®n para luchar contra el tr¨¢fico de fentanilo entre M¨¦xico, Estados Unidos y Canad¨¢ concluy¨® este martes con un ¨¦nfasis en contener el trasiego de precursores qu¨ªmicos y coordinar tareas de seguridad entre los tres pa¨ªses, relacionadas con el tr¨¢fico de armas y la gesti¨®n de la migraci¨®n.
Durante la reuni¨®n trilateral en Ciudad de M¨¦xico, la delegaci¨®n mexicana hizo especial ¨¦nfasis frente a sus socios en remarcar que el pa¨ªs es sobre todo un lugar de paso de la droga sint¨¦tica y no un pa¨ªs productor de fentanilo, tal y como lo ha venido se?alando el presidente L¨®pez Obrador cuando es cuestionado sobre el tema.
Las delegaciones reunidas este martes en Palacio Nacional estuvieron encabezadas por la secretaria de Seguridad P¨²blica, Rosa Icela Rodr¨ªguez, y por la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall. Se trata de la segunda mesa de negociaci¨®n que se da despu¨¦s de un primer encuentro en abril de este a?o en Washington y que volver¨¢ a juntar a los tres pa¨ªses despu¨¦s del verano, en Canad¨¢.

Entre las conclusiones a las que han llegado las delegaciones se encuentran el combate al narcotr¨¢fico, la interrupci¨®n del suministro de precursores qu¨ªmicos para fabricar fentanilo, el bloqueo de la distribuci¨®n de estas sustancias y el fomento de los servicios de salud p¨²blica. ¡°Nuestros pa¨ªses tambi¨¦n reconocen que descubrir, interrumpir y desmantelar las redes de tr¨¢fico de armas de fuego es fundamental en nuestros esfuerzos conjuntos para combatir el fentanilo il¨ªcito¡±, han firmado las representantes en una declaraci¨®n conjunta despu¨¦s de las mesas de trabajo.
El tr¨¢fico de fentanilo se ha convertido en un nuevo punto de tensi¨®n entre los gobiernos de M¨¦xico y Estados Unidos. Esta nueva droga sint¨¦tica, 50 veces m¨¢s potente que la hero¨ªna, es responsable de la muerte de m¨¢s de 100.000 personas en EE UU el a?o pasado, seg¨²n datos oficiales. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ha advertido de la creciente expansi¨®n de las drogas sint¨¦ticas en todo el mundo porque representa para los grupos del crimen organizado menos costos de producci¨®n, menos riesgos de detecci¨®n y mayores beneficios.

Como parte de estos esfuerzos conjuntos, el Gobierno mexicano se ha comprometido a informar a su socio de los reportes en el decomiso de drogas, incluido el fentanilo. El pasado mes de junio, el Ej¨¦rcito mexicano decomis¨® m¨¢s de 1.700 kilos de fentanilo, una cantidad r¨¦cord en los ¨²ltimos a?os y desde que comenz¨® el sexenio ha desmontado 1.740 laboratorios con toneladas de sustancias qu¨ªmicas para la fabricaci¨®n de drogas sint¨¦ticas.
Este 2023 es, con diferencia, el a?o del Gobierno de L¨®pez Obrador en el que ha habido m¨¢s incautaciones, muestra de la presi¨®n pol¨ªtica que se est¨¢ ejerciendo desde Washington y como resultado de m¨¢s presupuesto p¨²blico destinado a las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y a tareas de Seguridad. M¨¦xico y Estados Unidos se han comprometido tambi¨¦n a ampliar a¨²n m¨¢s la disponibilidad de v¨ªas legales en toda la regi¨®n para atender la migraci¨®n que llega a la frontera norte entre los dos pa¨ªses y a trabajar conjuntamente en programas de desarrollo para Centroam¨¦rica.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
