Una aerol¨ªnea, una docena de aeropuertos y m¨¢s de 15.200 millones de pesos en 2024: los militares alzan el vuelo
Con el despegue de Mexicana echa a andar el Grupo Aeroportuario Ferroviario Olmeca-Maya-Mexica, la paraestatal que gestionar¨¢ el Tren Maya y un pu?ado de aer¨®dromos en el pa¨ªs


En menos de 15 d¨ªas, el presidente de M¨¦xico, Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, dar¨¢ el banderazo de salida a uno de sus proyectos m¨¢s anhelados: la aerol¨ªnea militar Mexicana. El despegue previsto desde el aeropuerto de Santa Luc¨ªa (Estado de M¨¦xico) hacia Tulum (Quintana Roo), el pr¨®ximo 1 de diciembre, no ha estado exento de turbulencias, contratiempos y decisiones de ¨²ltimo minuto. Sin aeronaves ni certificados propios, el Gobierno ha optado por arrendarle a otra aerol¨ªnea mexicana, TAR, sus aviones Embraer para poder hacer los primeros viajes inaugurales bajo el esquema de arrendamiento wet lease, un alquiler con todo y tripulaci¨®n. As¨ª, los primeros vuelos de la aerol¨ªnea militar ser¨¢n concretados por una tripulaci¨®n civil.
De acuerdo con el plan de vuelo inaugural, el presidente L¨®pez Obrador aterrizar¨¢ el 1 de diciembre en el aeropuerto de Tulum, una de las nuevas infraestructuras aeroportuarias que estar¨¢ bajo las riendas de los militares y del reci¨¦n creado Grupo Aeroportuario, Ferroviario Olmeca-Maya-Mexica. A trav¨¦s de la empresa estatal de la Secretar¨ªa de la Defensa, el Gobierno asumir¨¢ el control de una docena de aeropuertos y de varios proyectos tur¨ªsticos en el sureste del pa¨ªs, incluido el proyecto emblema del Tren Maya. En el proyecto de presupuestos avalado en el Congreso de Diputados para el siguiente a?o, la bolsa estimada para la empresa ser¨¢ de 15.172 millones de pesos, mientras que para la aerol¨ªnea Mexicana se autoriz¨® un desembolso de 119,6 millones de pesos.
En M¨¦xico actualmente existen 78 aeropuertos, sin embargo, 38 de ellos son operados por privados y solo tres est¨¢n en manos de la Secretar¨ªa de la Defensa. Este Gobierno pretende incrementar esta ¨²ltima cifra y ha cedido una serie de terminales a¨¦reas tanto a los militares como a los marinos. Bajo la ¨®ptica del Ejecutivo, la incursi¨®n de este nuevo participante estatal en el espacio a¨¦reo impulsar¨¢ la conectividad a¨¦rea y el crecimiento de regiones con alto potencial para el sector tur¨ªstico del pa¨ªs. ¡°La participaci¨®n de privados en la administraci¨®n de aeropuertos no ha demostrado impactar de manera significativa en el bienestar de la poblaci¨®n. Algunos aeropuertos han sido cerrados ante la baja rentabilidad que presentan por su deficiente administraci¨®n, sin importar el impacto negativo en la conectividad de diversas comunidades¡±, se?al¨® el Gobierno Federal en el programa el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica 2023-2024.

Con la bandera, adem¨¢s, de garantizar la seguridad nacional y contribuir al desarrollo del pa¨ªs, esta Administraci¨®n les ha entregado a militares y marinos la gesti¨®n de estas infraestructuras estrat¨¦gicas en materia aeron¨¢utica, incluido el aeropuerto Felipe ?ngeles, en el Estado de M¨¦xico, la aerol¨ªnea Mexicana y la pr¨®xima terminal a¨¦rea en Tulum, aleda?a a la joya tur¨ªstica de Canc¨²n. Adem¨¢s, pr¨®ximamente se prev¨¦ asuma la gesti¨®n del Aeropuerto del Norte en Apodaca, Nuevo Le¨®n, cuya concesi¨®n privada vence en las pr¨®ximas semanas. As¨ª, al concluir el sexenio, los militares y marinos deber¨¢n repartir su tiempo en salvaguardar la seguridad con la administraci¨®n tur¨ªstica y comercial que supone asumir las riendas de estas infraestructuras de conectividad internacional.
La transici¨®n de tareas de seguridad a prestadores de servicios ha implicado desaf¨ªos comerciales y log¨ªsticos que han ido desde la falta de personal especializado, la falta de aviones y certificados hasta las jornadas marat¨®nicas para concluir las infraestructuras en las fechas prometidas por el presidente. En el despegue de Mexicana, por ejemplo, los militares han debido reducir sus expectativas. De la veintena de destinos anunciados en el lanzamiento de la aerol¨ªnea ha reculado y ha advertido de que solo arrancar¨¢ con nueve destinos, por lo que se compensar¨¢ a los viajeros que hayan adquirido boletos a aquellos lugares donde, por ahora, no ofrecer¨¢n el servicio. Adem¨¢s, con este cambio de planes tambi¨¦n en los aviones se ajustar¨¢n sus rutas, si antes promet¨ªan trasladar hasta 160 pasajeros, ahora solo habr¨¢ cabida para 50 personas.
Pablo Casas, director general del Instituto Nacional de Investigaciones Jur¨ªdico-Aeron¨¢uticas, advierte de que los aviones Embraer de vuelos de corta distancian resultar¨¢n costosos en operaci¨®n. ¡°Lo ideal ser¨ªa que aplazaran la inauguraci¨®n a finales de enero, de otra forma ser¨ªa algo muy presionado y con riesgo para la seguridad a¨¦rea¡±, comenta.
A d¨ªas de su arranque, el aeropuerto internacional de Tulum, Felipe Carrillo Puerto, no dispone de un sitio web oficial, mientras que la terminal a¨¦rea de Mexicana solo cuenta con informaci¨®n ilustrativa, sin embargo, no es posible a¨²n comprar billetes de viaje. La terminal de Tulum est¨¢ enclavada en un ¨¢rea estrat¨¦gica tur¨ªstica del caribe mexicano y se planea que atienda a 5,5 millones de pasajeros por a?o, una infraestructura que competir¨¢ directamente con el aer¨®dromo que Grupo Aeroportuario del Pac¨ªfico (GAP) opera en Canc¨²n.
Para el especialista, los militares deber¨¢n aprender a negociar con aerol¨ªneas, aeropuertos y organismos internacionales. Casas ha criticado, adem¨¢s, que durante este Gobierno las autoridades aeron¨¢uticas civiles se han militarizado. ¡°A los militares se les hizo empresarios aeroportuarios y empresarios a¨¦reos sin tener las capacidades porque se trata de negocios meramente civiles donde se deben generar utilidades y desafortunadamente, el Ej¨¦rcito con todos los beneficios y todo el respeto que se merece, no tiene experiencia en eso¡±, zanja.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
