Cuatro hip¨®tesis para explicar el origen de los microsismos del 14 de diciembre en Ciudad de M¨¦xico
Las secuencias s¨ªsmicas de los ¨²ltimos d¨ªas han producido movimientos percibidos como fuertes y da?os menores en la zona
![Alejandro I. L¨®pez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6b4ba360-40eb-4103-acbb-d82405cb14fa.png?auth=2bbe892dc582477b9c1af757865c06e2a76327a04d77332bef5133d2e1e6b0b7&width=100&height=100&smart=true)
Dos sismos inmediatos, uno en la alcald¨ªa Magdalena Contreras y otro en ?lvaro Obreg¨®n, volvieron a tomar por sorpresa a los capitalinos; dos d¨ªas antes tres sismos consecutivos, producidos en un lapso menor a cuatro minutos sacudieron el suelo de Ciudad de M¨¦xico intempestivamente. Los movimientos, m¨¢s parecidos a un breve empuj¨®n que a las oscilaciones t¨ªpicas de un temblor, provocaron la evacuaci¨®n sin alertamiento de miles en la zona sur y el poniente de la capital. De acuerdo con el reporte especial del Servicio Sismol¨®gico Nacional (SSN), el epicentro de la secuencia s¨ªsmica tuvo lugar en los l¨ªmites entre las colonias ?guilas y Poder Popular Merced G¨®mez, en la alcald¨ªa ?lvaro Obreg¨®n.
La secuencia s¨ªsmica inici¨® a las 11.06 con un temblor de magnitud 2.8. Un minuto y medio despu¨¦s, los instrumentos detectaron un segundo sismo, el m¨¢s fuerte de los eventos, de magnitud 3.0 con id¨¦ntico epicentro y profundidad. Apenas 59 segundos despu¨¦s, sucedi¨® el tercer temblor de magnitud 2.4 localizado en el mismo sitio. De acuerdo con el reporte del SSN, un cuarto y ¨²ltimo sismo de magnitud 2.1 con las mismas caracter¨ªsticas tuvo lugar a las 14.23 horas.
Los sismos que se producen en el suelo del Valle de M¨¦xico, sin embargo, no son fen¨®menos inusuales y responden a las fallas geol¨®gicas debajo de la capital, una megal¨®polis fundada originalmente sobre la cuenca del Lago de Texcoco y atravesada por el Eje Neovolc¨¢nico, una cadena monta?osa que corre del Pacifico al Golfo y concentra los volcanes y picos m¨¢s altos del pa¨ªs. La zona de transici¨®n, definida por los l¨ªmites entre el suelo firme y blando que coincide con el borde de la zona lacustre, es la regi¨®n que concentra la mayor parte de sismos con epicentro en el Valle de M¨¦xico.
A prop¨®sito del origen de los temblores con epicentro en la capital, el SSN desliza cuatro hip¨®tesis: ¡°Se piensa que [los sismos] son generados por el reactivamiento de antiguas fallas geol¨®gicas. Tambi¨¦n se considera que estos eventos pueden ocurrir como resultado de la acumulaci¨®n de tensi¨®n regional o que el hundimiento del Valle de M¨¦xico podr¨ªa originar tensiones que si bien no generan propiamente a los sismos, s¨ª pudieran dispararlos¡±, explica el SSN. Una ¨²ltima hip¨®tesis propone que los grandes sismos generados en la costa dan lugar a condiciones de desequilibrio que funcionan como precursoras de sismos locales.
![Mapa de intensidades macrosismicas de la comunidad de internet elaborado por la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad Aut¨®noma de Nuevo Le¨®n (UANL).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YVBTXF4ZCJBEHGZBYRRF75C6XQ.jpg?auth=8e7cf46234822c72395067f1d8588e84f767b2a5c83068057bc0403ccd62108e&width=414)
De acuerdo con el SSN, el sismo fue percibido como fuerte y moderado en los puntos m¨¢s cercanos al epicentro, mientras que en el resto de la ciudad la percepci¨®n fue de una sacudida leve o ligera. En la estaci¨®n s¨ªsmica m¨¢s cercana al evento, localizada en la Escuela Nacional Preparatoria 8, la intensidad m¨¢xima del movimiento fue de 108 gales (la unidad utilizada para medir la aceleraci¨®n producida por un sismo en cent¨ªmetros por segundo) comparada con los 58 gales que experiment¨® la estaci¨®n ubicada en el suelo volc¨¢nico de Ciudad Universitaria, en el terremoto del 19 de septiembre de 2017. Aunque las autoridades han descartado da?os, los testimonios en redes sociales muestran fotos y videos de paredes agrietadas y ca¨ªda de escombros en las alcald¨ªas ?lvaro Obreg¨®n y Benito Ju¨¢rez.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Alejandro I. L¨®pez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6b4ba360-40eb-4103-acbb-d82405cb14fa.png?auth=2bbe892dc582477b9c1af757865c06e2a76327a04d77332bef5133d2e1e6b0b7&width=100&height=100&smart=true)