Estados Unidos devuelve a M¨¦xico una estatua virreinal robada en 2007 y otras seis piezas arqueol¨®gicas
El embajador de Estados Unidos en M¨¦xico, Ken Salazar, subray¨® la importancia de la cooperaci¨®n entre ambos pa¨ªses para continuar la repratriaci¨®n de bienes culturales e hist¨®ricos
![Miguel ?ngel M¨¦ndez (centro) y Ken Salazar (izquierda) con las piezas repatriadas, este mi¨¦rcoles en Ciudad de M¨¦xico.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/V3ITCDUMI5GYBBZVX4NEWVJ224.jpg?auth=36220e674a665a1f06f3cabfa7a29ed0732540fc4a860319f1c170b0de5c2a9b&width=414)
El gobierno de Estados Unidos ha devuelto a M¨¦xico una estatua virreinal sustra¨ªda el 30 de diciembre de 2007 en el poblado de Epazoyucan, Hidalgo, as¨ª como seis piezas arqueol¨®gicas de origen prehisp¨¢nico. La ceremonia se efectu¨® en el Museo del Templo Mayor, en Ciudad de M¨¦xico en un acto con la presencia de autoridades de ambos pa¨ªses. La cooperaci¨®n entre las instituciones estadounidenses y mexicanas facilit¨® el retorno de estos bienes culturales.
El embajador de Estados Unidos en M¨¦xico, Ken Salazar, dijo que ¡°lo que se roba se tiene que devolver¡±, al entregar la estatua de Santa Rosa de Lima y las piezas arqueol¨®gicas. La devoluci¨®n se concret¨® tras procesos de coordinaci¨®n entre el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI, por sus siglas en ingl¨¦s), la Fiscal¨ªa General de la Rep¨²blica (FGR), el Instituto Nacional de Antropolog¨ªa e Historia (INAH) y la Secretar¨ªa de Relaciones Exteriores. Las autoridades reiteraron que la colaboraci¨®n bilateral resulta decisiva contra el tr¨¢fico il¨ªcito de bienes culturales.
La estatua recuperada, Santa Rosa de Lima, es originaria del virreinato de Per¨² en el siglo XVI. Este bien patrimonial, de manufactura en madera tallada, l¨¢mina de oro y policrom¨ªa, data del siglo XVII. Su robo en la capilla de Santa M¨®nica, en Epazoyucan, form¨® parte de la sustracci¨®n de otras seis im¨¢genes hist¨®ricas. El INAH inform¨® que la pieza volver¨¢ a su lugar de origen tras el registro y estudio correspondiente, con el objetivo de restablecer su funci¨®n cultural y simb¨®lica dentro de su espacio original.
Junto a esta imagen, el Gobierno de Estados Unidos tambi¨¦n restituy¨® seis piezas arqueol¨®gicas de la ¨¦poca prehisp¨¢nica. Seg¨²n datos del INAH, la suma total de bienes culturales repatriados en los ¨²ltimos a?os asciende a 14.048, mientras que el embajador Salazar hizo ¨¦nfasis en que 10.500 piezas han sido devueltas a M¨¦xico en los ¨²ltimos 10 a?os, lo que lo convierte en el pa¨ªs que m¨¢s objetos ha regresado a M¨¦xico, entre los que destaca un manuscrito firmado por Hern¨¢n Cort¨¦s. Estas acciones forman parte de un esfuerzo permanente por rescatar patrimonio extra¨ªdo sin autorizaci¨®n. De acuerdo con las autoridades, la ubicaci¨®n y recuperaci¨®n de estos objetos son resultado de la comunicaci¨®n constante y la asistencia legal entre agencias de ambos pa¨ªses.
![Las seis esculturas arqueol¨®gicas repatriadas de Estados Unidos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7A7BIXDRV5FXDMXYUHHQT7YEIE.jpg?auth=f2af29cef92a7129312af0dc5c6f851b2ddcdac3582e83328c76a0211e06c878&width=414)
El embajador Salazar subray¨® la relevancia del trabajo de V¨ªctor Torres, investigador de HSI en la oficina de la Ciudad de M¨¦xico, quien falleci¨® recientemente. Su participaci¨®n fue clave en los procesos de rastreo y devoluci¨®n de piezas robadas. La familia de Torres presenci¨® el acto, en el que se reconoci¨® su dedicaci¨®n. Las instituciones participantes destacaron que su labor permiti¨® concretar entregas previas y consolidar l¨ªneas de cooperaci¨®n. En su memoria, las autoridades resaltaron el m¨¦rito de contribuir a la preservaci¨®n del patrimonio cultural.
La cita para abordar el problema del tr¨¢fico de bienes culturales incluy¨® se?alamientos sobre la importancia de la prevenci¨®n. El INAH sostuvo que este delito altera el entendimiento de la historia y afecta la transmisi¨®n de la herencia a futuras generaciones. ¡°Los bienes culturales son un legado que almacena lo m¨¢s bello y profundo del alma de los pueblos que lo crearon en el tiempo en M¨¦xico. Y para el INAH, los bienes culturales no son mercanc¨ªa, son ante todo el reflejo de la historia e identidad de los pueblos¡±, dijo el antrop¨®logo Jos¨¦ Luis Perea, secretario t¨¦cnico del INAH.
Seg¨²n los representantes de la FGR, la solicitud formal de asistencia jur¨ªdica internacional permiti¨® asegurar la estatua y otros bienes, con el apoyo del Departamento de Justicia de Estados Unidos. La coordinaci¨®n entre gobiernos, fiscal¨ªas, agencias de seguridad y especialistas en patrimonio cultural ha establecido un modelo de interacci¨®n contra el tr¨¢fico il¨ªcito. Estas din¨¢micas implican esfuerzos t¨¦cnicos, consultas a expertos y la aplicaci¨®n de procedimientos legales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.