Sheinbaum firma un conjunto de leyes para blindar los derechos de las mujeres mexicanas
La presidenta reforma la Ley Federal del Trabajo, el C¨®digo Nacional de Procedimientos Penales, el C¨®digo de Procedimientos Civiles y realiza un llamado para que los congresos locales reformen sus marcos legales


La presidenta Claudia Sheinbaum ha firmado este lunes varios decretos presidenciales con los que blinda los derechos de las mujeres en la Constituci¨®n y en las leyes secundarias. La firma de la presidenta apuntala cambios en al menos siete leyes, entre ellas, el C¨®digo Nacional de Procedimientos Civiles, el C¨®digo Nacional de Procedimientos Penales y la Ley Federal del Trabajo, por mencionar algunas. La primera medida de la presidenta al llegar al poder fue incluir en la Constituci¨®n la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, la igualdad salarial y el derecho de todas las personas a vivir una vida libre de violencia. Faltaban los cambios en el resto de las leyes secundarias. ¡°Hoy las mujeres en M¨¦xico tienen un marco jur¨ªdico que las respalda¡±, ha declarado la presidenta, acompa?ada por la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hern¨¢ndez, y por la consejera jur¨ªdica de la Presidencia, Ernestina Godoy.
Sheinbaum y su equipo han enviado un mensaje al resto de Estados del pa¨ªs, la mayor¨ªa controlados por Morena, para que se adscriban a estos cambios y reformen sus marcos legales. ¡°Hacemos un llamado a todos los Congresos estatales, a los gobiernos locales, para que inicie tambi¨¦n la armonizaci¨®n no solo de su Constituci¨®n, sino de distintas leyes para que tengamos la protecci¨®n de las mujeres en todos los niveles¡±, ha subrayado Godoy.
El Congreso de la Uni¨®n aprob¨® hace unos d¨ªas las reformas en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de g¨¦nero, derechos de las mujeres a una vida libre de violencia y desaparici¨®n de la brecha salarial por razones de g¨¦nero, que en M¨¦xico se ubica en un 16%. La presidenta ha destacado que con estos cambios normativos, M¨¦xico es uno de los pa¨ªses con mayores avances en su legislaci¨®n para proteger a sus ciudadanas. ¡°Quiz¨¢ somos uno de los pa¨ªses con mayor avance en la legislaci¨®n de protecci¨®n y derechos de las mujeres¡±, ha se?alado Sheinbaum. La llegada al poder de la primera presidenta en la historia de M¨¦xico en 200 a?os ha generado grandes expectativas en el movimiento feminista y en las mujeres mexicanas, el 52% de la poblaci¨®n.
A trav¨¦s de estos decretos cambian la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Adem¨¢s se establece que en casos de violencia de g¨¦nero el agresor saldr¨¢ de casa, sin importar la acreditaci¨®n de la propiedad. En el C¨®digo Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares se modificaron los art¨ªculos 554 y 573 para establecer medidas de protecci¨®n a favor de las mujeres y sus hijos. Adem¨¢s, queda definida la violencia vicaria como: ¡°cualquier acto u omisi¨®n que, con el objetivo de causar perjuicio o da?o a las mujeres, se dirige contra las hijas y/o hijos, familiares o personas allegadas, ya sea que se tenga o se haya tenido relaci¨®n de matrimonio o concubinato; o mantenga o se haya mantenido una relaci¨®n de hecho con la persona agresora; lo anterior aplica incluso cuando no se cohabite en el mismo domicilio¡±.
El C¨®digo Nacional de Procedimientos Penales fue reformado en sus art¨ªculos 132, 137 y 139 para facultar a las polic¨ªas y a los ministerios p¨²blicos a atender las ¨®rdenes de protecci¨®n que se ejercen cuando una mujer va con una autoridad y manifiesta que ha vivido violencia. Tambi¨¦n queda establecida la supletoriedad de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en materia de delitos relacionados con las violencias de g¨¦nero cuando el C¨®digo de Procedimientos Penales lo requiera.
En cuanto a la Ley Federal del Trabajo y la Ley de los trabajadores al Servicio del Estado, quedan reformados los art¨ªculos 86 y 28 para establecer que el Estado debe desplegar acciones en favor de la erradicaci¨®n de la brecha salarial en raz¨®n de g¨¦nero y extender los permisos de maternidad y paternidad para las personas que realicen una adopci¨®n.
Entre los cambios firmados este lunes por la presidenta tambi¨¦n est¨¢ la creaci¨®n del Registro Nacional de Medidas y ?rdenes de Protecci¨®n de las Mujeres, Adolescentes, Ni?as y Ni?os para prevenir actos de violencia, que contar¨¢ con la coordinaci¨®n de los tres ¨®rganos de Gobierno. La Secretar¨ªa de Seguridad y Protecci¨®n Ciudadana ser¨¢ la encargada de su creaci¨®n y contar¨¢ con el acompa?amiento de la Secretar¨ªa de las Mujeres, que dise?ar¨¢ los lineamientos de operaci¨®n y evaluar¨¢ su desempe?o. ¡°Ahora toca a los Estados tambi¨¦n legislar en la materia y seguiremos con lo que se nos ha encargado para proteger y defender a las mujeres¡±, ha asegurado Hern¨¢ndez. Este nuevo registro ha quedado recogido en la reforma de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad P¨²blica.
Pese a los avances en la legislaci¨®n, M¨¦xico sigue siendo uno de los pa¨ªses m¨¢s violentos contra las mujeres y cada d¨ªa son asesinadas en promedio 10 de ellas. Junto a estas reformas constitucionales y cambios a la ley, Sheinbaum anunci¨® una bater¨ªa de medidas para dar mayor protecci¨®n a las mujeres, ni?as, ni?os y adolescentes. M¨¢s del 70% de las mexicanas mayores de 15 a?os dicen haber sido v¨ªctimas de alg¨²n tipo de violencia, seg¨²n datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica y Geograf¨ªa (Inegi). La presidenta, por su parte, ha prometido al inicio de su Gobierno que se crear¨¢n fiscal¨ªas especializadas en la investigaci¨®n del delito de feminicidio en todos los Estados, presencia de abogadas en todos los ministerios p¨²blicos del pa¨ªs y que cualquier muerte violenta de una mujer sea investigada como un posible feminicidio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
