Estados Unidos designa como organizaciones terroristas globales a seis c¨¢rteles mexicanos y dos pandillas
La Administraci¨®n Trump afirma que estos grupos, entre ellos el Cartel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generaci¨®n, el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha, representan un riesgo significativo para la seguridad y la econom¨ªa estadounidenses


Ya es oficial. Seis c¨¢rteles mexicanos y dos pandillas sudamericanas han sido designadas este mi¨¦rcoles organizaciones terroristas internacionales por el Departamento de Estado. La confirmaci¨®n ha llegado a trav¨¦s de una breve nota escrita por Marco Rubio, el encargado de la pol¨ªtica exterior estadounidense, y publicada en el Federal Register, el diario oficial del Gobierno de Estados Unidos. La orden fue dictada por Donald Trump el primer d¨ªa de su presidencia a trav¨¦s de los decretos firmados en el Despacho Oval.
Las organizaciones criminales se?aladas por la Administraci¨®n de Donald Trump son el C¨¢rtel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generaci¨®n, los C¨¢rteles Unidos, el C¨¢rtel del Noroeste, C¨¢rtel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana. Asimismo, han sido a?adidos la banda venezolana Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha, que tiene presencia en centro y norte Am¨¦rica. La nota de Rubio, datada el pasado 6 de febrero, deja fuera al colombiano Clan del Golfo. Este hab¨ªa sido mencionado en algunas filtraciones a la prensa, pero no aparece en la nota final.
Rubio indica que estos grupos representan un riesgo significativo a la seguridad de los ciudadanos estadounidenses dentro de su territorio, a la pol¨ªtica exterior de Washington y a la econom¨ªa de Estados Unidos.
El Gobierno de Estados Unidos ha utilizado esta herramienta desde el 23 de septiembre de 2001, cuando George W. Bush firm¨® una orden ejecutiva para crear una lista de organizaciones terroristas trasnacionales que auxili¨® al combate de los grupos yihadistas que planearon los atentados del 11 de septiembre. El decreto original nombr¨® a 29 personas y grupos, entre ellas Osama Bin Laden y Aiman al Zawahiri (un l¨ªder de Al Qaeda asesinado en 2022 con un dron de la CIA), brindaba a las autoridades federales recursos para golpear las redes financieras que soportan las operaciones diarias de los criminales.
Los c¨¢rteles y sus integrantes sufren desde hace d¨¦cadas de penalizaciones similares. Las propiedades y recursos l¨ªquidos de los principales capos son congelados, cuando no confiscados, por el Departamento del Tesoro. Pero la medida adoptada por el Gobierno de Donald Trump va varios pasos m¨¢s all¨¢ porque ampl¨ªa el cat¨¢logo de respuestas a las organizaciones criminales al uso de la fuerza, como han probado los varios a?os de lucha contra el extremismo islamista.
¡°M¨¦xico est¨¢ gobernado en buena medida por los c¨¢rteles¡±, asegur¨® el presidente el martes en una conferencia de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida. Trump responsabiliza a los grupos criminales mexicanos de la emergencia de salud p¨²blica provocada por el fentanilo en todo el pa¨ªs, y de colaborar en la crisis migratoria que elev¨® a n¨²meros hist¨®ricos los cruces irregulares en la frontera durante la gesti¨®n de Joe Biden.
La medida tensar¨¢ a¨²n m¨¢s la relaci¨®n de la Administraci¨®n republicana con el Ejecutivo de Claudia Sheinbaum, quien se opon¨ªa a la designaci¨®n de los c¨¢rteles como organizaciones terroristas locales. La presidenta advirti¨® la semana pasada que una acci¨®n en Washington en esa direcci¨®n provocar¨¢ reacciones. Una de estas ser¨ªa expandir la demanda contra los principales fabricantes de armas en Estados Unidos.
Sheinbaum cree que se podr¨ªa acusar de ¡°c¨®mplices¡± de terrorismo a las compa?¨ªas, pues son estas quienes producen los arsenales utilizados por los narcotraficantes y pandilleros. El propio Departamento de Justicia admite que el 74% de las armas incautadas a los delincuentes al otro lado de la frontera proviene de Estados Unidos. Cada a?o se trafican entre 200.000 y 500.000 de armas por la frontera com¨²n y con destino a alg¨²n lugar de M¨¦xico.
M¨¦xico tambi¨¦n cree que la designaci¨®n puede significar una vulneraci¨®n a la soberan¨ªa de su territorio por parte de los estadounidenses, que cuentan con una larga lista de invasiones y adjudicaciones de tierra a la fuerza en la regi¨®n. Esta semana se inform¨® que la CIA, la agencia de espionaje, ha incrementado sus vuelos sobre el territorio mexicano para recabar m¨¢s informaci¨®n sobre los c¨¢rteles. El ritmo de estas operaciones de inteligencia, que ya se hac¨ªan en la era Biden, ha aumentado desde que Trump volvi¨® a la Casa Blanca.
La presidenta Sheinbaum ha querido calmar los ¨¢nimos al se?alar que estos operativos realizados por agentes de la CIA no son nuevos. ¡°No hay nada ilegal¡±, asegur¨® en su conferencia matutina de este mi¨¦rcoles. La mandataria afirma que estos operativos han sido inflados en los medios de comunicaci¨®n para hacer pasar como d¨¦bil e insuficiente el trabajo que las autoridades mexicanas realizan contra el crimen organizado. Sheinbaum se mostr¨® optimista de poder afianzar una buena relaci¨®n con Donald Trump. La sinton¨ªa existir¨¢ mientras no haya violaciones a la soberan¨ªa mexicana, a?adi¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
