¡®FOSFO¡¯, un documental contra la discriminaci¨®n a las personas con discapacidad
La producci¨®n dirigida por Humberto Busto y Guz Guevara busca ¡°sensibilizar de manera proactiva la imagen de las disidencias corporales¡±. La pieza ha sido premiada en DocsMX y Chile Conecta
¡°La lucha anticapacitista tiene que ser el eje motor de nuestra realidad¡±, sentencia el actor y director Humberto Busto, al hablar sobre el documental que codirige con el activista queer con discapacidad Guz Guevara, FOSFO, un proyecto que comenz¨® a gestarse con una pasi¨®n compartida por desafiar el capacitismo, entendido como la discriminaci¨®n contra las personas con discapacidad, y de amplificar las voces que dif¨ªcilmente encuentran un espacio en las narrativas convencionales.
Busto recuerda en entrevista que habl¨® con Guevara para decirle que quer¨ªa hacer un documental sobre ¨¦l y la Marea Fosfo, un movimiento que busca la dignificaci¨®n de las personas con discapacidad. ¡°La sorpresa que me llev¨¦ fue c¨®mo hacer una pel¨ªcula que provenga desde el punto de vista de Guevara, para no hacer un ejercicio extractivista de querer darle voz pensando que no la tienen. Cada quien aporta desde las ¨¢reas en las que es experto¡±, relata el tambi¨¦n productor y guionista.
Por su parte, el protagonista de la historia, Guz Guevara, recuerda c¨®mo se desarroll¨® una relaci¨®n de empat¨ªa y colaboraci¨®n con Busto: ¡°Yo trabajaba desde el activismo y hay cosas a las que no estoy dispuesto a que se retraen de otras formas. Hemos hecho muy buena mancuerna. ?l ya trae las gafas contra el capacitismo para todo. Me parece que la industria cinematogr¨¢fica ve lo poderoso de la historia, pero al final no se pone esos anteojos¡±, reflexiona.
Sobre el tema, Busto agrega que ¡°antes hab¨ªa una sensaci¨®n individualista de luchar por las opresiones espec¨ªficas del grupo al que pertenec¨ªas y las nuevas generaciones de activistas se est¨¢n dando cuenta que todo est¨¢ mezclado, que uno no puede ser feminista si es racista, que no puede ser anticapacitista si es homof¨®bico. Estamos comprendiendo que la lucha contin¨²a cada d¨ªa y que todos juntos ya no somos minor¨ªas¡±.
FOSFO se concibe como una pieza inmersiva, sensorial y musical, una herramienta para desafiar la mirada capacitista y las ideas preconcebidas sobre la discapacidad. Uno de los objetivos principales de Guevara es entender que romper con el capacitismo no solo es lo estructural, sino tambi¨¦n lo emocional. Por ello, este proyecto busca visibilizar esas ausencias y transformar las narrativas en algo que trascienda los l¨ªmites de lo tradicional.
¡°Tuve la experiencia de estar en set y el ritmo es s¨²per pesado, es m¨¢s condicionante para cuerpos como el m¨ªo, que tienen menos resistencia diaria, que necesitan m¨¢s descansos. Acab¨¦ los 10 d¨ªas de rodaje y ya no pod¨ªa m¨¢s, mi cuerpo me dec¨ªa que esperara¡±, recuerda Guz, quien vive con osteog¨¦nesis imperfecta, una enfermedad cong¨¦nita conocida como ¡®huesos de cristal¡¯, y que tambi¨¦n enfrenta la invalidaci¨®n al documental. ¡°El entorno sigue cuestionando que realicemos un proyecto as¨ª¡±, lamenta.
A pesar de los obst¨¢culos, FOSFO ha sido premiado en el Festival Internacional de Cine Documental DocsMX y en el Encuentro Internacional de Industria Documental Chile Conecta. Sin embargo, ¡°de nada sirve hacer una pel¨ªcula que sea queer y que hable sobre discapacidad y que solamente lo vea la gente queer con discapacidad¡±, enfatiza Busto, quien busca que el documental ayude a ¡°sensibilizar de una manera proactiva y alejada de ideas que han mermado la imagen de las personas en general y de las disidencias corporales¡±.
Para este documental, Guevara presenta su nuevo material discogr¨¢fico, Inv¨¢lido, con una mezcla de g¨¦neros que van desde el euro pop hasta la cumbia y el trap, para contar historias personales y colectivas. ¡°La ¨²ltima canci¨®n que hicimos, Capacitista, fue cuando le perd¨ª miedo a escribir, a cantar y dije: ¡®Vamos a echar la casa por la ventana¡¯. Siempre dec¨ªa: ¡®?Por qu¨¦ no hay un rockstar con discapacidad en el mundo?¡¯ Porque el entorno no se lo ha permitido¡±, se responde el activista.
Al respecto, Busto a?ade que ¡°la pel¨ªcula es una pieza de entretenimiento que busca conmover y la m¨²sica es un detonante que nos puede conectar con las nuevas generaciones¡± para contar la historia de un ni?o con tanta fragilidad, ¡°que literal se romp¨ªa en pedazos de cristal¡±, que se convierte en un revolucionario anticapacitista. ¡°Se vuelve una aventura ¨ªntima, pero tambi¨¦n ¨¦pica. Creemos que esa combinaci¨®n puede provocar que el espectador diga: ¡®?C¨®mo lo hizo? ?C¨®mo lo logr¨®? Y, al mismo tiempo puede ayudar a entender el movimiento de la Marea Fosfo¡±.
FOSFO no solo relata una historia individual, sino que se expande hacia la colectividad. ¡°Se piensa que el documental solo es sobre m¨ª, pero explota en la Marea, porque, as¨ª como est¨¢ mi historia, hay much¨ªsimas otras. El documental tiene que ver con la necesidad de ser visto, con esta transformaci¨®n de las miradas hacia nosotros¡±, concluye Guevara-
Con planes de culminar el rodaje en 2025 y estrenar en 2026, FOSFO se perfila como un testimonio urgente y necesario en un mundo que, como dice Busto, ¡°todav¨ªa tiene mucho trabajo por hacer¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.