Las presiones pol¨ªticas que llevaron al l¨ªmite la integraci¨®n de las listas de candidatos a la elecci¨®n judicial
Los Comit¨¦s de Evaluaci¨®n cribaron miles de nombres de aspirantes a contrarreloj, entre presiones de ministros y legisladores de Morena y bajo la mirada vigilante de la presidenta Sheinbaum
![El Comit¨¦ de Evaluaci¨®n del Poder Legislativo del Senado de la Rep¨²blica, el 31 de octubre de 2024.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WWKZYHZOVVHGDLFQTK5D6YVMQU.jpg?auth=c34d81f9606eeddc239407298826fb989b73e9ad658b27c154575f7e8015352c&width=414)
Los Comit¨¦s de Evaluaci¨®n que integraron las listas finales de candidatos para la elecci¨®n judicial no solo tuvieron el reto del tiempo, teniendo que revisar miles de perfiles en cuesti¨®n de semanas. Tambi¨¦n estuvieron sometidos a la presi¨®n de jueces y pol¨ªticos que intentaron asegurar la llegada a la boleta de sus allegados, de acuerdo con funcionarios con conocimiento del proceso de selecci¨®n. Los intentos de influir en los listados finales provinieron de ministros de la Suprema Corte y de legisladores de Morena, el partido gobernante, seg¨²n los funcionarios consultados. Enterada de las maniobras para presionar a los integrantes de los Comit¨¦s, la presidenta, Claudia Sheinbaum, dio su respaldo a los evaluadores y les instruy¨® examinar los perfiles con objetividad y no dejar pasar a ning¨²n aspirante que no cumpliera los requisitos, no importando su cercan¨ªa con Morena. Otro elemento que jug¨® a favor de los Comit¨¦s fue la t¨®mbola, que permiti¨®, por sorteo, excluir a varios aspirantes con padrinos pol¨ªticos. Azar mata dedazo.
La pol¨¦mica reforma judicial impulsada por Morena sacar¨¢ el primero de junio a los mexicanos a las calles a votar a todos sus jueces. Tras varias semanas de cribado, los nombres que aparecer¨¢n en la boleta ya est¨¢n pr¨¢cticamente decididos. Sin embargo, las listas finales han sido muy criticadas por la oposici¨®n, que advierte a numerosos candidatos cercanos al oficialismo, y tambi¨¦n por los aspirantes que quedaron fuera del proceso de selecci¨®n. Muchos de los se?alamientos apuntan a un sospechoso habitual, Arturo Zald¨ªvar, que fue cabeza de la Suprema Corte y del Poder Judicial y preside el Comit¨¦ de Evaluaci¨®n del Ejecutivo. Sus cr¨ªticos sostienen que Zald¨ªvar jug¨® como juez y parte y aprovech¨® su posici¨®n para colar a la boleta a candidatos cercanas a ¨¦l.
El panista Roberto Gil, que aspiraba a togado de la Corte y no pas¨® el cribado del Comit¨¦ de Evaluaci¨®n del Ejecutivo, ha presentado una denuncia contra Zald¨ªvar por presuntamente haber incurrido en un conflicto de intereses en su doble rol de exministro y evaluador. Zald¨ªvar rechaza los se?alamientos y sostiene que no particip¨® en el filtrado final de las candidaturas. Una fuente de la presidencia, que ha pedido reservar su nombre, tambi¨¦n acota la supuesta influencia del ministro retirado. ¡°Hab¨ªa mucha cargada pol¨ªtica de todos los frentes, adem¨¢s de las listas de Zald¨ªvar. Si lo que ven ahora [en las listas de candidatos] les asusta, no tienen idea de c¨®mo era antes de la t¨®mbola¡±, sostiene.
Intervenci¨®n desde el Supremo
Hay varios ejemplos de intentos de influencia en el Comit¨¦ del Ejecutivo. Uno es el caso de Rafael Guerra, presidente del Poder Judicial de Ciudad de M¨¦xico y quien aspiraba a ministro de la Corte. El magistrado no cumpl¨ªa con uno de los requisitos m¨¢s elementales establecidos en la Constituci¨®n: haber sacado promedio de ocho en la licenciatura de Derecho (obtuvo el grado con 7,4). Con todo, seg¨²n las fuentes consultadas, ¡°hubo mucha presi¨®n¡± para pasarlo y se intent¨® ¡°hacer una interpretaci¨®n conveniente¡± en torno a su promedio (redondearlo a ocho). El criterio de no ignorar su incumplimiento se impuso en el Comit¨¦ y ello lo sac¨® de la jugada.
Las fuentes afirman que ministra Yasm¨ªn Esquivel busc¨® reunirse con los integrantes del Comit¨¦ del Ejecutivo mientras estaban en los trabajos de cribado, despu¨¦s de que dos de sus colaboradores no pasaran la revisi¨®n de idoneidad para el cargo, fase en la que se calificaba la trayectoria y la buena fama p¨²blica de los aspirantes. Se trata de Eduardo Andrade, que ha sido abogado de Esquivel en la pol¨¦mica sobre el plagio de su tesis de licenciatura y que buscaba ser ministro de la Corte; y de Juvenal Carbajal, que fue jefe de su ponencia en el Supremo y aspiraba a convertirse en magistrado del Tribunal de Disciplina. Otro perfil cercano a la jueza que no pas¨® la fase de idoneidad es Alfredo S¨¢nchez Casta?eda, exabogado de la UNAM, removido de ese cargo por su cuestionado manejo de la crisis en torno al caso de la tesis de Esquivel.
![La ministra Yazm¨ªn Esquivel en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federaci¨®n, en Ciudad de M¨¦xico, el 15 de agosto de 2024.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AVZXF6WF4ZDHFCRL5SMMLYTD4E.jpg?auth=0efcca912d9e32133467f9f8cc4bae98a7d64f013d305e5859971183d8ec3735&width=414)
Gil Zuarth ha denunciado que 18 personas que llegaron a la boleta ¡°trabajaron directamente¡± con Zald¨ªvar. Al menos tres candidatas a ministras del Supremo son identificables en su c¨ªrculo: Fabiana Estrada Tena, que fue su coordinadora de asesores en la Corte; Ana Mar¨ªa Ibarra, que fue su secretaria de ponencia; y Marisol Casta?eda, a quien Zald¨ªvar postul¨® en su momento al Consejo de la Judicatura. Sin embargo, otros allegados al exministro quedaron fuera gracias al sorteo de la t¨®mbola. Por ejemplo, Arturo B¨¢rcena, que fue secretario en su ponencia, y Sergio Javier Molina, consejero de la Judicatura, que vot¨® a favor de dar carpetazo al expediente en el que se acusaba a Zald¨ªvar de haber coaccionado a jueces para que resolvieran asuntos de manera favorable al Gobierno del expresidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador.
El ministro retirado afirma a este peri¨®dico que conoce a las ahora candidatas, pero destaca su trayectoria profesional y honestidad al margen de su relaci¨®n personal con ¨¦l. ¡°Hay mucha gente que conozco, pero es falso que las listas est¨¦n integradas por gente cercana a m¨ª. Tambi¨¦n hay mucha gente que no conozco¡±, sostiene. Zald¨ªvar agrega que, adem¨¢s, una enfermedad le impidi¨® asistir a las reuniones en las que se integraron las listas de aspirantes que entraron a la t¨®mbola.
Injerencia en el Legislativo
El proceso selectivo conducido por el Comit¨¦ de Evaluaci¨®n del Legislativo fue m¨¢s vulnerable a las presiones externas. Ese ¨®rgano revis¨® casi 27.000 expedientes de aspirantes vinculados a decenas de diputados, senadores y gobernadores de Morena. Para agilizar el trabajo, pero tambi¨¦n para filtrar con perspectiva pol¨ªtica, un equipo de abogados afines al oficialismo ayud¨® a los evaluadores a revisar los perfiles. Legisladores del bloque gobernante y fuentes cercanas al Comit¨¦ de Evaluaci¨®n refieren visitas constantes a las oficinas del ¨®rgano evaluador de parte de Gerardo Fern¨¢ndez Noro?a, presidente del Senado, y Ad¨¢n Augusto L¨®pez, coordinador de Morena en esa C¨¢mara. ¡°No hubo otro senador en esas reuniones, solo ellos dos¡±, afirman las fuentes.
Tambi¨¦n, aunque en menor medida, se?alan la intervenci¨®n en el proceso de parte de Sergio Guti¨¦rrez Luna, presidente de la C¨¢mara de Diputados, y de Ricardo Monreal, jefe de la bancada morenista en San L¨¢zaro. Las fuentes mencionan que Zald¨ªvar se mantuvo vigilante del proceso e hizo visitas en momentos decisivos, como cuando trascend¨ªan supuestas irregularidades en el cribado. El exministro niega haber intervenido. ¡°Si los comisionados pudieran hablar, dir¨ªan que todo fue un cochinero¡±, refiere un colaborador del Comit¨¦.
![Arturo Zald¨ªvar en Ciudad de M¨¦xico, el 6 de agosto de 2024.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2PVH6747LVB6FAY4MJJ5YHECNM.jpg?auth=464f04c3d7c9856c2c070fc9b0b88853a889e0f918d05fe95abc6525e803b755&width=414)
El tamaulipeco Andr¨¦s Garc¨ªa Reper, integrante del ¨®rgano evaluador, reconoce los movimientos de parte de legisladores para abogar por sus allegados. ¡°En estos casos nunca est¨¢s ajeno a una llamada, a una recomendaci¨®n¡±, afirma en entrevista. ¡°Para ser claro: de parte del Ejecutivo yo no recib¨ª absolutamente nada [de presiones]. En cambio, del Legislativo, de Tamaulipas, muchos diputados y senadores: ¡®Hola, ?qu¨¦ tal, Andr¨¦s? Te encargo a¡¡®. Y no pasaron y nadie me reclam¨® nada. A m¨ª me dijeron que no hab¨ªa la menor intenci¨®n de meterse con nadie, que ten¨ªamos absoluta libertad¡±, sostiene.
Otro aspecto criticado a lo largo del proceso de selecci¨®n de candidatos ha sido la integraci¨®n misma de los Comit¨¦s de Evaluaci¨®n. El del Poder Legislativo resalta por los ejemplos de posibles conflictos de inter¨¦s de sus integrantes. Caso de Patricia Brise?o, que fue diputada local suplente ¡ªen Sonora¡ª; de Diana Barrera, esposa del diputado Guti¨¦rrez Luna y reemplazo de Guadalupe Taddei como titular del Instituto Sonorense de Transparencia cuando Taddei, cercana a Morena, pas¨® a presidir el INE. Maday Merino fue presidenta del Instituto de Transparencia de Tabasco en el Gobierno estatal de Ad¨¢n Augusto, por lo que se le relaciona cercana al coordinador de Morena. Maribel Concepci¨®n M¨¦ndez, por su parte, fue propuesta en 2020 por L¨®pez Obrador como magistrada del Tribunal Superior Agrario. El propio Garc¨ªa Reper es abiertamente morenista. Adem¨¢s de fungir como representante del partido gobernante ante el Instituto Electoral de Tamaulipas, ha resultado sorteado como candidato al Tribunal de Disciplina Judicial en ese Estado.
Reper reconoce las reuniones del Comit¨¦ con Ad¨¢n Augusto y Noro?a, pero rechaza que hayan ejercido presi¨®n sobre su trabajo. ¡°Ten¨ªamos comunicaci¨®n porque eran nuestros anfitriones, nos prestaron las instalaciones del Senado. El senador Noro?a fue a visitarnos un par de veces cuando est¨¢bamos haciendo las entrevistas. Iba a darnos el espaldarazo, porque hab¨ªa cr¨ªticas desde la Corte. Ellos ven¨ªan para decir: ¡®El comit¨¦ est¨¢ haciendo bien su trabajo¡¯. Estuvieron muy pendientes¡±, narra. Los cuestionamientos en torno a la reforma judicial no han frenado un ¨¢pice el avance del proceso. Pronto los aspirantes finalistas pasar¨¢n a la etapa de campa?as e ir¨¢n al encuentro de los votantes, a ofrecerles su idea de justicia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.