¡®Dune¡¯, de David Lynch: la obra de culto que se film¨® en los estudios Churubusco
La pel¨ªcula no tuvo buenas cr¨ªticas tras su estreno, pero de a poco se convirti¨® en una pel¨ªcula de culto. Fue el tercer largometraje en la carrera de Lynch y uno que lo marcar¨ªa para siempre
El estreno de la primera parte de La guerra de las galaxias (1977) fue un momento ic¨®nico en la historia del cine. Los estudios cinematogr¨¢ficos buscaron llevar a la pantalla grande una historia similar, aprovechando la tendencia y popularidad que gener¨® la cinta de George Lucas. Los estudios Universal le dieron la oportunidad a David Lynch ¡ªun director joven con apenas dos largometrajes en su curr¨ªculum¡ª de adaptar la novela Dune, escrita por Frank Herbert. El resultado fue un desastre.
De Jodorowsky a Churubusco
La historia del planeta Arrakis y el joven duque Paul Atreides se intent¨® hacer varias veces. Alejandro Jodorowsky, por ejemplo, adapt¨® la novela en un guion que ten¨ªa m¨¢s de 10 horas de duraci¨®n. Hoy, quiz¨¢s, los ejecutivos de las plataformas de streaming habr¨ªan propuesto hacer una serie. Pero en la d¨¦cada de los 70 no hab¨ªa suficiente dinero por parte de los estudios para llevar a cabo la producci¨®n que habr¨ªa contado con la participaci¨®n de Orson Welles, Salvador Dal¨ª y Mick Jagger como actores, y la banda sonora a cargo de Pink Floyd.
El encargo finalmente lleg¨® para David Lynch tras su ¨®pera prima Cabeza borradora (1977) y El hombre elefante (1980) y en 1980 comenz¨® la producci¨®n de la cinta a cargo de los estudios Universal. Para su realizaci¨®n, el director nacido en Montana escogi¨® los estudios Churubusco, en Ciudad de M¨¦xico, y los desiertos de Chihuahua. En un principio ser¨ªa filmada en Europa, pero el proyecto ten¨ªa un presupuesto limitado y los escenarios des¨¦rticos en el viejo continente son escasos.
La cr¨ªtica no fue buena y Lynch odi¨® el resultado por varias razones: Universal quiso que toda la saga fuera adaptada en una pel¨ªcula; el primer corte de la cinta pasaba de las tres horas de duraci¨®n y el estudio quit¨® una hora de metraje, algo que para el director fue una lecci¨®n valiosa. Despu¨¦s coment¨® que con Dune aprendi¨® a no ceder la libertad creativa y que ¨¦l deb¨ªa tener el control de sus proyectos. Algo similar le sucedi¨® a David Fincher 10 a?os despu¨¦s con Alien 3.
En una c¨¢psula de Televisa, en la que Lynch fue brevemente entrevistado, respondi¨® que grabar en M¨¦xico no fue tanto una decisi¨®n sino un sentimiento. Algo dentro de ¨¦l le dec¨ªa que ese era el sitio indicado para filmar. Agreg¨® tambi¨¦n que la capital mexicana es ¨²nica y ha sido inspirado por ella como por ninguna otra ciudad en el mundo.
Lynch descubre a Ernesto Laguardia
Este jueves 16 de enero se dio a conocer el fallecimiento del director, pintor, locutor del clima, m¨²sico y promotor de la meditaci¨®n trascendental. A veces usaba gafas oscuras porque dec¨ªa ver el futuro y este era brillante. Las redes sociales se llenaron de mensajes de luto. Celebridades y gente del medio del entretenimiento tambi¨¦n expresaron su pesar, incluido el actor Ernesto Laguardia.
El tambi¨¦n conductor de televisi¨®n mexicana cont¨® c¨®mo fue que termin¨® apareciendo en Dune. Dice que lleg¨® a los estudios Churubusco tras conseguir un papel como extra, pero no sab¨ªa para qu¨¦ pel¨ªcula. Laguardia se sent¨® a comer en un restaurante dentro del predio y un estadounidense se sent¨® a platicar con ¨¦l. Esa persona era David Lynch.
El papel que interpret¨® es el de un joven a quien el bar¨®n Vladimir Harkonnen, interpretado por Kenneth McMillan, le arranca del coraz¨®n una especie de llave. La escena es una representaci¨®n surrealista de una escena sexual. Laguardia asegura en el video que despu¨¦s de filmar la escena, mientras se limpiaba la sangre falsa y se cambiaba en el camerino de Paul Smith, supo que a eso se dedicar¨ªa toda su vida.
Al finalizar la producci¨®n, Universal dej¨® el material escenogr¨¢fico en Churubusco. El actor mexicano Alberto Rojas, El caballo, aprovech¨® los elementos y junto al guionista Alejandro Licona crearon Dos nacos en un planeta de mujeres. Una pel¨ªcula sexista y machista sobre un planeta en el que no existen hombres y las mujeres pierden un l¨ªquido vital para reproducirse. Por casualidad llegan all¨ª C¨¦sar Bono y Alberto Rojas. Las mujeres descubren que el semen es igual a su l¨ªquido vital y los usan para procrear. Ni el surrealismo de Lynch se habr¨ªa atrevido a tanto.