El Congreso aprueba la pol¨¦mica reforma al Infonavit para cumplir con la promesa de construir un mill¨®n de viviendas
La bater¨ªa de enmiendas a la Ley del Infonavit tiene el objetivo de echar mano de los 2,4 billones de pesos de la subcuenta de los trabajadores para que una empresa filial los administre para la construcci¨®n de inmuebles de inter¨¦s social
![Infonavit](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OZLUEA7JYBGBHDJSQ46AW3LL6Y.jpg?auth=479a260bcf74582a6c8565c1f95576d64b3d2c7feb227a4ccde8b12b8113642c&width=414)
![Elia Castillo Jim¨¦nez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F27d8a9af-60f3-481c-85df-dde2929c0d8a.png?auth=b3966094483518fb843fe237e877cae7e3f0de7f7649dae0fae4374921fc76cf&width=100&height=100&smart=true)
El Gobierno de Claudia Sheinbaum avanza en su promesa de construir un mill¨®n de viviendas de inter¨¦s social. El Senado mexicano ha aprobado este jueves, sin cambios la pol¨¦mica reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Entre cr¨ªticas de las bancadas de oposici¨®n quienes consideran que se trata de una simulaci¨®n que afectar¨¢ a los ahorros de los trabajadores, con la mayor¨ªa de votos del bloque oficialista formado por Morena y sus aliados: el Partido Verde y el Partido del Trabajo, el Congreso ha sacado adelante una bater¨ªa de cambios a la legislaci¨®n. La reforma ha ocupado los titulares en las ¨²ltimas semanas por tocar los 2,4 billones de pesos de las subcuentas de los trabajadores. Los recursos ser¨¢n administrados por una nueva empresa constructora, bajo el control del Instituto, para financiar el programa de vivienda social que prometi¨® en campa?a Sheinbaum. La intenci¨®n es construir 500.000 a trav¨¦s del Infonavit y que la Comisi¨®n Nacional de Vivienda se encargue de las otras 500.000 para personas no derechohabientes y con los recursos de Financiera del Bienestar.
Las modificaciones facultan a la Secretar¨ªa de Hacienda, a la Comisi¨®n Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y a la Auditor¨ªa Superior de la Federaci¨®n (ASF) para supervisar, vigilar y fiscalizar la operaci¨®n del Instituto, el uso de las subcuentas de vivienda de los trabajadores y el ejercicio del gasto en administraci¨®n, operaci¨®n y vigilancia, as¨ª como del presupuesto de inversi¨®n en materia de construcci¨®n y administraci¨®n inmobiliaria. Las bancadas de todas las expresiones pol¨ªticas han presentado una bater¨ªa de propuestas de modificaci¨®n para la discusi¨®n en lo particular. Sin embargo, el oficialismo ha puesto sobre la mesa las declaraciones de Sheinbaum y su llamado a no tocar m¨¢s el proyecto. ¡°Ya se aprobaron en la C¨¢mara de Diputados modificaciones y esas son las modificaciones que desde mi perspectiva deben aprobarse en el Senado, ya no m¨¢s¡±, dijo la mandataria este mi¨¦rcoles en su conferencia matutina desde Palacio Nacional en v¨ªsperas de la discusi¨®n del dictamen.
La reforma plantea un sistema de vivienda con orientaci¨®n social en tres ejes: cr¨¦ditos accesibles y suficientes para los trabajadores que coticen en el Infonavit y que ganan menos de dos salarios m¨ªnimos; un plan de desarrollo que permita al Infonavit comprar terrenos, recibirlos como donaci¨®n y construir inmuebles. El arrendamiento social con opci¨®n a compra tambi¨¦n ha sido considerado en el proyecto que ha sido enviado al Ejecutivo para su publicaci¨®n en el Diario Oficial de la Federaci¨®n. El planteamiento busca que los trabajadores puedan rentar sin que el pago exceda el 30% de su salario.
La creaci¨®n de una constructora filial del Infonavit es el punto m¨¢s pol¨¦mico del paquete de reformas a la legislaci¨®n que rige al Instituto a cargo de otorgar cr¨¦ditos para vivienda de inter¨¦s social. Esta nueva figura realizar¨¢ proyectos de desarrollo inmobiliario para los trabajadores que menos ganan y que no han tenido acceso a la vivienda de bajo costo. Adem¨¢s de privilegiar la cercan¨ªa a sus lugares de trabajo.
El debate en el Senado fue ¨¢lgido. La oposici¨®n ¡ªPAN, PRI y Movimiento Ciudadano¡ª han sostenido que se trata de un atraco a los derechohabientes y que se tomar¨¢n los recursos ahorrados y no ejercidos por los empleados. ¡°Si queremos ayudar a los trabajadores a que tengan una casa de verdad, no es agandall¨¢ndose, rob¨¢ndose sus ahorros, es destinando presupuesto p¨²blico, que es lo que no han hecho para la construcci¨®n de viviendas, presupuesto p¨²blico, no presupuesto privado¡±, dijo el senador del PAN Marko Cort¨¦s para fijar la postura de la bancada panista. ¡°El modelo de Sheinbaum se llama estatismo. El estatismo es inhumano, es la expropiaci¨®n del dinero de la gente para el beneficio de unos cuantos¡±, remat¨® su compa?era de partido Lilly T¨¦llez.
El tono de la bancada priista no ha sido distinto. ¡°Su intenci¨®n es apropiarse de una cantidad equivalente a 2,4 veces mayor al monto del Fobaproa¡±, lanz¨® Carolina Viggiano a nombre del PRI. En Movimiento Ciudadano condicionaron el voto a establecer una vigilancia tripartita a la empresa filial que administrar¨¢ los 2,4 billones de pesos de la subcuenta de vivienda fruto de las aportaciones de los trabajadores y los empleadores. Los fondos de est¨¢ cuenta hoy est¨¢n a disposici¨®n de los empleados, ya sea para comprar una vivienda o, de no ejercerse, como parte del fondo de ahorro. La enmienda aprobada por el Congreso pone a disposici¨®n del Estado esta partida. ¡°?De verdad es la izquierda la que hoy viene a proponer que una empresa privada haga negocio con el dinero de los trabajadores? Con el dinero de los trabajadores proponen que se haga negocio para empresarios o empresas privadas¡±, dijo Alejandra Barrales al fijar el posicionamiento de la bancada naranja.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Elia Castillo Jim¨¦nez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F27d8a9af-60f3-481c-85df-dde2929c0d8a.png?auth=b3966094483518fb843fe237e877cae7e3f0de7f7649dae0fae4374921fc76cf&width=100&height=100&smart=true)