El repunte de la inflaci¨®n complica el panorama al Banco de M¨¦xico
Frente al reciente incremento en la escalada de precios en el pa¨ªs, los expertos coinciden en que el banco central optar¨¢ por la cautela y mantendr¨¢ la tasa de inter¨¦s en 11%
El incremento en los precios del jitomate, el tomate verde, el chile serrano y otros alimentos han complicado el escenario de recorte de tasa al Banco de M¨¦xico. El panorama a la baja en este indicador se comenz¨® a delinear en marzo pasado, despu¨¦s de que la instituci¨®n rebajara los tipos del 11,25% a 11%, precisamente, advirtiendo una tendencia desinflacionaria en el pa¨ªs. Cinco semanas m¨¢s tarde, la fotograf¨ªa ha cambiado, ahora, las quinielas de los cuarteles financieros dan por descontado que, frente al repunte en la escalada de precios al 4,63% durante la primera quincena de abril, el banco central optar¨¢ por la cautela y mantendr¨¢ sin cambios la tasa de referencia. La tasa de inter¨¦s que fija Banxico se usa en el sistema financiero como referencia en hipotecas, cr¨¦ditos y m¨¢s, por lo que tiene un impacto directo en la inversi¨®n y en la econom¨ªa mexicana.
¡°El objetivo prioritario de Banco de M¨¦xico es mantener una inflaci¨®n baja y estable¡±. Con esta frase abre el sitio web del banco central. En aras de este prop¨®sito, la instituci¨®n ha fijado en 3% la meta inflacionaria para el pa¨ªs, una cifra a¨²n alejada de la realidad. De fines de marzo a principios de abril, la inflaci¨®n pas¨® del 4,42% a 4,63%. Esta alza fue impulsada por el incremento de precios en distintos productos: desde los agropecuarios hasta servicios, gas y gasolina. El dato supone un desaf¨ªo para Banxico, cuya principal herramienta para contener la escalada de precios es la tasa de inter¨¦s. El reciente incremento de la inflaci¨®n coloca a sus integrantes ante la disyuntiva de ser consistentes con su ¨²ltima decisi¨®n de recorte y bajar a¨²n m¨¢s los tipos o mantener la tasa de referencia en un 11% por la leve alza en la inflaci¨®n. La moneda est¨¢ en el aire, sin embargo, el consenso de analistas perfila que la instituci¨®n optar¨¢ por la cautela y dejar¨¢ sin cambios este indicador.
Ante un escenario inflacionario que se resiste a tener un comportamiento lineal, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodr¨ªguez Ceja, ha reiterado en varios foros que la instituci¨®n continuar¨¢ con un manejo responsable y prudente de la pol¨ªtica monetaria. La pr¨®xima decisi¨®n de pol¨ªtica monetaria del Banco de M¨¦xico ocurrir¨¢ el pr¨®ximo 9 de mayo. Hasta entonces, las quinielas siguen sobre el tablero. La reciente encuesta a especialistas, realizada por el banco central, calibra la percepci¨®n de los financieros sobre el comportamiento de la inflaci¨®n y el desempe?o de la econom¨ªa mexicana. La encuesta prev¨¦ que la inflaci¨®n se ubicar¨¢ en 4,16% a tasa anual al cierre del 2024, un aumento, respecto al pron¨®stico de 4,10%, publicado en marzo.
El economista en jefe del BBVA en M¨¦xico, Carlos Serrano, se?ala que el Banco de M¨¦xico deber¨ªa seguir con la reducci¨®n de las tasas porque, pese al alza, el dato inflacionario es positivo. ¡°Fue un buen dato porque la inflaci¨®n subyacente (que excluye precios de bienes y servicios m¨¢s vol¨¢tiles como energ¨¦ticos y agropecuarios) disminuy¨® y contin¨²a en una trayectoria descendente. Bajaron tanto la inflaci¨®n subyacente de mercanc¨ªas, de 4,1% a 3,7% como la de servicios, de 5,3% a 5,2%. La raz¨®n por la que la inflaci¨®n general repunt¨® fue por un aumento en los precios de alimentos. Sabemos que estos son m¨¢s vol¨¢tiles y, en mi opini¨®n, la pol¨ªtica monetaria no deber¨ªa reaccionar a un dato en este componente¡±, indica.
Serrano afirma que la tasa real en M¨¦xico est¨¢ en niveles sumamente restrictivos ¡ªes la tasa real m¨¢s alta del G20 con la excepci¨®n de Rusia y la m¨¢s alta entre pa¨ªses con grado de inversi¨®n¡ª, y que la inflaci¨®n subyacente vaya a la baja, en su opini¨®n, deber¨ªa resultar en que el ciclo de bajadas de los tipos siga su curso. Sin embargo, tambi¨¦n reconoce que el rebote inflacionario eleva la probabilidad de una pausa de recortes, sobre todo considerando que, al interior, la junta de Gobierno de Banxico est¨¢ muy dividida en torno a la trayectoria que debe seguir la pol¨ªtica monetaria y en que algunos de sus integrantes consideran que hay que mantener los niveles de tasas restrictivas por m¨¢s tiempo. En BBVA M¨¦xico apuntan a un cierre del a?o con una inflaci¨®n del 4% y una tasa de entre 9,25% y 9,75%.
Gabriela Siller, directora de An¨¢lisis de Banco Base, se?ala que la junta de Gobierno del banco central est¨¢ ante un reto debido a la navaja de doble filo que supone mantener los tipos tan elevados. ¡°El alza en la inflaci¨®n s¨ª complica el panorama, porque, por una parte, mantener la tasa de inter¨¦s alta ayuda a combatir la alta inflaci¨®n la cual, pues definitivamente que no es transitoria, pero, por el otro lado, el mantener la tasa de inter¨¦s alta ayuda a que el tipo de cambio est¨¦ sobrevaluado y esto, eventualmente, puede llevar ante cualquier cosa a un rebote r¨¢pido y a desequilibrios en el mercado financiero¡±, explica. El pron¨®stico de Banco Base es que la junta de Gobierno tardar¨¢ a¨²n m¨¢s en recortar la tasa y, en total, la va a recortar 100 puntos base para cerrar el a?o en 10,25%.
James Salazar, subdirector da An¨¢lisis Econ¨®mico de CI Banco, refiere que el rebote en la escalada de precios no deber¨ªa de cambiar la percepci¨®n de la junta de Gobierno del banco central y, por ende, en su postura a la baja sobre las tasas, sin embargo, ve muy probable que en la pr¨®xima reuni¨®n de pol¨ªtica monetaria el indicador se mantenga en el mismo nivel. ¡°Lo interesante es que Banxico se atrevi¨® a bajar tasas de inter¨¦s aun estando con una inflaci¨®n, muy por arriba del objetivo, entonces, si Banxico quisiera ser consistente deber¨ªa de bajar la tasa, porque si no pareciera que el mercado te est¨¢ presionando¡±, zanja. El experto considera que a¨²n hay margen para que los tipos puedan seguir bajando y cierren este a?o en un nivel del 10,25%, en tanto que la inflaci¨®n podr¨ªa concluir el a?o en 4,15%.
Suscr¨ªbase a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.