Muere el primer paciente sospechoso de hongo negro en M¨¦xico
Gregorio Avenda?o Jim¨¦nez, de 34 a?os, falleci¨® este lunes en un hospital del IMSS en Ciudad de M¨¦xico. Sus familiares han anunciado que demandar¨¢n a los doctores por negligencia


Gregorio Avenda?o Jim¨¦nez, primer paciente sospecho de hongo negro en M¨¦xico, muri¨® este lunes debido a las complicaciones de la enfermedad, seg¨²n sus familiares. El hombre, de 34 a?os, fue intervenido de emergencia en d¨ªas pasados para evitar la propagaci¨®n de la enfermedad conocida como mucormicosis rinocerebral, sin embargo, falleci¨® en el Centro M¨¦dico Nacional La Raza, en Ciudad de M¨¦xico. La familia de la v¨ªctima ha anunciado que demandar¨¢ al Hospital General de Zona 71 del IMSS, del municipio de Chalco, Estado de M¨¦xico, por negligencia. De acuerdo con los deudos, los doctores de este centro m¨¦dico demoraron muchos d¨ªas en autorizar el traslado del paciente al hospital de la capital del pa¨ªs.
Lo que comenz¨® con dolores de cabeza y una peque?a mancha en el ojo izquierdo parecida a un lunar se convirti¨® en una agon¨ªa para la familia Avenda?o J¨ªmenez. Las primeras se?ales de alarma comenzaron el pasado 26 de mayo dieron a conocer sus familiares a medios de comunicaci¨®n locales. Lejos de mejorar la par¨¢lisis facial del hombre iba en ascenso por lo que fue ingresarlo el 29 de mayo en la cl¨ªnica 71 de Chalco, en el Estado de M¨¦xico. ¡°?l entr¨® a fines del mes de mayo [al hospital] por anorexia y por par¨¢lisis, ya posteriormente, el lunes por la ma?ana pasamos con el doctor otorrino quien fue quien le hizo una endoscopia nasal y nos dio el diagn¨®stico cl¨ªnico de hongo negro¡±, declar¨® su hermano menor, ?ngel Avenda?o, a medios locales. La v¨ªctima, cont¨® su hermano, ten¨ªa pocas semanas de haber superado el virus de la covid-19.
Luego de cuatro d¨ªas internado en el hospital municipal, Avenda?o Jim¨¦nez fue trasladado de emergencia al Centro M¨¦dico Nacional La Raza, en Ciudad de M¨¦xico. En este hospital del IMSS fue intervenido quir¨²rgicamente durante m¨¢s de tres horas para extirparle el ojo afectado y el tejido muerto de la nariz y la zona bucal. Pese a la cirug¨ªa el paciente segu¨ªa siendo reportado como grave.
Durante los d¨ªas que el paciente estuvo ingresado, el IMSS evit¨® confirmar el diagn¨®stico por hongo negro. ¡°No existe diagn¨®stico alguno que refiera que la infecci¨®n que presenta el paciente tenga relaci¨®n con padecimientos reportados en otros pa¨ªses o que sea altamente contagioso¡±, declar¨® por escrito el Instituto. En paralelo, el subsecretario de Salud de M¨¦xico, Hugo L¨®pez-Gatell, minimiz¨® la sospecha de hongo negro en el pa¨ªs: ¡°No debe dar la impresi¨®n de que es una nueva ola epid¨¦mica que va a azotar el mundo¡±. ¡°No es una situaci¨®n nueva que debamos temer, que se propague como la covid-19. El uso correcto de medicamentos aseguran que no sucedan estas condiciones¡±, se?al¨® en una de sus conferencias vespertinas diarias.
Antes de la detecci¨®n del primer caso en el pa¨ªs norteamericano, esta extra?a enfermedad hab¨ªa causado estragos en la India, donde se han reportado casi 9.000 casos en los ¨²ltimos meses, seg¨²n la BBC. Al menos 19 regiones indias la han elevado a la categor¨ªa de epidemia. El perfil que se repite m¨¢s a menudo es el de pacientes ya recuperados de covid-19. La mucormicosis es una infecci¨®n mic¨®tica oportunista que requiere de un sistema inmunol¨®gico deprimido y por ende se ceba en los pa¨ªses donde m¨¢s ha golpeado la pandemia como la India.
La infecci¨®n, que tiene una tasa de mortalidad del 54%, es causada por un grupo de hongos presentes en la tierra y en materia org¨¢nica en descomposici¨®n, seg¨²n el Centro para el Control y la Prevenci¨®n de Enfermedades (CDC, por sus siglas en ingl¨¦s) de Estados Unidos. Estos hongos no son da?inos para la mayor¨ªa de personas, pero pueden resultar mortales para aquellas con sistemas inmunes debilitados, como los diab¨¦ticos o los enfermos de c¨¢ncer. El hongo negro se manifiesta en forma de ¨²lceras y ampollas y puede ennegrecer el ¨¢rea afectada. Entre los s¨ªntomas, adem¨¢s de las par¨¢lisis faciales y los dolores de cabeza, tambi¨¦n se cuentan las n¨¢useas, la tos y la dificultad para respirar.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
