El primer PERTE de Espa?a: el coche el¨¦ctrico
La creaci¨®n de un gran consorcio p¨²blico-privado del Gobierno con el Grupo Volkswagen e Iberdrola permitir¨¢ montar una de las primeras plantas de bater¨ªas en Europa. Y no nos detendremos en ese punto

Seguimos dando pasos hacia la Espa?a que nos merecemos. Con estrategia, planificaci¨®n y marcando un rumbo hacia la recuperaci¨®n y la transformaci¨®n. Sabemos hacia d¨®nde vamos. Esta semana el Gobierno ha hecho dos importantes anuncios en relaci¨®n con la movilidad conectada y sostenible: el primero, la creaci¨®n de un consorcio p¨²blico-privado para la puesta en marcha de una gran f¨¢brica de bater¨ªas, y el segundo, la creaci¨®n de un plan integral para el desarrollo y liderazgo en la fabricaci¨®n de veh¨ªculos el¨¦ctricos.
Se trata del primer PERTE de Espa?a, el primer proyecto estrat¨¦gico del Plan de Recuperaci¨®n, Transformaci¨®n y Resiliencia. El veh¨ªculo el¨¦ctrico no es una iniciativa m¨¢s: implica apostar por un modelo productivo, por un modelo de pa¨ªs e incluso por un modo de vida, si nos atenemos a sus implicaciones en la movilidad del futuro en nuestras ciudades y nuestras v¨ªas. Y la apuesta por Espa?a por el coche el¨¦ctrico es absoluta.
La decisi¨®n nace de una visi¨®n quiz¨¢s sencilla, pero con un gran componente estrat¨¦gico e ilusionante: creemos en las capacidades industriales de Espa?a y por ello vamos a promover la especializaci¨®n en las actividades de mayor valor a?adido. El Gobierno tiene un compromiso inequ¨ªvoco con el incremento de la productividad que generan estas actividades, entre otras razones porque crean un empleo de calidad con mayores salarios. Y tiene tambi¨¦n un compromiso inequ¨ªvoco con el freno a la desindustrializaci¨®n que los pa¨ªses de nuestro entorno han venido sufriendo en las ¨²ltimas d¨¦cadas. La competencia internacional es feroz, y la robotizaci¨®n y la inteligencia artificial tienen impacto directo en la deslocalizaci¨®n de empresas, por lo que el apoyo al refuerzo y transformaci¨®n de nuestra industria es imprescindible. Y, si me permiten, vital.
Este compromiso queremos mostrarlo especialmente con el sector de la automoci¨®n, que tanto nos aporta como pa¨ªs. Es una industria estrat¨¦gica que representa el 8,5% del PIB y el 19% del total de las exportaciones espa?olas, contribuyendo a nuestra balanza comercial con m¨¢s de dos millones de veh¨ªculos exportados anualmente. Una industria que genera casi dos millones de empleos directos e indirectos, con un 84% de contratos indefinidos. Una industria vertebradora, con f¨¢bricas en 10 comunidades aut¨®nomas que a su vez impulsan una s¨®lida red de proveedores y fabricantes de componentes (m¨¢s de un millar), y que aporta el 15% de la recaudaci¨®n fiscal a nivel nacional. Una industria que es un orgullo nacional porque nos sit¨²a como el segundo mayor fabricante de autom¨®viles de Europa y el noveno mundial.
Queremos por todo ello acompa?ar al sector desde lo p¨²blico en la construcci¨®n de su modelo de futuro, que abarca no solo el ensamblaje de veh¨ªculo, sino todos los elementos de la cadena de valor de los veh¨ªculos limpios: el motor el¨¦ctrico o electrificado, la fabricaci¨®n de las bater¨ªas y el dise?o del veh¨ªculo conectado. Apoyaremos sin reservas al tejido industrial de la automoci¨®n y a las pymes que, de modo relevante, forman parte de ¨¦l. Y no olvidaremos las medidas de apoyo p¨²blico a la demanda que merece un proyecto de esta envergadura. Por eso, somos rotundos: nuestro compromiso es y ser¨¢ absoluto.
Queremos obtener el liderazgo en la producci¨®n de veh¨ªculos el¨¦ctricos y electrificados. Sabemos que nos va a obligar a acelerar y acompasar las llamadas ¡°transiciones gemelas¡± ¡ªla verde y la digital¡ª, como base de la competitividad industrial. Esto es de especial relevancia en el entorno actual, en el que incluso los fondos europeos que alimentar¨¢n nuestro Plan de Recuperaci¨®n, Transformaci¨®n y Resiliencia est¨¢n condicionados al cumplimiento de unos estrictos objetivos medioambientales y digitales. Llevamos mucho tiempo trabajando y las prioridades en este sentido del Gobierno de Espa?a est¨¢n completamente alineadas con las de la Comisi¨®n Europea. Nuestro Plan Nacional Integrado de Energ¨ªa y Clima fue el mejor valorado de entre todos los presentados a la Comisi¨®n, de modo que tenemos el mejor punto de partida para la transformaci¨®n plena que pretendemos llevar a cabo en el sector. Nuestro objetivo ¡ªambicioso¡ª es lograr 50.000 puntos de recarga el¨¦ctrica de primer nivel antes de 2023.
En cuanto a la transici¨®n digital, tambi¨¦n tenemos un punto de partida privilegiado: somos el primer pa¨ªs de la Uni¨®n Europea en el despliegue de redes de fibra ¨®ptica y el segundo en servicios p¨²blicos digitales.
La transici¨®n verde y la digital, por tanto, sustentar¨¢n nuestra apuesta decidida por el veh¨ªculo el¨¦ctrico. Su desarrollo supondr¨¢ tambi¨¦n un fuerte impulso a la innovaci¨®n, y no s¨®lo en el sector privado, sino con una participaci¨®n destacada del sector p¨²blico, con la voluntad de subsanar el grave retroceso al que las pol¨ªticas de I+D+i se han visto abocadas durante la ¨²ltima d¨¦cada en Espa?a.
Para que as¨ª sea hay que ser coherentes y enviar un mensaje claro. Todos somos conscientes de que el desarrollo del veh¨ªculo el¨¦ctrico no estar¨ªa completo sin un apoyo p¨²blico expl¨ªcito a la fabricaci¨®n de bater¨ªas. Una planta de bater¨ªas en Espa?a es una se?al inmejorable de compromiso no s¨®lo con la cadena de valor del sector, sino con las caracter¨ªsticas de naci¨®n emprendedora que deben definirnos en el mercado global: la innovaci¨®n, la irrenunciable cohesi¨®n territorial y la participaci¨®n del sector p¨²blico junto con el privado ¡ªa trav¨¦s de las f¨®rmulas m¨¢s adecuadas¡ª en proyectos pioneros. Por eso la constituci¨®n de un primer gran consorcio p¨²blico-privado del Gobierno con el Grupo Volkswagen e Iberdrola, que nos va a permitir montar la primera planta de bater¨ªas para coches el¨¦ctricos en Espa?a y una de las primeras de Europa, es un hecho relevante. Pero quiero ser muy expl¨ªcito: no nos detendremos en este punto. Continuamos explorando las v¨ªas ¨®ptimas de colaboraci¨®n p¨²blico-privada para configurar un aut¨¦ntico ecosistema de apoyo al veh¨ªculo el¨¦ctrico, incluyendo centros de innovaci¨®n y desarrollo propios.
Avanzar hacia una movilidad sostenible y conectada es ya un objetivo imprescindible para Espa?a. Nuestro Plan de Recuperaci¨®n, Transformaci¨®n y Resiliencia contempla por ello una atenci¨®n espec¨ªfica a este prop¨®sito, y entre las actuaciones previstas figuran la creaci¨®n de zonas de bajas emisiones ¡ªpara lo que se emplear¨¢ la gesti¨®n de la informaci¨®n y la integraci¨®n de nuevas tecnolog¨ªas¡ª, y la colaboraci¨®n multisectorial (el propio sector de la automoci¨®n y los del transporte, la energ¨ªa, las comunicaciones, el turismo o la log¨ªstica, entre otros). Todas estas actuaciones ¡ªdesde los planes de movilidad urbana hasta los casos especiales de uso del 5G¡ª redundar¨¢n en un impulso s¨®lido a los veh¨ªculos limpios, con la renovaci¨®n de nuestro parque m¨®vil y las actividades auxiliares conexas.
El Gobierno, empe?ado en cerrar las grandes brechas econ¨®micas y sociales de Espa?a, no quiere que este proceso se convierta en una nueva brecha. Hoy en d¨ªa se percibe a estos veh¨ªculos como de alta gama, costosos y complicados, y esa situaci¨®n debe cambiar. Por eso hemos previsto unas potentes medidas de est¨ªmulo de la demanda, con una cuant¨ªa en torno a los 1.000 millones de euros, que deber¨¢n contribuir a que empresas y consumidores puedan dar el salto a la movilidad el¨¦ctrica con seguridad y confianza.
El modelo que apoyamos para el sector, en definitiva, no es otra cosa que el modelo que apoyamos para nuestro pa¨ªs. La Espa?a en la que creemos y queremos: moderna, sostenible, accesible e inclusiva. Tenemos una pol¨ªtica econ¨®mica fuerte: avanzamos hacia la recuperaci¨®n y seguiremos apoyando a las empresas y aut¨®nomos en los pr¨®ximos d¨ªas con nuevas ayudas directas, inversi¨®n y financiaci¨®n. Y muy pronto presentaremos el Plan de Recuperaci¨®n, Transformaci¨®n y Resiliencia. Ser¨¢ un antes y un despu¨¦s para Espa?a. La mayor modernizaci¨®n econ¨®mica y social desde la Transici¨®n. 2021 ser¨¢ gracias a ¨¦l el a?o de la recuperaci¨®n.
Pedro S¨¢nchez es presidente del Gobierno de Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.