Finanzas sostenibles
Los costes de la transici¨®n energ¨¦tica no pueden recaer de forma irresponsable sobre las generaciones futuras
![Boris Johnson, Joe Biden y el secretario general de las Naciones Unidas, Ant¨®nio Guterres, ayer en la COP26 en Glasgow, Escocia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4BUIZ7RDVNM6TYI5PU72OB22YE.jpg?auth=00bce5c9c5d3791c2a9411e346a72fd8f62d643a97675d745f1ce17377bd0657&width=414)
La cumbre del clima se ha convertido en una cita ineludible para los Estados. No en vano se trata de evaluar los resultados de los planes de acci¨®n y de confirmar nuevos compromisos para frenar las consecuencias del calentamiento global. No hay duda de que avanzar en las pol¨ªticas de mitigaci¨®n y adaptaci¨®n del cambio clim¨¢tico exige el compromiso firme de pa¨ªses como Estados Unidos, China o Rusia, pero tampoco debemos restar importancia al liderazgo que la Uni¨®n Europea puede ejercer sobre la materia: el Pacto Verde Europeo y la financiaci¨®n que ofrece el plan de recuperaci¨®n son algunas evidencias a considerar.
Los esfuerzos encaminados a luchar contra el cambio clim¨¢tico y acelerar la transici¨®n hacia una econom¨ªa baja en carbono nos interpela sobre el modo de absorber sus costes de manera justa y sin proyectarlos irresponsablemente sobre las generaciones futuras. En 2015, Mark Carney, gobernador del Banco de Inglaterra, hizo c¨¦lebre la idea de la tragedia del horizonte para describir las fuertes implicaciones que tienen los riesgos clim¨¢ticos en el propio sistema financiero global ya fueran estos f¨ªsicos (desastres naturales como inundaciones, olas de calor¡), de transici¨®n (la miner¨ªa o la energ¨ªa como sectores m¨¢s expuestos) o por responsabilidad (con un impacto claro en los seguros).
Hacer frente con garant¨ªas a esa tragedia requiere impulsar las pol¨ªticas de informaci¨®n y divulgaci¨®n a consumidores, inversores y sociedad en su conjunto desde una doble perspectiva: la financiera, que informa a los inversores en torno a c¨®mo el valor de una empresa puede verse afectado por el cambio clim¨¢tico; y la no financiera, que explica a consumidores e inversores sobre el impacto que la actividad de una empresa puede tener sobre el calentamiento global, lo que determinar¨¢, claro est¨¢, las estrategias de consumo e inversi¨®n.
La configuraci¨®n de un marco normativo en materia de finanzas sostenibles constituye as¨ª un ¨¢mbito de inter¨¦s por su poder para incentivar y acelerar comportamientos econ¨®micos virtuosos, como resultado de una fuerte reorientaci¨®n de flujos de capital hacia inversiones calificadas como sostenibles. Adem¨¢s, la incorporaci¨®n de la gesti¨®n del riesgo clim¨¢tico en las decisiones estrat¨¦gicas de la empresa har¨¢ de la sostenibilidad su prop¨®sito. La Uni¨®n Europea as¨ª lo ha entendido, y dispone ya de un cuerpo normativo de utilidad en materia de divulgaci¨®n y taxonom¨ªa, al que se une el Banco Europeo de Inversiones, convertido por convicci¨®n en un Banco Clim¨¢tico. No son solo los Estados los responsables de impulsar el cambio hacia una econom¨ªa baja en carbono. Los inversores y los consumidores pueden constituirse en agentes muy relevantes para acelerar el proceso: basta con incorporar el riesgo clim¨¢tico en nuestras decisiones de compra o inversi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.