COP26: las 11 claves de la cumbre del clima de Glasgow
La cita, que se celebra en la ciudad escocesa, debe servir para encarrilar la lucha contra el calentamiento global


La ciudad escocesa de Glasgow acoge entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre la llamada COP26, la cumbre internacional sobre el cambio clim¨¢tico. Estas son las claves de una cita organizada bajo el paraguas de Naciones Unidas y que persigue encarrilar la lucha contra el calentamiento global.
1. ?Qu¨¦ es una COP? Las siglas COP en ingl¨¦s se refieren a la Conferencia de las Partes. Es decir, a la reuni¨®n ¡ªnormalmente anual¡ª de los casi 200 pa¨ªses que forman parte de la Convenci¨®n Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Clim¨¢tico. La convenci¨®n se adopt¨® en 1992 y establec¨ªa que los gases de efecto invernadero que emite el ser humano en su actividad cotidiana est¨¢n contribuyendo al cambio clim¨¢tico. La convenci¨®n, adem¨¢s, fij¨® que los firmantes deben reducir esos gases. Para desarrollar ese tratado se celebran las COP, en las que participan los delegados y ministros de los casi 200 pa¨ªses del mundo. La primera COP se desarroll¨® en Berl¨ªn en 1995 y la n¨²mero 26 se deber¨ªa haber celebrado en Glasgow hace un a?o, pero la pandemia oblig¨® a aplazarla 12 meses. La ¨²ltima COP, la de 2019, fue en Madrid.
2. ?Qu¨¦ es el Acuerdo de Par¨ªs? La convenci¨®n marco sirvi¨® para que se aprobara en 1997 el Protocolo de Kioto. Luego, en 2015, se adopt¨® el Acuerdo de Par¨ªs, que obliga a todos los pa¨ªses que se sumen al pacto a acometer recortes de sus emisiones de gases. La suma de todas esas reducciones debe ser suficiente para que se cumpla el principal objetivo: que el aumento de la temperatura media del planeta no supere los dos grados cent¨ªgrados respecto a los niveles preindustriales y en la medida de lo posible que no rebase los 1,5. Ese es el l¨ªmite que establece la ciencia para evitar los efectos m¨¢s catastr¨®ficos de una situaci¨®n que en estos momentos no se puede revertir. El planeta est¨¢ ya en un calentamiento de 1,1 grados.
3. ?Est¨¢ encaminado el mundo hacia el cumplimiento del Acuerdo de Par¨ªs? No. Los estudios cient¨ªficos ¡ªliderados por el IPCC, el grupo de expertos que asesoran a Naciones Unidas¡ª y los diferentes organismos internacionales vinculados a la ONU advierten de que los pa¨ªses no est¨¢n encaminados para cumplir esas metas de Par¨ªs. De hecho, los planes actuales llevan a un incremento de la temperatura de alrededor de 2,7 grados porque los recortes de los gases de efecto invernadero son insuficientes. La concentraci¨®n en la atm¨®sfera de estos gases no ha dejado de aumentar pese a los diferentes tratados y en 2020 volvieron a marcar otro r¨¦cord. Esto ha causado ya da?os que ser¨¢n ¡°irreversibles¡± durante ¡°siglos o milenios¡± y lleva a un incremento de la intensidad y la frecuencia de los fen¨®menos meteorol¨®gicos extremos, como estableci¨® el IPCC en su ¨²ltimo gran informe.
4. ?Qu¨¦ es la ambici¨®n? Tras esa expresi¨®n ¡ªincorporada ya a la jerga de las negociaciones clim¨¢ticas¡ª se esconde precisamente la asunci¨®n de que los planes de recorte de las emisiones de los pa¨ªses no son suficientes. Por eso, el Acuerdo de Par¨ªs establec¨ªa revisiones peri¨®dicas al alza. La primera deb¨ªa haberse realizado en 2020, pero se ha dilatado hasta ahora por la pandemia. El ¨²ltimo an¨¢lisis realizado por la ONU muestra que los recortes previstos para 2030 son un 7% mayores ahora que con los planes anteriores. Pero se est¨¢ todav¨ªa lejos de lo que se necesita: en el mejor de los escenarios, los pa¨ªses tienen que reducir sus emisiones un 22% m¨¢s de lo prometido hasta ahora para poder cumplir con la meta de los dos grados y en un 50% si se quiere conseguir que el calentamiento solo llegue a los 1,5 grados.
5. ?Puede mejorar esta situaci¨®n en Glasgow? S¨ª, por supuesto. 120 de los casi 200 pa¨ªses firmantes del Acuerdo de Par¨ªs han revisado sus planes de recorte de emisiones hasta el arranque de la cumbre. Y cualquiera puede hacerlo en cualquier momento. De hecho, se espera que de la cumbre de Glasgow pueda salir alg¨²n llamamiento instando a que se actualicen lo antes posible de nuevo los programas. Pero, de momento, la situaci¨®n parece que no cambiar¨¢ mucho porque las grandes potencias han puesto ya sobre la mesa sus compromisos.
6. ?Qui¨¦nes son los principales emisores de gases de efecto invernadero? Seg¨²n las ¨²ltimas estimaciones del grupo de analistas de Rhodium Group, China es el principal emisor y acumul¨® en 2019 el 27% de todos los gases de efecto invernadero expulsados por la actividad del ser humano. Le siguen: Estados Unidos (11%), India (6,6%) y la Uni¨®n Europea (6,4%). Pero si se mira a las emisiones acumuladas, EE UU sigue siendo el pa¨ªs que m¨¢s ha contribuido hist¨®ricamente al calentamiento global.
7. ?Todos los pa¨ªses se han comprometido a lo mismo? No, cada uno se fija su propia meta y debe revisarla al alza peri¨®dicamente. La Uni¨®n Europea, en su ¨²ltima actualizaci¨®n, ha prometido reducir sus emisiones un 55% en 2030 respecto a 1990. EE UU, tras la salida de Donald Trump de la Casa Blanca y la vuelta al Acuerdo de Par¨ªs, se ha comprometido a reducirlos entre un 50% y un 52% en 2030 respecto a los niveles de 2005. Y China se ha fijado como principal objetivo alcanzar su pico de emisiones en 2030, lo que le permitir¨ªa seguir con emisiones crecientes durante esta d¨¦cada.
8. ?Basta con comprometerse a reducir las emisiones? No, luego hay que aplicar planes concretos dentro de cada pa¨ªs para llegar hasta su meta. Europa est¨¢ dise?ando ahora el suyo. Y la Administraci¨®n de Joe Biden est¨¢ encontrando muchas dificultades para lograr los apoyos necesarios en el Congreso al plan clim¨¢tico que le debe permitir a este pa¨ªs cumplir con lo prometido. China, por su parte, ha presentado ya una hoja de ruta interna para llegar a la meta fijada por su presidente, Xi Jinping, el ¨²nico de los jefes de Estado de las grandes potencia ¡ªjunto al ruso Vlad¨ªmir Putin¡ª que no acude a la ceremonia de apertura de la COP26.
9. ?Qu¨¦ son las emisiones netas cero? Muchos pa¨ªses se est¨¢n comprometiendo a alcanzar las emisiones netas cero a mediados de siglo. Esto supone que para entonces solo podr¨¢n emitir los gases que puedan ser captados por los sumideros, tanto los naturales (por ejemplo, los bosques) como los artificiales (a trav¨¦s de unas t¨¦cnicas de captura y almacenaje que en estos momentos est¨¢n en fase experimental). Hasta ahora, unos 75 pa¨ªses se han fijado como meta las emisiones cero a mediados de siglo, la mayor¨ªa en 2050, aunque algunos tambi¨¦n en 2060. Durante la cumbre de Glasgow es posible que m¨¢s pa¨ªses lo hagan. Sin embargo, los organismos internacionales advierten de que existe un problema de coherencia entre muchas de esas metas y los planes de recorte que tienen los pa¨ªses y que no conducen a esa neutralidad.
10. ?Qu¨¦ es el art¨ªculo 6 y por qu¨¦ es importante? El Acuerdo de Par¨ªs necesitaba de un reglamento de desarrollo y, desde 2015, los negociadores de los 200 pa¨ªses lo han ido cerrando. Pero en el art¨ªculo 6 se ha encallado la negociaci¨®n. Este art¨ªculo hace referencia a los intercambios de derechos o unidades de emisiones de gases entre pa¨ªses, y tambi¨¦n es el ¨²nico de todo el acuerdo que hace referencia al sector privado, ya que abre la puerta a que las empresas puedan adquirirlos. En el Protocolo de Kioto ya exist¨ªa un sistema por el que un pa¨ªs que no consegu¨ªa recortar lo que deb¨ªa sus gases pod¨ªa comprarle a otro Estado derechos de emisiones. Ese sistema se supone que seguir¨¢ con Par¨ªs y uno de los principales debates es c¨®mo evitar la doble contabilidad, es decir, que un mismo derecho no pueda llevarse a los balances de reducci¨®n de dos pa¨ªses a la vez. El debate est¨¢ entre los pa¨ªses que quieren reglas laxas y los que no quieren aprobar un sistema que permita esa doble contabilidad.
11. ?Qu¨¦ m¨¢s se puede esperar de la cumbre de Glasgow? En los ¨²ltimos meses se ha trabajado para intentar cerrar otros acuerdos puntuales durante la COP26. Por ejemplo, se busca que un amplio n¨²mero de pa¨ªses se comprometan a abandonar el carb¨®n para generar electricidad. O a dejar de producir coches de combusti¨®n en 2035. Y m¨¢s de medio centenar de pa¨ªses tambi¨¦n se van a comprometer a reducir un 30% las emisiones de metano en 2030. Este es un potente gas de efecto invernadero y es junto al di¨®xido de carbono es el principal impulsor del calentamiento global. Adem¨¢s, tambi¨¦n es previsible que se anuncien nuevos compromisos de ayuda financiera. Los pa¨ªses desarrollados deb¨ªan movilizar anualmente 100.000 millones de d¨®lares para ayudar a los pa¨ªses m¨¢s pobres a hacer frente a los efectos del calentamiento y a recortar sus emisiones. Pero en 2019, seg¨²n los c¨¢lculos de la OCDE, se hab¨ªa llegado solo a los 79.600. Y un reciente informe liderado por Alemania y Canad¨¢ reconoce que no se alcanzar¨¢ hasta 2023 la meta de los 100.000 millones de d¨®lares (86.000 millones de euros). Adem¨¢s, muchas organizaciones no gubernamentales ponen en duda la incidencia de esos fondos y critican que una gran mayor¨ªa del importe se corresponda con pr¨¦stamos y no con ayudas a fondo perdido.
Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
