El suicidio entre los j¨®venes
La pandemia ha elevado de forma grave la cifra de intentos frustrados o consumados en la poblaci¨®n de 15 a 29 a?os

La sociedad espa?ola ha sido tradicionalmente remisa a abordar el drama del suicidio, en particular entre los j¨®venes. El desgarramiento que produce en familias, amigos y entorno social ha provocado durante mucho tiempo el silencio o la reserva ante esos casos por temor a un potencial efecto mim¨¦tico. Este mismo peri¨®dico ha seguido esa pauta de conducta. Hace a?os ya, sin embargo, que muchos expertos cuestionan el principio de ocultaci¨®n como mejor modo de prevenir su creciente incidencia. Tambi¨¦n esto lo ha cambiado la pandemia: el suicidio se ha convertido en la principal causa de muerte entre los j¨®venes de 15 a 29 a?os despu¨¦s de los tumores, y la primera de los varones de esa edad.
Adem¨¢s del inmenso dolor que provoca en las familias, golpea tambi¨¦n a los centros educativos. A las muchas tareas que tienen encomendadas tienen que a?adir ahora la responsabilidad de aplicar protocolos de prevenci¨®n. La soledad, el aislamiento, el miedo al futuro que muchos adolescentes han experimentado durante estos dos ¨²ltimos a?os han hecho mella en su estado de ¨¢nimo y, en algunos casos, han agravado o desencadenado en ellos tendencias suicidas. La familia y el entorno escolar son los que est¨¢n en mejores condiciones para detectar las se?ales de alerta que a menudo emiten de forma m¨¢s o menos perceptible.
La ley de protecci¨®n de la infancia estableci¨® en 2021 la obligaci¨®n de desplegar protocolos de prevenci¨®n del suicidio y conductas autolesivas en el ¨¢mbito escolar. Hasta ahora, cinco autonom¨ªas han aprobado gu¨ªas y protocolos de actuaci¨®n y muchos centros educativos comienzan a aplicarlos, pero es fundamental ofrecer a los docentes formaci¨®n y medios para que puedan identificar los casos de riesgo. El problema est¨¢ adquiriendo una dimensi¨®n que exige medidas preventivas urgentes. Seg¨²n un estudio patrocinado por el Consejo General de Psicolog¨ªa de Espa?a, el 15,5% de la poblaci¨®n espa?ola dice haber tenido ideas suicidas, pero ese porcentaje se eleva hasta un 25,7% entre los j¨®venes de 18 a 25 a?os. Por debajo de esa edad, los datos tambi¨¦n son preocupantes y apuntan de nuevo a un incremento. Las hospitalizaciones por autolesiones entre los 10 y los 24 a?os casi se han cuadruplicado en las ¨²ltimas d¨¦cadas: de 1.270 en el a?o 2000 a 4.048 en 2020, seg¨²n el Ministerio de Sanidad.
Existe un margen importante de intervenci¨®n para evitar el drama: por cada suicidio consumado, hay otros 20 intentos, y entre el 30% y el 40% han tenido tentativas previas. La Asociaci¨®n Espa?ola para la Prevenci¨®n del Suicidio identifica algunos elementos de alerta para activar la ayuda a tiempo. El 90% de las personas que intentan suicidarse presentan alg¨²n tipo de trastorno psiqui¨¢trico, como depresi¨®n o trastorno bipolar. En ocasiones la ideaci¨®n suicida ha aparecido despu¨¦s de episodios de crisis de angustia y ansiedad que han derivado en un problema cr¨®nico. El reto de los docentes en la aplicaci¨®n de los protocolos de prevenci¨®n es evitar el estigma asociado a la salud mental, pero a la vez tutelar a los j¨®venes una vez diagnosticado el riesgo: ocultar el problema ha dejado de ser una opci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.