?Ha fracasado Vox en Andaluc¨ªa?
No se puede sostener a¨²n hoy que la extrema derecha pinch¨® el 19-J. Puede que algunas lecturas de su resultado persigan otros fines, como querer borrarla del escenario con vistas al a?o electoral de 2023

Las lecturas que se han hecho de los resultados de Vox en las elecciones auton¨®micas de Andaluc¨ªa han sido mayoritariamente negativas. Se ha escrito que el casi medio mill¨®n de votos obtenido por los de Abascal supon¨ªan un fracaso, un freno, una p¨¦rdida, un pinchazo y hasta un batacazo. Seg¨²n estas lecturas, la ultraderecha habr¨ªa sufrido un correctivo muy severo por parte del electorado andaluz, que comprometer¨ªa su futuro a medio plazo.
Sin embargo, si se analizan los n¨²meros sin m¨¢s, Vox ha sido el ¨²nico partido (aparte del PP) que ha crecido respecto de la anterior convocatoria, tanto en votos como en esca?os. Casi 100.000 papeletas y dos esca?os a sumar a la docena conseguida en diciembre de 2018. Es un incremento que tiene su m¨¦rito por dos motivos. En primer lugar, porque la campa?a encabezada por Olona fue un desastre de principio a fin, algo in¨¦dito en una formaci¨®n que acostumbra a hacer muy buenas campa?as. Y en segundo lugar, porque Vox fue capaz de mejorar su resultado en un contexto en el que su principal rival en el espacio de la derecha crec¨ªa exponencialmente, hasta alcanzar la mayor¨ªa absoluta. Lo ¡°normal¡± hubiese sido que el incremento de voto al PP se hubiera llevado una parte del voto a Vox. Pero no ocurri¨® as¨ª. A pesar del subid¨®n popular, los de Abascal resistieron, e incluso crecieron. La situaci¨®n no es nueva, puesto que ya pas¨® en Madrid hace un a?o, cuando el PP se dispar¨® con casi un mill¨®n de votos m¨¢s mientras Vox manten¨ªa sus posiciones, sumando casi 50.000 sufragios y un diputado en la Asamblea.
Entonces, ?por qu¨¦ se considera un fracaso el resultado de Vox en Andaluc¨ªa? B¨¢sicamente, por las expectativas generadas en esta convocatoria electoral, por el propio partido y por las encuestas previas. Vox ven¨ªa de convertirse en el actor clave en las recientes elecciones de Castilla y Le¨®n, donde oblig¨® al PP a hacerle un sitio en el Gobierno auton¨®mico, inaugurando lo que parec¨ªa una nueva fase en su estrategia de condicionar a los populares ya no desde el Legislativo, como hasta entonces, sino exigiendo su cuota de cargos en el propio Ejecutivo. Precisamente, toda la campa?a andaluza gir¨® alrededor de la posible entrada de la extrema derecha en el Gobierno auton¨®mico, alentada por el propio Vox y por la izquierda, que ve¨ªa en esa idea el ¨²nico elemento con capacidad de movilizar a un electorado aletargado. La mayor¨ªa absoluta conseguida por Moreno Bonilla, y la consiguiente incapacidad de Vox de condicionar al nuevo Ejecutivo, es lo que convierte en un fracaso el resultado obtenido por Olona.
A esa idea contribuyeron tambi¨¦n las expectativas generadas por los sondeos, que mayoritariamente pronosticaban que Vox conseguir¨ªa un resultado mucho mejor del que finalmente obtuvo. De las 37 encuestas publicadas entre el anuncio de la convocatoria y la fecha l¨ªmite de publicaci¨®n de sondeos, s¨®lo siete situaban a la extrema derecha por debajo del 15% del voto v¨¢lido. El resto preve¨ªa un porcentaje de voto mayor al finalmente obtenido. Incluso cinco encuestas predijeron que Vox superar¨ªa el 20%. M¨¢s all¨¢ de posibles manipulaciones para favorecer seg¨²n qu¨¦ escenarios, parece evidente que los institutos demosc¨®picos quisieron enmendar su error de 2018, cuando subestimaron la dimensi¨®n del voto a una extrema derecha que se estrenaba electoralmente en Andaluc¨ªa. Comparado con las expectativas generadas por las encuestas, el resultado final de Vox (13,4%) s¨ª puede parecer realmente un fracaso, y parte del an¨¢lisis de la noche electoral ven¨ªa condicionado por el escenario que hab¨ªan dibujado los sondeos en las semanas previas a las elecciones.
Pasado el primer momento, la idea de que Vox pinch¨® en Andaluc¨ªa s¨®lo puede sostenerse en base a comparaciones de dif¨ªcil encaje. Obviamente que los resultados son peores que los de las generales de noviembre de 2019, pero es que el voto a Vox en esa convocatoria estuvo muy condicionado por la violencia desencadenada en Barcelona a ra¨ªz de la sentencia sobre el proc¨¦s en los d¨ªas previos a la elecci¨®n. Es por ello que el resultado de Vox en esa convocatoria no es un buen indicador para calibrar la evoluci¨®n de su voto. Mejor comprarlo con la convocatoria de abril del mismo 2019, en la que Vox obtuvo precisamente el 13,4% del voto v¨¢lido andaluz.
Pero no s¨®lo la miop¨ªa explicar¨ªa que se pueda sostener a¨²n hoy que Vox ha pinchado en Andaluc¨ªa. Puede que algunas de las lecturas que se hacen de su resultado persigan otros fines, como el de querer borrar a la extrema derecha del escenario con vistas al a?o electoral de 2023. Si se fija la idea en el imaginario colectivo de que Vox retrocede, o incluso que est¨¢ en ca¨ªda libre, se desvanecer¨¢ su papel como actor con capacidad de condicionar mayor¨ªas no s¨®lo en ayuntamientos y parlamentos auton¨®micos, sino tambi¨¦n (y principalmente) en el Congreso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.