Petro en la ONU
Aunque el discurso del presidente en la Asamblea General se enfocar¨¢ en el medio ambiente, quiz¨¢s es el momento para que insista all¨ª sobre la necesidad de cambiar el enfoque de lucha contra las drogas
![Gustavo Petro durante la toma de protesta de Henry Sanabria como director de la Polic¨ªa Nacional en Bogot¨¢, Colombia, el 19 de agosto 2022.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7XCAB76R7VEDNCY36GEF56PL5M.jpg?auth=301c115c409a3ec60aec8b3a954718871244d6e5f709f9ea83324211d65a9480&width=414)
?Es o no es el momento? ?Debe el presidente hablar ante la Asamblea General de Naciones Unidas de la urgente necesidad de cambiar el enfoque de lucha contra las drogas para ver si as¨ª se agota el combustible a la guerra que lleva d¨¦cadas ahog¨¢ndonos a los colombianos?
Si algo parece indiscutible es que el tiempo nunca estar¨¢ a favor de un presidente ¨C el que sea ¨C que apunte a liderar un asunto tan complejo y de tan dif¨ªcil negociaci¨®n como es el de acabar la llamada ¡°guerra contra las drogas¡± para convertir ese en un asunto de salud p¨²blica y de regulaci¨®n a nivel internacional. Tal vez sea demasiado pesimista, pero cuatro a?os es poco tiempo para que el jefe de un estado mediano y de poca incidencia en el concierto internacional, como lo es Colombia, logre cambiar la inercia que durante d¨¦cadas ha caracterizado el combate a las redes de narcotr¨¢fico y la persecuci¨®n (eso s¨ª cada vez menos voraz) contra los consumidores. De ah¨ª mi pregunta: ?es o no es el momento?
Ha trascendido que el discurso que el presidente Petro har¨¢ en Nueva York tiene un enfoque principalmente centrado en el medio ambiente, la protecci¨®n de la selva amaz¨®nica y los esfuerzos necesarios para tratar de contener la emergencia clim¨¢tica que enfrentamos. Hasta donde se sabe poco o nada hablar¨¢ de un nuevo enfoque en la lucha contra las drogas, aunque hay que reconocer que combatir la deforestaci¨®n tiene un componente clave en el control de las zonas que se dedican a los cultivos il¨ªcitos. Sin embargo, ?basta con llamar la atenci¨®n sobre ese punto para que el mundo empiece reflexionar sobre el cambio de la palabra ¡°prohibici¨®n¡± por ¡°regulaci¨®n¡±?
En un documento publicado por el Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas de la Universidad de los Andes, la Corporaci¨®n Acci¨®n T¨¦cnica Social, el think tank Dejusticia y la Fundaci¨®n Ideas para la Paz, le hacen al presidente una serie de recomendaciones para avanzar de manera hol¨ªstica hacia una nueva pol¨ªtica de drogas. En el memorando le proponen al Gobierno planes a corto, mediano y largo plazo para implementar pol¨ªticas institucionales, territoriales, criminales y de salud p¨²blica que permitan abrir la puerta hacia un nuevo enfoque en el tratamiento que se le da a la producci¨®n, comercializaci¨®n y consumo de estupefacientes.
Los expertos tambi¨¦n dedican un aparte a los pasos que deben darse en materia diplom¨¢tica y de pol¨ªtica internacional. A corto plazo, plantean la urgente necesidad de renegociar con Estados Unidos las metas de reducci¨®n de cultivos de coca y enfocar esta labor en metas relacionadas con la reducci¨®n de cultivos en zonas ambientalmente estrat¨¦gicas. Hasta ah¨ª, parece que expertos y el discurso del presidente en la ONU van en la misma l¨ªnea. Pero no deja de parecer algo t¨ªmido frente al tremendo reto que hay por delante.
?Es hora de decir las cosas de frente? ?Si se quiere avanzar en el camino de la llamada Paz Total no es necesario dejar sobre la mesa que esta ser¨¢ imposible de alcanzar mientras las mafias del narcotr¨¢fico sigan existiendo?
Si alguna vez Colombia aspira a alcanzar la esperada paz lo primero que debe hacerse es hablar con franqueza y sin temor sobre nuestros problemas. ?Deforestaci¨®n? S¨ª, es uno de ellos. Pero las muertes que contamos todos los d¨ªas, la corrupci¨®n que nos ahoga y el veneno que mata a nuestra democracia solo tiene un nombre: narcotr¨¢fico. Ojal¨¢ el presidente no lo olvide ante la ONU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.