La cara y cruz de la fractura territorial para el Gobierno
El PSOE padece el descontento de una parte de la ciudadan¨ªa espa?ola ante partidos como ERC o Bildu, pero al mismo tiempo la amenaza recentralizadora de la derecha puede provocar un efecto de voto ¨²til socialista

Una de las principales dificultades del Gobierno de Pedro S¨¢nchez durante esta legislatura ha sido conseguir que la aprobaci¨®n de pol¨ªticas importantes y que cuentan con un amplio apoyo de la ciudadan¨ªa, como los ERTE, la subida del salario m¨ªnimo o la ley de la eutanasia, reviertan de manera positiva en sus apoyos electorales. ?Por qu¨¦ el Ejecutivo no parece rentabilizar en votos su amplia actividad legislativa?
Una posible respuesta es que, a pesar de la buena valoraci¨®n ciudadana de algunas de leyes aprobadas, lo que acaba pesando en el juicio de los votantes es la inflaci¨®n. Seg¨²n este argumento, los ciudadanos ignoran las cifras macroecon¨®micas en las que Espa?a compara favorablemente con otros pa¨ªses, pero conocen de primera mano el aumento de precios y culpan por ello al Gobierno. Este an¨¢lisis, no obstante, contrasta con los datos de opini¨®n p¨²blica: mientras la valoraci¨®n de la situaci¨®n econ¨®mica del pa¨ªs es mala, la gran mayor¨ªa de ciudadanos, incluidos los votantes del Partido Popular y de Vox, valoran su situaci¨®n econ¨®mica personal como buena o muy buena.
Posiblemente la principal explicaci¨®n a la incapacidad del Gobierno de rentabilizar su agenda legislativa hay que buscarla en el segundo eje de divisi¨®n pol¨ªtica en Espa?a: la cuesti¨®n territorial. En este sentido, la ciudadan¨ªa estar¨ªa descontenta porque las leyes con las que simpatizan han sido aprobadas en el Parlamento gracias al apoyo de partidos nacionalistas como EH-Bildu y Esquerra Republicana de Catalu?a. Estas formaciones suscitan un amplio rechazo entre los votantes de centro y derecha, pero tambi¨¦n entre la izquierda moderada.
As¨ª, el impulso progresista del Gobierno habr¨ªa quedado diluido en la fractura territorial. Aunque el CIS no proporciona datos sobre las preferencias del modelo territorial en Espa?a desde el 2020, sabemos que durante la pasada d¨¦cada la reacci¨®n ante la deriva soberanista en Catalu?a fue la intensificaci¨®n de la pulsi¨®n centralista en el resto del Estado. Adem¨¢s, la cuesti¨®n territorial explica en gran medida, como no lo hace en otros pa¨ªses, la emergencia de un partido de derecha radical como Vox.
A pesar de que la acci¨®n legislativa del Gobierno ha estado lastrada por la cuesti¨®n territorial, la polarizaci¨®n en este eje podr¨ªa tambi¨¦n beneficiar a los socialistas en las pr¨®ximas elecciones generales. La extensi¨®n y profundidad de los recientes pactos auton¨®micos y locales entre PP y Vox han rebajado la incertidumbre sobre la relaci¨®n entre estos dos partidos en el caso de que ganara Alberto N¨²?ez Feij¨®o. Ello podr¨ªa animar el voto ¨²til hacia el PSOE de una parte del electorado regionalista y nacionalista que bascula ideol¨®gicamente hacia la izquierda y que es sensible ante las propuestas centralizadoras del partido de Santiago Abascal.
En este sentido, el ¨²ltimo bar¨®metro del CIS muestra que muchos de los votantes que optaron en las elecciones municipales o auton¨®micas por partidos regionalistas o nacionalistas tienen intenci¨®n de votar al PSOE el pr¨®ximo 23 de julio. Es el caso, por ejemplo, del 25% de los votantes de Comprom¨ªs o el 30% de los votantes de M¨¢s Madrid en las auton¨®micas, pero tambi¨¦n de quienes optaron en las municipales por ERC (14%) o JxCat (18%). Aunque las muestras de votantes del resto de partidos en dicha encuesta son muy peque?as, lo que sesga las estimaciones, las transferencias de voto indican un patr¨®n similar en todas ellas: que una parte de los votantes que optaron por opciones regionalistas o nacionalistas en las elecciones de mayo tienen intenci¨®n de votar a alguno de los partidos en el Gobierno.
La activaci¨®n de ese voto ¨²til a favor del PSOE, no obstante, debe contraponerse a la baja capacidad de persuasi¨®n de los socialistas entre el electorado moderado. Si hay algo que no se ha movido en el pron¨®stico electoral durante el ¨²ltimo a?o son las dificultades del PSOE para captar voto entre los votantes de centro, un sector donde el grado de desafecto hacia Vox es menor que el rechazo que generan los partidos nacionalistas. A ello se une que una parte del votante socialista moderado (alrededor del 9%) tiene intenci¨®n de votar al PP el 23 de julio.
En definitiva, la cara y la cruz de la fractura territorial para este Gobierno convergen en las pr¨®ximas elecciones generales. La cruz ha sido que los acuerdos con los partidos nacionalistas desactivasen parcialmente el efecto electoral de la actividad legislativa de los socialistas y sus socios. La cara puede ser que la amenaza centralista de Vox active el voto ¨²til a favor del PSOE de los votantes con m¨¢s sensibilidad territorial. Aun as¨ª, ese efecto puede no ser suficiente, pues la ventaja del PP y Vox es que tienen a su electorado y a los abstencionistas m¨¢s movilizados, y tambi¨¦n que la polarizaci¨®n territorial ha debilitado la apelaci¨®n al voto antiderecha: el ¡°s¨ª t¨² no vas, ellos vuelven¡± de la campa?a de 2008 hoy interpela a menos votantes que en el pasado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.