Menores en las redes
El efecto adictivo que persiguen los algoritmos de muchas plataformas se agrava en el caso de los ni?os
Diferentes organismos e instituciones han comenzado a tomar iniciativas legales y judiciales para que las compa?¨ªas responsables de redes sociales asuman los efectos nocivos que provocan en los menores y modifiquen su forma de operar. La Comisi¨®n Europea acaba de abrir un expediente sancionador contra TikTok por falta de transparencia y por no proteger a los menores frente a contenidos da?inos y pr¨¢cticas adictivas. Si en la investigaci¨®n se demuestra que ha violado la Ley de Servicios Digitales de la UE, la plataforma puede ser sancionada con el equivalente al 6% de su volumen de negocio mundial.
Tambi¨¦n la ciudad de Nueva York ha demandado a TikTok, Meta, Snap y YouTube, ¡°por alimentar la crisis de salud mental juvenil¡± y por el impacto que esto tiene en la salud p¨²blica. La demanda, presentada ante el Tribunal Superior de California, pone el foco en el uso de algoritmos cuya finalidad expresa es crear adicci¨®n, exactamente igual que hizo la industria tabaquera al a?adir ciertos adictivos a los cigarrillos. Se suma as¨ª a iniciativas previas, como las demandas presentadas por la red de escuelas p¨²blicas de Seattle, dos condados de California, grupos de familias o los 41 Estados norteamericanos que en octubre denunciaron conjuntamente a Meta. La compa?¨ªa se ha defendido indicando que tiene m¨¢s de 30 herramientas para ayudar a los ni?os y a sus padres a hacer un uso adecuado de las redes. Pero a la vista est¨¢ que los algoritmos son m¨¢s poderosos.
El uso de las redes sociales no es el ¨²nico factor que interviene, pero es el diferencial que explica el aumento de trastornos como estados de ansiedad, adicci¨®n y episodios depresivos, que en algunos casos graves pueden conducir al suicidio. Diferentes estudios han corroborado tambi¨¦n el efecto que el enganche a internet tiene en el rendimiento escolar e incluso en la p¨¦rdida de habilidades sociales. No todos los ni?os reaccionan igual, pero la sociedad ha de garantizar su protecci¨®n, especialmente la de los m¨¢s vulnerables. Algo a lo que deben contribuir tambi¨¦n las familias vigilando tanto el consumo como la sobreexposici¨®n de menores. Para abrir una cuenta en TikTok o Instagram hay que tener al menos 13 a?os, lo cual no ha impedido la aparici¨®n de una generaci¨®n de influencers dedicados a la promoci¨®n de productos de belleza que no alcanzan esa edad, los llamados Sephora Kids.
Mientras, la legislaci¨®n avanza con dificultad, siempre por detr¨¢s de la capacidad de innovaci¨®n del sector. Las demandas presentadas y el expediente abierto por la Comisi¨®n Europea apuntan directamente al modelo de negocio de estas empresas, basado precisamente en la aplicaci¨®n de algoritmos con gran capacidad de expansi¨®n y penetraci¨®n. La UE impuso en septiembre a TikTok una multa de 345 millones de euros por vulnerar la directiva sobre protecci¨®n de datos, en este caso de menores, y el a?o pasado mult¨® a Instagram, propiedad de Meta, con otros 405 millones por el manejo indebido de informaci¨®n personal de ni?os y adolescentes. El nuevo marco regulatorio que establece la Ley de Servicios Digitales permite ampliar los controles. Por ahora se aplica a las 19 mayores grandes empresas ¡ªaquellas que tienen m¨¢s de 45 millones de usuarios¡ª, entre ellas Instragran, Facebook, TikTok, X (antiguo Twitter), Zalando, Amazon o AliExpress, pero hay operativas hasta 25. La aplicaci¨®n rigurosa de la ley es de vital importancia para restaurar la confianza y la seguridad en el espacio digital. La prioridad debe ser la protecci¨®n de los menores frente a las redes sociales por el car¨¢cter irreparable de algunos de sus efectos m¨¢s nocivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.