Carrera de obst¨¢culos en Guatemala
El presidente Bernardo Ar¨¦valo cumple 100 d¨ªas de mandato con la Fiscal¨ªa General como cara visible de la oposici¨®n a sus reformas
El presidente de Guatemala, Bernardo Ar¨¦valo, asumi¨® el cargo en enero con la promesa de regenerar la vida p¨²blica del pa¨ªs centroamericano y reconstruir unas instituciones, con una parte del sistema de justicia a la cabeza, carcomidas por la corrupci¨®n. Fue precisamente un sector del poder judicial, ...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
El presidente de Guatemala, Bernardo Ar¨¦valo, asumi¨® el cargo en enero con la promesa de regenerar la vida p¨²blica del pa¨ªs centroamericano y reconstruir unas instituciones, con una parte del sistema de justicia a la cabeza, carcomidas por la corrupci¨®n. Fue precisamente un sector del poder judicial, liderado por la fiscal general, Consuelo Porras, el que trat¨® primero de torpedear la elecci¨®n de Ar¨¦valo y despu¨¦s de frenar su toma de posesi¨®n. Ahora, cuando se acaban de cumplir 100 d¨ªas de Gobierno, el mandatario progresista se ha propuesto destituir a la responsable del Ministerio P¨²blico por la v¨ªa parlamentaria. Esto es, modificando la ley vigente, que blinda su cargo hasta 2026.
Este paso es importante, esencialmente, por dos razones. Para empezar, Porras y sus adl¨¢teres siguen operando en la sombra para mantener en pie lo que en Guatemala se conoce como ¡°pacto de corruptos¡±, una trama pol¨ªtica, judicial y empresarial que aceler¨® una deriva antidemocr¨¢tica durante la Administraci¨®n del entonces presidente Alejandro Giammattei. Y, en segundo lugar, Ar¨¦valo necesita despejar el camino para poder gobernar e impulsar las reformas que prometi¨®, tanto en el ¨¢mbito de la regeneraci¨®n democr¨¢tica como en el terreno econ¨®mico.
Las enormes expectativas que gener¨® su triunfo electoral son un reflejo de la voluntad de cambio de la sociedad, pero al mismo tiempo suponen una deuda con los guatemaltecos que el presidente debe saldar con celeridad para evitar un desgaste prematuro.
En los ¨²ltimos meses, no han faltado intentos de renovar la composici¨®n del Ministerio P¨²blico. El diplom¨¢tico y soci¨®logo experto en resoluci¨®n de conflictos que gan¨® por sorpresa las elecciones cit¨® en dos ocasiones a la fiscal general. Pero le result¨® imposible establecer un canal de comunicaci¨®n. En una, la jurista no acudi¨® a la reuni¨®n y en la otra se fue a los pocos minutos. Porras lleva desde 2021 sancionada por Estados Unidos y fue incluida en la lista de ¡°actores corruptos y antidemocr¨¢ticos¡± del Departamento de Estado. El pasado febrero, tambi¨¦n la Uni¨®n Europea la acus¨® de ¡°socavar la democracia¡± y conspirar contra el Estado de derecho.
Si bien la fiscal general es la cara m¨¢s visible de la decadencia del sistema, la red a la que hace frente Ar¨¦valo es mucho m¨¢s amplia. Incluye un sector del poder econ¨®mico en la capital del pa¨ªs, pero tambi¨¦n en los territorios rurales ha ralentizado la participaci¨®n de los pueblos ind¨ªgenas en el Gobierno. A eso se a?ade que el presidente no cuenta con una alianza s¨®lida en el Parlamento, y las iniciativas de su grupo, integrado por 23 diputados independientes de 160, resultan insuficientes para llevar adelante un programa ambicioso. Por eso, es urgente que el mandatario, que se enfrenta a una aut¨¦ntica carrera de obst¨¢culos, desbloquee el candado de la corrupci¨®n que tiene paralizada Guatemala.