Si el ¡®proc¨¦s¡¯ resucitase
El votante independentista, frustrado por el fiasco de 2017, sigue existiendo y los partidos nacionalistas catalanes pueden movilizarlo de nuevo apelando a una conciencia identitaria
El proc¨¦s ha muerto, por mucho que la derecha viva en su club de nost¨¢lgicos. Sin embargo, ser¨ªa un error creer que el independentismo pinch¨® el 12 de mayo porque quienes hasta ayer apoyaban la ruptura con Espa?a cambiaron de opini¨®n masivamente. El votante independentista sigue existiendo, aunque est¨¦ frustrado por el fracaso del 2017. Por eso, cabr¨ªa preguntarse desde hoy mismo ¡ªque est¨¢ previsto que se apruebe la ley de amnist¨ªa¡ª de qu¨¦ forma evitar la resurrecci¨®n del movimiento a largo plazo.
Bastan los datos del 12-M para entender que la crisis de los partidos independentistas no equivale a que a 2024 se haya disuelto de golpe su base social. Respecto a 2021, cuando a¨²n conservaban la mayor¨ªa en el Parlament, el movimiento s¨®lo habr¨ªa perdido unos 96.000 votos, 70.000 de los cuales se fueron a la abstenci¨®n, seg¨²n el Diari ARA. Peor fue el descalabro de 600.000 votos en 2021, cuando pese a ello, mantuvieron la mayor¨ªa en la c¨¢mara catalana. Si bien el apoyo a la independencia no se destruye del todo, sino que se transforma. Carles Puigdemont supo venderse mejor que ERC, mientras que la amateur Alian?a Catalana fue la formaci¨®n de ese espacio que m¨¢s votantes sac¨® de la abstenci¨®n. En definitiva, ante la incapacidad de enfrentarse al Estado, y viendo que sus l¨ªderes han enterrado el proc¨¦s a cambio de amnist¨ªas e indultos, muchos independentistas hicieron voto ¨²til en el estilo combativo de Junts, otros no fueron a votar, y otros, canalizaron su malestar mediante el chivo expiatorio de la inmigraci¨®n ¡ªal margen de aquellos pragm¨¢ticos que recalaron en el PSC proviniendo de ERC, hundido hoy electoralmente.
As¨ª que Salvador Illa podr¨ªa gobernar la Generalitat, pero ello no implica el fin del todav¨ªa deseo de muchos catalanes de separarse de Espa?a. Seg¨²n datos del CEO, el apoyo social a la secesi¨®n va en descenso, pero todav¨ªa sigue alrededor de un 42%. La democracia espa?ola no deber¨ªa conformarse con que el constitucionalismo gane por movilizaciones sobrevenidas como este 2024, o por la crisis del proc¨¦s. Existen factores para impedir que haya m¨¢s catalanes a futuro socializ¨¢ndose en la idea de la independencia.
Primero, la demograf¨ªa rema en esa l¨ªnea. Seg¨²n datos del CEO de 2023, la generaci¨®n Z y los millenials son quienes menos abogan hoy por el Estado propio, mientras que un estudio de la asociaci¨®n ?mnium Cultural cifra en un 31% el deseo de secesi¨®n entre la juventud actual. Cuanto al uso del idioma, el catal¨¢n ha pasado de ser la lengua que en 2007 hablaba un 43% de j¨®venes para desplomarse hasta un 25%, frente al crecimiento del uso del castellano en un 44¡ä5% en esa misma franja de edad. En resumen, el proc¨¦s tambi¨¦n se seca por la incapacidad de socializar a m¨¢s j¨®venes en pilares como la lengua o el deseo de ruptura.
Precisamente, fue una generaci¨®n muy concreta ¡ªque hoy tendr¨¢ alrededor de 30 a?os¡ª la que vivi¨® el 9-N de 2014, acudi¨® asiduamente a las demostraciones de la Diada, particip¨® del refer¨¦ndum ilegal del 1 de octubre o compr¨® los relatos sobre la ¡°represi¨®n¡±. En cambio, los j¨®venes que suben hoy ya no tendr¨¢n esos mismos imaginarios. Los s¨ªmbolos que cronificaban el agravio han desaparecido, como los lazos amarillos, la victimizaci¨®n por las penas de prisi¨®n o el presunto exilio, y todo ello, gracias a las medidas de gracia de Pedro S¨¢nchez.
Si bien, los partidos del establishment independentista son los m¨¢s interesados en que su votante se centre tambi¨¦n en otros temas. Como ya se dijo aqu¨ª, ERC y Junts seguir¨¢n abanderando en adelante una suerte de independentismo folcl¨®rico: dir¨¢n que lo volver¨¢n a hacer, que quieren el refer¨¦ndum o el Estado propio, pero de facto, su miedo a la c¨¢rcel les disuadir¨¢ de nuevas afrentas contra el Estado. El propio Junts empez¨® a mutar en campa?a hacia el discurso econ¨®mico de Converg¨¨ncia, siguiendo los pasos de la posibilista ERC.
Tercero, el contexto actual dista del per¨ªodo 2012-2017. El apaciguamiento de S¨¢nchez, sumado a la estabilidad econ¨®mica, nada tiene hoy que ver con la mecha que prendi¨® el proc¨¦s con la crisis de austeridad y la puerta cerrada al di¨¢logo de Mariano Rajoy. El propio PP de Alberto N¨²?ez Feij¨®o muestra ya una l¨ªnea menos combativa en Catalu?a y Euskadi: ello permitir¨ªa albergar la esperanza de una derecha que deje de fabricar contrarios a Espa?a, si Vox no fuera necesario.
En consecuencia, la resurrecci¨®n del proc¨¦s parece hoy improbable. Ahora bien, si el independentismo se transforma, tambi¨¦n puede hacerlo su modus operandi. Alian?a Catalana es en parte un s¨ªntoma de ciertos climas de opini¨®n o debates que se llevaban tiempo coci¨¦ndose en el seno del movimiento: muchos afines a la ruptura ¡ªde todas las ideolog¨ªas, incluso sin tener tintes xen¨®fobos¡ª creen que los retos del independentismo pasan en adelante por reconstruir una cierta conciencia nacional o identitaria, basada en la recuperaci¨®n de la lengua, la integraci¨®n de la inmigraci¨®n, con tal de mantener vivo el deseo de independencia o fomentarlo entre las generaciones que suben y los ciudadanos que llegan. Es decir, que si el proc¨¦s resucitase a medio plazo no ser¨ªa para volver a las andadas de 2017, sino para ver al establishment de ERC y Junts abrazando un discurso autonomista de construcci¨®n nacional. Espa?a fue avisada el 12 de mayo, si la euforia no ciega los datos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
