El pacto PSC-ERC, ?un confederalismo encubierto?
S¨¢nchez est¨¢ creando, por la puerta de atr¨¢s, un Estado asim¨¦trico y con ciudadanos de primera y de segunda. Lo cierto es que el proyecto de Catalu?a es un concierto econ¨®mico como el vasco

En estos d¨ªas hemos conocido el acuerdo que el presidente Pedro S¨¢nchez ha cerrado con los separatistas de ERC para mantenerse en el Gobierno de Espa?a y asegurar la investidura de Salvador Illa. Aunque intentan enmascarar su denominaci¨®n, la realidad dista ¡ªy bastante¡ª de esos intentos de magia pol¨ªtica. En 2017 escuchamos a la se?ora Mar¨ªa Jes¨²s Montero afirmar que los principios de solidaridad, multilateralidad e igualdad eran inquebrantables (en ese momento no era ministra, sino consejera, y parece haber cambiado de opini¨®n). El pasado julio negaba la existencia de negociaciones bilaterales y, mucho menos, la posibilidad de un concierto. En cambio, en agosto, despu¨¦s de la investidura del se?or Illa, ya s¨ª hab¨ªa concierto y era bueno no solo para Catalu?a, sino para el conjunto de las comunidades aut¨®nomas y deb¨ªa extenderse a todas. Finalmente, en sus ¨²ltimas declaraciones ha negado que lo acordado con los separatistas para repartir el poder sea un concierto. Estos cambios de opini¨®n (mentiras) demuestran el poco respeto de este Gobierno al conjunto de los espa?oles.
Vayamos a un an¨¢lisis que permita al lector sacar sus propias conclusiones, sin caer en una confrontaci¨®n partidista que poco importa a los ciudadanos.
En primer lugar, un argumento de autoridad es la r¨¦plica que ha dado el se?or Josep Borrell a la ministra: ¡°No voy a quedar como un mentiroso. Eso es un concierto¡±. Esta afirmaci¨®n es contundente y categ¨®rica, reforzada por sus declaraciones anteriores a EL PA?S, en las que manifest¨® que ¡°se asume el relato del proc¨¦s y se conduce a un modelo confederal¡±.
La segunda cuesti¨®n que debemos abordar es qu¨¦ es un concierto. Para ello, lo m¨¢s apropiado es comparar la definici¨®n de ¡°concierto¡± en el Pa¨ªs Vasco con lo que pone el texto del acuerdo firmado por los socialistas con ERC. Ambos coinciden en varias caracter¨ªsticas: son sistemas paccionados; otorgan a la comunidad potestad normativa tributaria propia (crear/eliminar impuestos); tienen autonom¨ªa de gesti¨®n tributaria (decidir la recaudaci¨®n); y el riesgo del sistema es unilateral.
Dado que ambos modelos son pr¨¢cticamente id¨¦nticos, examinemos las particularidades del modelo catal¨¢n, solicitadas por los separatistas y complacidas por Pedro S¨¢nchez.
Primero, es un sistema paccionado porque fue recogido en los acuerdos de investidura de S¨¢nchez e Illa, fue negociado ¨²nicamente con los separatistas, al margen del Consejo de Pol¨ªtica Fiscal. Incluye la condonaci¨®n de 15.000 millones de deuda y la transferencia de impuestos y competencias.
La potestad normativa tributaria propia aparece en la p¨¢gina 7 del acuerdo, que especifica ¡°el aumento sustancial, por parte de la Generalitat de Catalu?a, de la capacidad normativa tributaria con coordinaci¨®n con el Estado y la Uni¨®n Europea¡±. Esta coordinaci¨®n es prioritaria, pues el paraguas de la UE obliga a coordinaci¨®n y armonizaci¨®n en figuras fiscales.
La autonom¨ªa de gesti¨®n tributaria se concreta en la p¨¢gina 6 del acuerdo, en la que afirma que ¡°la gesti¨®n, recaudaci¨®n, la liquidaci¨®n y la inspecci¨®n de todos los impuestos soportados en Catalu?a corresponden a la Agencia Tributaria de Catalu?a¡±.
Por ¨²ltimo, el riesgo es unilateral. La asunci¨®n de riesgos de Catalu?a no es cierta, pues, por ejemplo, los separatistas no solicitan competencias en pensiones. ?Cu¨¢l es el motivo? Sencillo: el conjunto de espa?oles aportamos a los pensionistas catalanes m¨¢s de 5.000 millones, lo que desmontar¨ªa el mito de ¡°Espa?a nos roba¡±.
?Qu¨¦ consecuencias tiene este acuerdo para el conjunto de los espa?oles? Muchos son los argumentos que podemos utilizar, pero intentaremos concretar algunos con referencias.
Primero, se rompen los principios de solidaridad, igualdad y multilateralidad. Esto es tanto como decir que quienes m¨¢s ganan no contribuyan proporcionalmente m¨¢s. Se generan ciudadanos de primera y de segunda. Adem¨¢s, se rompe la ¡°caja ¨²nica¡±. El sistema actual de ¡°suma cero¡± representa que lo que se da de m¨¢s a una comunidad hay que quit¨¢rselo al resto de ciudadanos. M¨¢s para Catalu?a significa menos para Andaluc¨ªa. Y, por ¨²ltimo, tendr¨ªa un impacto en los servicios p¨²blicos. Si traducimos este acuerdo a cifras comprensibles, teniendo en cuenta que las principales funciones de las comunidades aut¨®nomas son la sanidad, la educaci¨®n y las pol¨ªticas sociales, el acuerdo PSOE-ERC implicar¨ªa, seg¨²n lo analicemos en cada ¨¢rea: si centramos en Sanidad 150.000 m¨¦dicos menos, si lo hacemos en Educaci¨®n 260.000 maestros menos y en infraestructuras 25 hospitales de ¨²ltima tecnolog¨ªa menos cada a?o.
Existe una opci¨®n ¡ªdescabellada¡ª, analizada por Fedea, que sugiere extender este modelo a todas las comunidades aut¨®nomas. Esto obligar¨ªa al Estado a aportar, de manera extraordinaria, entre 31.000 y 62.000 millones de euros m¨¢s al sistema cada a?o. ?De d¨®nde saldr¨ªa ese dinero? Seg¨²n ?ngel de la Fuente, ¡°el Estado tendr¨ªa que reducir su gasto, disminuyendo las prestaciones de su competencia como las pensiones o la defensa, o aumentar (ahora o en el futuro) la presi¨®n fiscal sobre la poblaci¨®n que siga pagando impuestos¡±.
Llegados al final de este art¨ªculo, hay argumentos que apuntan a que esto es un concierto tanto en el fondo como en las formas. No es bueno para el conjunto de los espa?oles y adem¨¢s perjudica nuestros servicios p¨²blicos presentes y futuros. Un acuerdo que solo es bueno para S¨¢nchez y los separatistas. S¨¢nchez est¨¢ creando, por la puerta de atr¨¢s, un Estado confederal, asim¨¦trico y con ciudadanos de primera y de segunda.
Lo cierto y verdad, se?or¨ªas, es que es un concierto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Opini¨®n
- PP
- Salvador Illa
- Pedro S¨¢nchez
- Federalismo
- Concierto econ¨®mico
- Catalu?a
- Financiaci¨®n
- Comunidades aut¨®nomas
- ERC
- Espa?a
- Econom¨ªa
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica fiscal
- PSOE
- PSC
- Generalitat Catalu?a
- Impuestos
- Pactos pol¨ªticos
- Pactos postelectorales
- Investidura parlamentaria Pedro S¨¢nchez 2023
- Independentismo