Sobre los cuerpos negros invisibilizados en la historia del arte occidental
El racismo es, actualmente, una cuesti¨®n de todos, afirma el artista benin¨¦s Rom¨¦o Mivekannin, que expone en estos d¨ªas, en Abiy¨¢n, su serie ¡®Las almas del pueblo negro¡¯, que toma el t¨ªtulo del libro fundacional de W.E.B. Du Bois.
![La versi¨®n del cuadro de 'Las meninas' de la serie 'Las almas del pueblo negro' del artista marfile?o Rom¨¦o Mivekannin.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NEPVOFKYDVHQFPQOVMXLPDD2BI.jpg?auth=09c7ef47a3005355b28580081b71028fd7c2c8a23f8fe0d0ff572707ec0dc8a1&width=414)
Que los cuerpos negros sean sujetos en lugar de objetos de la pintura occidental es la reivindicaci¨®n que el artista pl¨¢stico Rom¨¦o Mivekannin (Benin, 1984) plasma en su serie Las almas del pueblo negro, que se exhibe, hasta el 28 de noviembre, en la sede de Abiy¨¢n (Costa de Marfil) de la galer¨ªa C¨¦cile Fakhoury.
El t¨ªtulo de la muestra se inspira en el libro que el soci¨®logo y activista afroamericano W.E.B. Du Bois escribi¨® en 1903 y que fue una piedra basal sobre la que se asent¨® parte del pensamiento sobre la negritud en el siglo XX. De ah¨ª la evocaci¨®n del artista benin¨¦s, que indaga en la mirada masculinizada y euroc¨¦ntrica que refleja la representaci¨®n de las personas negras que aparecen en cuadros como la Venta del esclavo de Jean-L¨¦on G¨¦r?me (1873), Olympia de Gustave Manet (1863) o los retratos de las monarqu¨ªas coloniales de finales del siglo XIX, entre otros. Figuras erotizadas o an¨®nimas forman parte del paisaje de ¨®leos y fotograf¨ªas, sobre las que Mivekannin ha intervenido (en acr¨ªlico sobre lienzos tintados), incrustando su propio rostro y prest¨¢ndoles, as¨ª, una identidad ¨Cla suya¨C para advertirnos sobre nuestros modos de ver.
Lo que sigue es parte del di¨¢logo que mantuvimos con el artista que actualmente vive y trabaja en Toulouse (Francia)
Pregunta: En sus lienzos cita a cl¨¢sicos con los que dialoga sobre la representaci¨®n de las personas negras, ?en qui¨¦nes se ha fijado especialmente para elegir las obras?
Respuesta: Me interesa la representaci¨®n de los cuerpos sometidos. Dado el lugar que ocupaban las personas negras en las sociedades occidentales, en cada momento, las obras en las que sus cuerpos est¨¢n presentes son las que inspiran mi trabajo. Pero, m¨¢s all¨¢ de la representaci¨®n de cuerpos negros, me interesan principalmente los cuerpos invisibilizados a trav¨¦s de la historia del arte.
Por ejemplo, trabaj¨¦ sobre Las Meninas de Vel¨¢zquez. El propio Vel¨¢zquez ten¨ªa un esclavo llamado Juan de Pareja (1610-1670), un afrodescendiente nacido en Sevilla. No se le permit¨ªa pintar, pero practicaba en secreto, sin el conocimiento de su maestro. Se podr¨ªa pensar que esto es una an¨¦cdota, pero son detalles que me interesan y aportan especial inter¨¦s a un pintor o a una obra. En Las Meninas, este c¨¦lebre cuadro que representa a la familia de Felipe IV, Vel¨¢zquez nos da a conocer el papel que podr¨ªa desempe?ar el pintor del rey, que ha sido muy comentado, pero tambi¨¦n el papel de los enanos de la corte, que eran bufones, animadores o acompa?antes.
Al sustituir mi retrato por el de la mujer enana, cuestiono la relaci¨®n con mi propio cuerpo e impongo su alteridad a los espectadores. Vel¨¢zquez otorga aqu¨ª a los enanos un lugar especial, por derecho propio, y as¨ª nos revela brutalmente su funci¨®n social, reducida en ese momento al esparcimiento y la diversi¨®n. Su presencia en las cortes reales casi podr¨ªa verse como el comienzo de las ferias de monstruos, que allanar¨ªan el camino a los zool¨®gicos humanos. En general, notamos que las opresiones y los cuerpos oprimidos comparten una experiencia e historia comunes.
En cuanto a la elecci¨®n de los lienzos, no s¨¦ si puedo decir que realmente elijo las obras que pinto en el sentido racional del t¨¦rmino. Durante mi carrera, en mis visitas a museos y exposiciones en Europa, ciertas pinturas me marcaron especialmente. Son im¨¢genes, rostros y composiciones que se han fijado en mi memoria y en mi imaginaci¨®n, y que me han obsesionado desde entonces. Algunos cuadros se volvieron un motivo que repito en mi trabajo, como el lienzo de Madeleine, de M.G. Benoist.
P: W.E.B. Du Bois escribi¨® que la situaci¨®n de las personas negras en Europa no era la misma que la que ten¨ªan en Estados Unidos, durante el siglo XIX, pero usted se inspira en su libro para evocar la situaci¨®n de los africanos en Europa¡
R: Estoy de acuerdo con W. E. B. Du Bois: la situaci¨®n de los negros en Europa no era la misma que en los Estados Unidos, entonces, y tampoco lo es hoy. El pasado colonial de los pa¨ªses europeos obviamente tiene algo que ver con eso. Pero no creo que podamos limitar la lucha contra el racismo a una frontera, a la raza o al g¨¦nero. Se trata de armonizar la humanidad, por lo que todos debemos avanzar juntos. W.E.B. Du Bois dijo que la gran cuesti¨®n del siglo XX ser¨ªa la barrera de color; sin duda, ten¨ªa raz¨®n y, en el siglo XXI, el tema sigue vigente. De hecho, imagino a mi propia Europa como una promesa para la humanidad y no como una tierra esterilizada por su pasado colonial.
P: Esta es su primera exposici¨®n en solitario, en suelo africano, ?encuentra diferencias con la experiencia de exponer en Europa?
R: Justamente aqu¨ª, en Abiy¨¢n, s¨ª que es simb¨®lico, porque, aunque soy benin¨¦s, nac¨ª en Costa de Marfil, y estas im¨¢genes en las que trabajo fueron producidas por los actores dominantes de la cultura en Europa y se han visto muy poco, o nada, en ?frica. Durante siglos, han contado nuestra historia por nosotros y, sobre todo, ha sido contada desde una perspectiva occidental, lo que ha dado como resultado la manera en que el mundo ve nuestros cuerpos. Mi trabajo es decolonial: participa en la deconstrucci¨®n de estos estereotipos.
P: ?Piensa que hoy ser¨ªa necesario un movimiento panafricano como el de los a?os 60 y, si no, de qu¨¦ manera se podr¨ªan reconstruir los lazos entre la poblaci¨®n del continente y la di¨¢spora? ?Puede que el arte tenga respuestas?
R: Creo que lo que est¨¢ sucediendo ahora va mucho m¨¢s all¨¢ de la divisi¨®n entre blancos y negros, lo que har¨ªa obsoleto el movimiento panafricano de los a?os 60. En ese momento, el objetivo era conseguir la independencia para los estados africanos, pero la verdadera pregunta es ?qu¨¦ hacer con esta independencia? Yo dir¨ªa que necesitamos reinterpretar el concepto de panafricanismo, no para congelarlo, sino para actualizarlo de alguna manera. La brecha no existe solo entre negros y blancos sino entre el Norte y el Sur, entre quienes logran alimentarse y quienes no pueden, en fin: entre los acomodados y el resto del mundo.
Hoy, si bien las causas de las movilizaciones siguen siendo las mismas, la forma que toman parece un poco diferente a las anteriores, porque hay un n¨²mero importante de blancos que participan en las manifestaciones y, por lo tanto, hay intercambios. Muchos est¨¢n haciendo de nuestra causa su causa. Necesitamos espacios reales de discusi¨®n. Siento que las cosas est¨¢n cambiando lentamente: esa es una buena se?al pero, como dice Frantz Fanon, hay que tener cuidado con ser entusiasta, y no perder nunca de vista el hecho de que la lucha es un compromiso constante.
El racismo se ha convertido, hoy, en una cuesti¨®n de todos.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Anal¨ªa Iglesias](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fca24b7a6-0a22-4ed0-9550-abd0a97e3a10.png?auth=1b675345b262dbaf77105821a174a18a42de7430ebea5d73954c0f28528b3cb3&width=100&height=100&smart=true)