Una visita al mercado senegal¨¦s de industrias musicales
La segunda edici¨®n del Dakar Music Expo ha reunido a representantes, programadores y artistas que buscan profesionalizar la m¨²sica africana y visibilizar a nuevos talentos. Tambi¨¦n, celebrar su creatividad y resiliencia ante dificultades como la pandemia

Se hab¨ªa previsto para febrero, pero la segunda edici¨®n de Dakar Music Expo ha tenido que esperar hasta el mes de junio para celebrarse despu¨¦s de un periodo en el que el toque de queda y la prohibici¨®n de reuniones hab¨ªan paralizado la actividad de artistas y otros oficios relacionados con la m¨²sica. Como en el resto del mundo, la pandemia ha golpeado duramente en el sector de los espect¨¢culos, con terribles consecuencias econ¨®micas para sus profesionales.
En este contexto, un encuentro como Dakar Music Expo (DMX) viene a apoyar un sector que se empieza a recuperar, marcando el arranque de las iniciativas culturales en Senegal. Durante cinco d¨ªas, la capital senegalesa ha acogido a agentes de la m¨²sica y artistas de tres continentes en su primer mercado de la industria musical, que ten¨ªa como lema este a?o ¡°celebrar la creatividad africana¡±.
¡°Necesitamos esta plataforma de encuentros entre profesionales para estructurar nuestro ecosistema, reforzar nuestras capacidades y crear un escaparate que muestre los talentos africanos¡±, explica Dudu Sarr, fundador y director del sal¨®n. Representante del conocido compositor Youssou Ndour, padrino de la iniciativa junto a la diva beninesa Ang¨¦lique Kidjo, Sarr tiene un largo y amplio recorrido en este ¨¢mbito. Despu¨¦s de vivir en Londres durante 25 a?os, trabaja ahora en proyectos enfocados en el desarrollo del sector en el continente. Y la m¨²sica es clave en ?frica. ¡°Hab¨ªa visitado pr¨¢cticamente todas las grandes ferias de este tipo en el mundo, como el WOMEX, el MIDEM... Y me dije a m¨ª mismo que en alg¨²n momento ?frica, y en particular Senegal, deb¨ªan tener su propia feria¡±, narra.
Y es que se trata de mucho m¨¢s que un simple festival de m¨²sica al uso. Un sal¨®n como DMX desencadena encuentros y debates entre profesionales que permiten crear redes indispensables en la estructuraci¨®n de la industria musical, en este caso, de Senegal. El programa, desarrollado principalmente en el Instituto Franc¨¦s de Dakar, inclu¨ªa paneles y mesas redondas, proyecci¨®n de documentales y, por supuesto, demostraciones de artistas que se clausuraron el pasado 21 de junio, coincidiendo con la tradicional fiesta de la m¨²sica.
Con un formato h¨ªbrido, cada vez m¨¢s com¨²n y acelerado por la experiencia de la pandemia, durante los paneles se han discutido temas como el papel de las mujeres en el sector, la producci¨®n y difusi¨®n de las m¨²sicas actuales en Senegal o, de forma m¨¢s extensa, los principales proyectos de ¨¦xito en ?frica Occidental. Desde Marruecos, a trav¨¦s de videoconferencia, El Mazned Brahim present¨® Visa for Music, el mayor mercado de industrias musicales que reagrupa ?frica y Oriente Medio, del que es director y fundador. Tambi¨¦n ha habido tiempo para abordar aspectos m¨¢s pr¨¢cticos a menudo ignorados o descuidados en el continente, como los derechos de autor. Este encuentro cont¨® con la participaci¨®n, entre otros, de Akotchaye Koula Okio, responsable ?frica en SACEM, siglas de la asociaci¨®n francesa Sociedad Autores, Compositores y Editores de M¨²sica.
La idea era crear un evento que fuera una plataforma para que otros profesionales vinieran a descubrir a los j¨®venes talentos musicales, y tambi¨¦n el potencial de nuestra capitalCamille Seck, coorganizadora del evento y gestora cultural a la cabeza de la estructura KAANI
¡°DMX ha sido una oportunidad para mostrar Dakar a los profesionales de la m¨²sica¡±, subraya Camille Seck, coorganizadora del evento y gestora cultural a la cabeza de la estructura KAANI, activa en la promoci¨®n de la cultura urbana en Senegal. ¡°En lugar de hacerlos desplazarse hasta grandes ferias como WOMEX, donde son muy solicitados, la idea era crear un evento que fuera una plataforma para que otros profesionales vinieran a descubrir a los j¨®venes talentos musicales, y tambi¨¦n el potencial de nuestra capital¡±.
Adem¨¢s de la presencia de operadores de la industria musical francesa, principal mercado para los artistas franc¨®fonos, tambi¨¦n han sido representados otros espacios geogr¨¢ficos y ling¨¹¨ªsticos. Como ejemplo, Silvia Nocentini, llegada desde Italia, que comparti¨® su visi¨®n como directora de NoOx Management, una agencia centrada en proyectos relacionados con la m¨²sica negra y urbana en su pa¨ªs.
Tendiendo puentes entre los hemisferios del sur, un encuentro espec¨ªfico sobre mercados en Espa?a y Latinoam¨¦rica cont¨® con la presencia de operadores de Colombia y Brasil. En ¨¦l particip¨® Vera Wrana como representante del conocido BIME, el mayor mercado de industrias musicales de Espa?a y que se abre cada vez m¨¢s a Latinoam¨¦rica, con la celebraci¨®n del festival ahora tambi¨¦n en Bogot¨¢. Invitada con el apoyo de Cultura Dakar, la secci¨®n cultural de la Embajada de Espa?a en Senegal, Wrana celebra la iniciativa: ¡°En ?frica es donde hay ahora mismo un talento emergente al que no es tan f¨¢cil acceder desde Europa, en particular desde Espa?a, porque no hay una relaci¨®n cultural hist¨®rica tan clara¡±.
La m¨²sica, paciente de riesgo en tiempos de pandemia
Esta segunda edici¨®n de Dakar Music Expo ha estado irremediablemente atravesada por las consecuencias del coronavirus, que tanto da?o han causado a la industria musical. Uno de los principales temas discutidos fue, precisamente, la adaptaci¨®n del sector a la crisis. Moustapha Ndiaye, presidente de AMAA, la Asociaci¨®n de M¨¢nagers de Artistas de Senegal, recordaba este dif¨ªcil periodo, que hoy parece una realidad casi superada: ¡°La situaci¨®n era catastr¨®fica. Nunca hab¨ªamos visto nada igual. Hicimos algunos directos en redes, conseguimos sobrevivir gracias a la contribuci¨®n de los fans. Pero de forma irregular. Est¨¢bamos totalmente desorientados¡±.
Cuando lleg¨® el virus, nos encontramos con que ten¨ªamos un 90% menos de nuestros ingresosBoddhi Satva, DJ y productor centrafricano de renombre
¡°Cuando lleg¨® el virus, nos encontramos con que ten¨ªamos un 90% menos de nuestros ingresos¡±, explicaba Boddhi Satva, DJ y productor centroafricano de renombre. ¡°Por suerte para m¨ª, yo ya ten¨ªa un cat¨¢logo de m¨²sica, en el que hab¨ªa trabajado a lo largo de los a?os, incluyendo publicidad, derechos de autor y dem¨¢s. Eso me dio una cierta capacidad de adaptaci¨®n que otros artistas no tuvieron.¡± El entorno digital ha sido fundamental para la supervivencia del sector. Muy activo en redes y Youtube, Boddhi Satva fue un verdadero ejemplo de adaptaci¨®n al contexto de la covid-19 y la imposibilidad derivada de hacer directos presenciales. ¡°Gracias a la pandemia, empec¨¦ un programa de entrevistas todos los lunes en mis redes y sesi¨®n de DJ en directo, los Quarantine Grooves. Durante la primera hora recibiremos donaciones y gracias a ellas han aumentado mis ingresos mensuales un 35%¡±.
En un continente que ha llegado a ser pionero en el m¨¦todo de banca m¨®vil, a pesar de presentarse como ¡°atrasado¡± en otro tipo de sistemas y avances tecnol¨®gicos, la cultura del pago por tel¨¦fono est¨¢ siendo un aspecto fundamental en la distribuci¨®n de m¨²sica. ¡°Tenemos a tanta gente creativa aqu¨ª, tanta gente con la energ¨ªa necesaria para vender...¡±, conclu¨ªa Boddhi Satva. ¡°Cuando veo a la juventud africana, su curiosidad y su ingenio, estoy seguro de que nos apropiaremos muy r¨¢pidamente de estas tecnolog¨ªas¡±.
Honor a las mujeres
Las mujeres est¨¢n muy a menudo relegadas a un segundo plano de un sector escandalosamente masculino. Un panel espec¨ªfico invitaba a varias de las profesionales de la m¨²sica de Senegal. Fatoumata Pindra, fundadora de Afrique Cr¨¦ative, resaltaba la dificultad de combinar el oficio de gestoras culturales con las responsabilidades familiares en un pa¨ªs donde ellas son el pilar del hogar, al que est¨¢ indiscutiblemente atada por la sociedad. ¡°Personalmente, nunca me he puesto barreras por ser mujer. Eso es una ventaja, porque te permite avanzar sin tener en cuenta ciertos planteamientos¡±, comentaba Camille Seck. ¡°Tenemos un papel importante que desempe?ar con otras mujeres, para animarlas, motivarlas, confiar en ellas e integrarlas en nuestras estructuras. Sabemos que nuestra capacidad organizativa es enorme, por lo que debemos valorarla¡±.
Quiero que DMX se convierta en el punto de encuentro anual de todos los profesionales de la m¨²sica africana en Dakar
La noche de apertura estuvo dedicada a ellas con una serie de directos 100% femeninos que incluy¨® a la senegalesa Shula Ndiaye, el grupo Will¡¯s Afro Choir, la mauritana TIFA y la orquesta de mujeres Jigeen Ni, en colaboraci¨®n con nombres tradicionales como Amira Abed, Korka Dieng and Soda Mama Fall. DMX ofreci¨® tambi¨¦n un programa paralelo de m¨²sica en vivo en otros lugares de la capital, como fue la edici¨®n de Electrafrique en el centro cultural comunitario Blaise Senghor, donde varios DJ conocidos hicieron bailar a los asistentes hasta las cuatro de la ma?ana.
El papel de Senegal en la subregi¨®n ha sido fundamental para el desarrollo de su escena musical, siendo a menudo una plataforma de lanzamiento para artistas. A pesar de ello, la mayor¨ªa de las grandes celebridades africanas est¨¢n basadas y se producen en Europa. Teniendo en cuenta el potencial de desarrollo que representa la m¨²sica en el continente, Dudu Sarr considera esencial que Dakar recupere su papel de polo cultural africano. ¡°DMX ha tenido dos antecedentes. Tuvimos el festival DK24, iniciado por el propio Youssou Ndour. Despu¨¦s la cooperaci¨®n francesa cre¨® BEMA (siglas de Oficina de Exportaci¨®n de M¨²sica Africana). Yo llego en tercer lugar para continuar esta din¨¢mica¡±, explica. ¡°Quiero que DMX se convierta en el punto de encuentro anual de todos los profesionales de la m¨²sica africana en Dakar¡±.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.