La transformaci¨®n del modelo migratorio, asignatura pendiente de Espa?a
Es necesario que la actual pol¨ªtica sea reformada y que cumpla con los compromisos del Pacto Mundial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible para ¡°no dejar a nadie atr¨¢s¡±

La Agenda 2030 y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una de las principales banderas del Gobierno de Espa?a, que cuenta incluso con una vicepresidencia dedicada a ello. Como parte de sus compromisos, el ejecutivo presenta este jueves el informe voluntario de progreso 2021 de la Agenda 2030 y la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 en el Foro de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, donde se abordan los avances en el cumplimiento de los ODS y se establece la hoja de ruta a seguir en los pr¨®ximos a?os.
Entre las prioridades destacadas en el estudio, se se?ala el ¡°desarrollo de los compromisos del Pacto Mundial para una Migraci¨®n Segura, Ordenada y Regular en la gobernanza migratoria, para responder, en materia de protecci¨®n internacional y migraci¨®n, a los compromisos establecidos en la Agenda 2030, la Declaraci¨®n Universal de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional¡±.
El Pacto Mundial para la Migraci¨®n desarrolla la meta 10.7 de la Agenda 2030, orientada a facilitar esa movilizaci¨®n ¡°incluso mediante la aplicaci¨®n de pol¨ªticas migratorias planificadas y bien gestionadas¡±. Este acuerdo, suscrito por el Estado espa?ol en diciembre de 2018 en Marrakech, es el primer gran marco de cooperaci¨®n multilateral que aborda la gobernanza de la migraci¨®n de forma conjunta, reconociendo que ¡°ning¨²n Estado puede abordar la migraci¨®n en solitario¡±. Es una cooperaci¨®n basada en los tratados internacionales de derechos humanos que obligan a los Estados a respetar, proteger y garantizar los derechos de todas las personas sin discriminaci¨®n alguna.
Para lograr los objetivos propuestos es imprescindible que se modifique la actual pol¨ªtica migratoria espa?ola, que choca de frente con los principios se?alados en el acuerdo, como recoge el an¨¢lisis El Pacto Mundial para la Migraci¨®n y el ODS 10.7, elaborado por Alianza por la Solidaridad, Asociaci¨®n Rumi?ahui, Fundaci¨®n Cepaim, Coordinadora d¡¯Associacions Senegaleses de Catalunya (CASC), M¨¦dicos del Mundo y Red Acoge.
En cuanto a la gesti¨®n de las fronteras, estas organizaciones sociales se?alan su preocupaci¨®n por pr¨¢cticas como la detenci¨®n e internamiento de migrantes como medida cautelar prioritaria, la externalizaci¨®n y la pr¨¢ctica de las devoluciones sumarias, todas ellas medidas contrarias al Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Tambi¨¦n se hace referencia a la urgencia de reforma de la actual normativa de extranjer¨ªa que obliga a miles de personas a permanecer en situaci¨®n irregular y obstaculiza el ejercicio de sus derechos, adem¨¢s de la necesidad de promover mecanismos que fomenten un movimiento voluntario, flexible y regular.
Asimismo, se reitera, la exigencia de ratificaci¨®n de la Convenci¨®n Internacional de Naciones Unidas sobre la Protecci¨®n de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares ¨Cla ¨²nica no suscrita por el Estado espa?ol¨C y del Convenio 189 de la OIT sobre el trabajo decente para las trabajadoras del hogar y los cuidados, para que se garanticen condiciones de trabajo justas y plenos derechos.
Otras dos promesas a¨²n incumplidas por parte del Gobierno son la tramitaci¨®n del Anteproyecto de Ley de medidas para la equidad, universalidad y cohesi¨®n del Sistema Nacional de Salud, para evitar as¨ª la exclusi¨®n sanitaria; y la aprobaci¨®n de una Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminaci¨®n que incluya tanto a las personas en situaci¨®n administrativa irregular en su ¨¢mbito de aplicaci¨®n como que proh¨ªba las identificaciones policiales por perfil racial y ¨¦tnico que constituyen una pr¨¢ctica discriminatoria por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Tambi¨¦n se incluyen recomendaciones sobre la protecci¨®n integral y efectiva de las mujeres migrantes en situaciones de violencia de g¨¦nero, instando a que sea una prioridad a lo largo de todo el proceso migratorio. As¨ª como consideran imprescindible que se garantice el amparo de los ni?os y ni?as migrantes sin acompa?amiento adulto protegiendo los derechos de la infancia.
Este conjunto de recomendaciones son medidas concretas que facilitan una hoja de ruta para cumplir con los compromisos del Pacto Mundial y hacer realidad el lema de la Agenda 2030 de ¡°no dejar a nadie atr¨¢s¡±, articulando un modelo migratorio que respete y garantice los derechos humanos.
Laura Traveso y Estefan¨ªa Rosell¨® pertenecen al ¨¢rea de Comunicaci¨®n de Red Acoge.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.